sanidad
Un profesional sanitario es agredido en Sevilla a diario de forma verbal o física
En los primeros seis meses de 2023 se produjeron 200 agresiones en centros de salud y hospitales sevillanos, según datos oficiales, una cifra que supera en un 30 por ciento las de 2022, aunque el Sindicato Médico cree que una tercera parte de todas las que se producen no se denuncian «por cansancio» y «falta de resultados»
«Mucha gente va a los centros de salud como a El Corte Inglés, exigiendo todo y pensando que los médicos somos tontos»
«No compensa estudiar diez años Medicina para ganar lo mismo que un fontanero y que te agredan en el trabajo»

Al menos un sanitario es agredido a diario en Sevilla, según el registro de agresiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los datos oficiales cifran en 29 el número de agresiones físicas durante los primeros seis meses de 2023 (3 menos que en el ... mismo periodo de 2022) y 171 verbales (49 más que las denunciadas el pasado año en Sevilla). En el cómputo global, el número de incidentes violentos en centros de salud y hospitales sevillanos ha crecido un 30 por ciento en lo que va de año, si bien el Sindicato Médico de Sevilla (SMS) considera que no se denuncian al menos el 30 por ciento de todas las agresiones que se producen por «el cansancio del profesional por su reiteración» y «la falta de resultados de sus denuncias», según el responsable de Atención Primaria del SMS, Rafael Gómez. «Nuestros médicos ven la inutilidad de denunciar muchas agresiones verbales porque al agresor no le pasa nada y a menudo se lo vuelven a encontrar en el centro de salud. Esto disuade a muchos sanitarios, tanto médicos como enfermeros o auxiliares, a no hacerlo», dice el presidente de Atención Primaria del SMS. Y añade: «Debería ser el centro de salud el que denunciara o que existiera un sistema en el que no se sepa quién denuncia individualmente. Mucha gente no quiere meterse en líos y no es agradable encontrarse en la comisaría de Policia al agresor«.
El SAS admite que las cifras de agresiones han sufrido un notable ascenso pero pide prudencia y «esperar a cierre de año para ver la evolución final». El mes que registró mayor número de agresiones fue marzo, con un total de 43 (8 de ellas, físicas). En el mes de junio se han contabilizado 32 agresiones (2 de ellas, físicas).
Sólo en los centros de salud del distrito Norte-Aljarafe se produjeron de abril a junio 13 agresiones verbales, 4 amenazas contra la integridad de las personas del tipo «te voy a matar« y 4 agresiones físicas, según cifras recabadas por el Sindicato Médico de Sevilla. «Son datos demenciales que no dejan de crecer en los últimos años sin que se ofrezcan soluciones efectivas para combatir estas agresiones», dice Rafael Gómez
Las causas de este aumento de agresiones a sanitarias no están claras pero el SMS las atribuye en gran parte al deterioro de la asistencia. «Nunca se puede justificar una agresión verbal o fisica contra un profesional sanitario pero tenemos detectado que el mal funcionamiento de los centros de salud está detrás de muchas agresiones y refuerza la posibilidad de recibirlas. Hablamos de largas esperas para obtener una cita presencial, masificación por la no cobertura de las bajas con el número de efectivos a la mitad y a veces a la tercera parte de lo que le corresponde. Todas esas cosas pueden llevar en algunos casos a estas reacciones violentas y la frustración de los profesionales es grande.
Durante los meses de julio y agosto, a causa del desplazamiento de la población, las agresiones suelen bajar en Sevilla capital y crecer en las zonas costeras. Gómez lamenta que se hable de «tolerancia cero frente a las agresiones pero no se conozca qué penas le caen a los agresores, si es que reciben algún castigo por sus actos». Y añade: «Normalmente un puñetazo o un guantazo le cuesta al agresor no más de 50 ó 100 euros. Y un insulto o una amenaza de muerte no tiene ni pena económica. Y encima al día siguiente te encuentras en el centro de salud al paciente que te ha insultado o amenazado«.
El denominado «botón antipánico» instalado en los centros de salud ha podido evitar algunas agresiones físicas graves pero no parece haber reducido el número de incidentes violentos en los centros de salud, a juzgar por las cifras crecientes de casos denuciados. «En realidad no es un botón físico sino una tecla en un ordenador que comunica a todos tus compañeros que estás en una situación grave, pero ninguno de nosotros ha estudiado artes marciales para intervenir en este caso. No resulta, pues, una medida disuasoria. Lo que sí sería eficaz es una alarma sonora como la de los incendios«, dice el responsable de Atención Primaria del Sindicato Médico de Sevilla.
En Andalucía se producen unas cinco agresiones a sanitarios cada día, un 12 ciento más de todas las registradas por el SAS durante el primer semestre de 2022. La tendencia alcista de los casos violentos resulta, pues, más intensa en Sevilla que en el resto de la región.
Plan de Prevención
El Plan de Prevención y Atención frente a agresiones de la Consejería de Salud y Consumo «cuenta con un programa especial de acompañamiento al profesional agredido y un profesional con formación específica que ejerce como guía en la prevención de agresiones y actuación ante las mismas«, según fuentes del SAS.
Esta figura del profesional guía tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión. «El plan habilita también canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de ser agredida. Además, se facilita atención psicológica durante el tiempo que sea necesario«.
El Plan ha venido también a reforzar, según fuentes del SAS, las medidas de seguridad en los centros sanitarios y las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo. «Igualmente, el plan mejora la coordinación entre los interlocutores policiales territoriales sanitarios, los interlocutores sanitarios, los directivos de los centros y las asesorías jurídicas provinciales que también se reforzarán«.
El Plan integra las aportaciones de un grupo de trabajo creado por la Consejería de Salud y Consumo y en el que han participado los agentes sociales, asociaciones de pacientes, letrados de la Administración Sanitaria y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El plan de agresiones también contempla la asesoría jurídica de los profesionales que deciden denunciar.
La última medida que se ha adoptado en materia de prevención y atención a agresiones ha sido el reconocimiento del personal sanitario y de gestión y servicios como autoridad pública. Este reconocimiento se recoge en la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía que establece: «Los profesionales sanitarios y el personal de gestión y servicios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el desempeño de las funciones que tengan asignadas, en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, tendrán la consideración de autoridad pública y gozarán de la protección reconocida a tal condición por la legislación vigente».
Medidas de seguridad
Actualmente, los centros sanitarios sevillanos cuentan con cerca de 7.000 elementos de seguridad de distinto tipo, según datos oficiales, entre los que destacan 584 cámaras de seguridad, 681 timbres en consulta, 25 consultas comunicadas con interfonos, 2.388 teléfonos en consultas, 1.441 salidas alternativas o 1.878 terminales en puestos de trabajo en consultas con el software antipánico instalado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete