Sevilla
Proyectan que la pasarela de Altadis tenga un trazado en zigzag para que sirva como mirador
Técnicamente favorece la navegabilidad y permite un recorrido con más perspectivas al palacio de San Telmo
Se ubicará siguiendo la recta del Paseo de Roma hasta la fábrica de tabacos, de forma oblicua y no perpendicular al río
¿Está justificada una pasarela peatonal entre los puentes de Los Remedios y San Telmo?
El diseño definitivo de la pasarela de Altadis se decidirá en otoño
Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía
La futura pasarela peatonal de Altadis, que irá entre los puentes de San Telmo y Los Remedios, va cobrando forma en el plano conforme van avanzando los trámites y se plantea ahora un trazado en zigzag para que, por un lado, sirva de ... mirador hacia el río, la ciudad histórica y el Palacio de San Telmo y, por otro, para favorecer la navegabilidad del río. Tras la aprobación inicial de la modificación del PGOU del pasado mes de abril se abrió un plazo de alegaciones que concluyó el pasado día 2 de junio a un documento en el que se muestran todos los detalles urbanísticos, que no de diseño.
En este plan que deberá ser aprobado definitivamente en próximos plenos se muestra cuál es la alternativa que se ha escogido sobre la ubicación del viaducto entre las tres propuestas. Se ha optado por la '2', que es la que plantea localizarla en continuidad con la alineación del Paseo de Roma. Por tanto, su traza no será perpendicular a la dársena del Guadalquivir, al contrario que los demás puentes. Tras un análisis multicriterio en el que se tuvieron en cuenta el respeto y la adecuación al patrimonio cultural de la zona, al paisaje urbano y las vistas, esta opción obtuvo 18 puntos sobre los 10 que se le asignaron a la alternativa '1', que planteaba que la pasarela fuese en perpendicular al río, entre el lateral sur del Círculo de Labradores y el Paseo de las Delicias a la altura del cerramiento lateral del Palacio de San Telmo. Por último, estaba la alternativa '0', la de la no realización de la pasarela, que obtuvo sólo 6 puntos en el análisis.
También se ha definido que el ancho de la pasarela estará entre los cuatro y seis metros y su superficie deberá ser inferior a los 1.200 metros cuadrados. La longitud estará entre los 190 o los 210 metros, en función al trazado en línea recta o en zigzag que se determine en el proyecto constructivo, para lo que se ha dado cierta libertad a los diseñadores.

Las dos variantes planteadas
El documento sobre el que deberá basarse el diseño de la pasarela plantea dos variantes, «sin perjuicio de que puedan existir otras». La primera de ellas, denominada 'Ejemplo A', plantea un trazado quebrado con tres tramos, de forma que el central presenta una geometría perpendicular al cauce del río en dirección este-oeste. Se rompería así la linealidad de la alternativa básica, «permitiendo tener diversos puntos de vista o diversos anchos del tablero, no sólo para su uso para el recorrido peatonal sino también estancial comtemplativo del paisaje urbano, convirtiendo el recorrido en una experiencia para el usuario», señala el documento.
Para los técnicos que han redactado este plan, esta opción permite generar un recorrido «más interesante para el peatón de un espacio de paseo y mirador sobre el río y la ciudad que favorece las vistas desde distintas perspectivas y la puesta en valor del palacio de San Telmo y la fachada de la ciudad histórica hacia el río». Y, por otro lado, como solución estructural, «permite disponer de un vano central coincidiendo con el canal de navegación central del río en perpendicular a éste y manteniendo la anchura y el gálibo del puente de San Telmo con una distancia entre apoyos de 45 metros, con una solución estructural más amable que en el caso del trazado lineal dada la menor distancia entre apoyos».
El 'Ejemplo B' plantea un trazado lineal continuo. Una solución a priori «más simple -según Urbanismo- pero que propicia un recorrido más monótono, una menor variedad de vistas y no favorece el posible carácter de lugar de contemplación de la pasarela». Y apuntan otro dato fundamental que prácticamente inclina la balanza a favor de la opción en zigzag: «Genera ciertas dificultades en cuanto a la solución estructural, ya que para mantener la dimensión del canal central de navegación habría que situar los posibles apoyos intermedios a una distancia próxima a los 65 metros, lo que generaría soluciones técnicas menos discretas que en el trazado quebrado».

Según los criterios que debe cumplir la pasarela se deben garantizar las condiciones de navegación similares o superiores a las del puente de San Telmo. Y, por otro lado, en cuanto a la tipología estructural, deberán evitarse elementos emergentes como mástiles, tirantes, cables... para no afectar negativamente a la percepción del palacio y la margen izquierda del río. Este ya ha sido aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio a expensas del impacto paisajístico que se derive del diseño definitivo que se presentará en otoño.
Por ello, los técnicos recomiendan establecer un área de movimiento de la pasarela, preferiblemente a una líneal, algo que se refuerza en las conclusiones que se exponen en el documento sobre el impacto paisajístico: se apuesta por el carácter «estancial y de mirador» que tendría un viaducto en zigzag.
Este primer esbozo que va marcando el paso a los ingenieros o arquitectos que presenten sus diseños marca exclusivamente una directriz urbanística y un margen de maniobra para resolver el trazado definitivo en la fase de proyecto, y que deberá ser aprobado por las administraciones. Lo que sí deja claro este escrito de 209 páginas es que la traza que se determine finalmente deberá preverse en el PGOU para el resto de pasarelas previstas en el mismo, que son otras cuatro.
Los objetivos
Otro capítulo que describe cómo será la pasarela que se instale entre el Paseo de las Delicias y los terrenos de la vieja Tabacalera es el de los objetivos. En primer lugar, pretende conectar ambas márgenes de forma peatonal entre los puentes de San Telmo y Los Remedios. En este sentido, servirá para incentivar los flujos peatonales entre Los Remedios y el Centro a través de un gran eje peatonal hasta el Duque e incluso a Santa Catalina, cuando se reurbanice ese entorno una vez que se construya el tranvibús desde Santa Justa al corazón de la ciudad, que ya cuenta con financiación europea.
Otro de los objetivos que expone el documento es la creación de un nuevo ámbito urbano para acoger actividades lúdicas, de paseo y contemplación, que invita a pensar también en que finalmente se podría optar por una pasarela en zigzag. Por último, se pretende potenciar las actividades entre las dos nuevas cabeceras.
Los criterios urbanísticos
El escrito aprobado inicialmente por todos los partidos del Pleno municipal -salvo por Unidas Podemos y la concejal no adscrita, que votaron en contra-, plantea cómo debe implantarse en el terreno. Por un lado, la cabecera que irá en el lado del Paseo de las Delicias se colocará en el inicio de la rampa de bajada hasta la cota del muelle, para afectar lo mínimo posible al valioso muro de ladrillo. En cuanto a la cabecera del lado de Los Remedios, se situará frente al edificio de las viviendas de ingenieros. Aquí llega al nivel del paseo peatonal fluvial de nueva creación durante todo el frente de Altadis. Se propone la creación de una rampa peatonal que le dé continuidad a la senda peatonal que tendrá continuidad bajo el puente de Los Remedios con el Jardín de las Cigarreras, probablemente mediante un pantalán flotante.
Además de los criterios ya expuestos de garantizar las condiciones de navegación y la tipología estructural sin elementos emergentes, también se especifica que debe garantizar igualmente la continuidad peatonal y de vehículos de servicio del paseo bajo del muelle de las Delicias.
Análisis del impacto paisajístico
El documento hace un amplio estudio sobre la afección que pudiera tener en el río, el conjunto histórico y el Palacio de San Telmo: «Teniendo en cuenta todas las vistas posibles, es muy limitada al tratarse de una pasarela ligera, de escasa anchura y situarse bajo rasante de las zonas urbanas de ambas márgenes, no sobresaliendo ningún elemento estructural por encima». Según el documento, produce «efectos favorables muy significativos desde el punto de vista paisajístico al posibilitar la percepción del escenario del río y de sus dos fachadas urbanas, poniendo en valor el palacio y la antigua Fábrica de Tabacos».
El importe previsto del diseño y construcción de la pasarela es de 4,5 millones de euros, y lo afrontará al completo el grupo KKH.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete