Suscríbete a
ABC Premium

El primer consejo rector de la Agencia Espacial se celebrará en el CREA en las próximas semanas

Antonio Muñoz ha participado en la inauguración de la II Conferencia Espacial de Andalucía, uno de los eventos profesionales programados en Sevilla

La Agencia Espacial compartirá sede con varias empresas en el edificio del CREA

El alcalde, Antonio Muñoz en el Foro ABC

S.L.

Sevilla

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha anunciado que el primer consejo rector de la Agencia Espacial Española se celebrará en su sede, el Edificio CREA, en el barrio de San Jerónimo, en las próximas semanas, arrancando así el funcionamiento de la misma, al tiempo que se ha mostrado optimista con que la ciudad sea seleccionada finalmente para albergar una incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Muñoz ha participado en la inauguración de la II Conferencia Espacial de Andalucía, celebrada en FIBES y organizada por el Foro Espacio, donde ha detallado la decena de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Sevilla para impulsar al máximo las oportunidades de desarrollo industrial, económico, laboral y de investigación y tecnologías que se abren.

Entre estas iniciativas se encuentra la creación de un hub o centro espacial de la ciudad de Sevilla, que sirva para coordinar todas las políticas del Ayuntamiento relativas al sector y, a su vez sirva para impulsar y dinamizar dicho sector en Sevilla. «Queremos que este hub sea el soporte técnico del Foro del Espacio de Sevilla y de su Comité de Dirección para darle continuidad a la forma de trabajar que nos ha permitido traer la sede de la Agencia a Sevilla».

Además del citado proyecto de incubadora de empresas, presentado junto con la Junta de Andalucía a la convocatoria que la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), se plantea un programa de captación de inversiones junto con el Gobierno de España y la Administración autonómica.

Otra de las medidas será un programa de divulgación educativa para impulsar el conocimiento, la investigación, la ciencia y la innovación en las escuelas, y específicamente en campos vinculados con el espacio, «para que niños y niñas comprendan la importancia que tiene en nuestras vidas y podamos despertar vocaciones tempranas.

«Potenciaremos los canales de asesoramiento e información para que tanto en la FP, como en las universidades sevillanas se conozcan los campos de especialización y las salidas laborales que se abren con la potenciación del sector espacio en Sevilla», según ha destacado.

El regidor ha hecho también especial énfasis en la dinamización de la zona norte de la ciudad de Sevilla, aprovechando la presencia de la Agencia Espacial Española y otras infraestructuras tecnológicas que puedan ubicarse en ella, «combatiendo los desequilibrios territoriales con los que nuestra ciudad y área metropolitana tienen en estos momentos».

Nuevo activo

Por otro lado, se reforzará la marca Sevilla con un nuevo activo, como es el espacio, se diseñará una estrategia de captación de eventos y congresos en el sector espacio se impulsarán redes y alianzas internacionales con ciudades tanto de Europa como de Iberoamérica.

Por último, desde el Ayuntamiento de Sevilla se plantearán al Gobierno de España y Junta de Andalucía acuerdos compartidos que sirvan para mejorar el ecosistema innovador espacial, específicamente en lo que se refiere a la financiación para la creación de empresas espaciales o la mejora de los espacios empresariales de la zona norte de Sevilla.

«Aunque estemos trabajando desde Sevilla, lo hacemos con la total convicción de que este es un proyecto de largo alcance, con implicaciones para toda Andalucía y toda España. Así lo recogimos en nuestra candidatura para ser sede de la Agencia Espacial Española y así concebimos esta estrategia que les acabo de presentar, porque se trata de un planteamiento abierto y dinámico», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación