Sevilla
Así es el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla en Monsalves y la Biblioteca
Se cumplen 20 años desde que se iniciaron los trámites y el plan para rentabilizar la segunda pinacoteca de España sigue en suspenso
El Museo de Bellas Artes se desborda por la carencia de espacios

Hace ahora 20 años comenzó la andadura de anexionar el palacio de Monsalves y la Biblioteca de Alfonso XII al Museo de Bellas Artes para lograr una ampliación de la que se ya se hablaba en los años 80, cuando se pretendió el ... palacio de los Condes de Casa Galindo (la que hace esquina con San Vicente en la plaza del Museo). Fue todo muy rápido. En 2003 empezó el trámite, al año siguiente hubo una orden ministerial que acabaría con la resolución en 2006 para que la Junta de Andalucía fuese la titular de Monsalves y la biblioteca municipal, una manzana que casi duplica la superficie del antiguo convento de la Merced.
En 2007 se redactó el protoclo con las bases de la ampliación, se avanzó el plan museológico y se anunció el inicio de las obras y el compromiso de financiación por parte del Gobierno de España para 2008. Dos años después, en 2010, el citado proyecto dormía el sueño de los justos. Se paró justo antes de salir publicado en el BOE por la crisis... y porque años después llegó por delante el proyecto de Guillermo Vázquez Consuegra para rehabilitar el Arqueológico. Cambiaron las prioridades.
La 'gran manzana'
Pero, ¿cómo es ese documento que sigue esperando en cola a que el Ministerio de Cultura lo ponga en carga? ABC publicó en 2010 el plano y cómo sería el reparto de espacios entre el Bellas Artes y una nueva manzana situada a apenas cien metros.
Para entonces, la ampliación se presupuestaba en 16 millones de euros, que se deberían haber abonado en cuatro años, comenzando las obras a finales de ese año. No ocurrió, como tampoco afrontó el Ministerio dirigido por Ángeles González-Sinde (PSOE) la restauración del Museo de Artes y Costumbres Populares, que también anunció para 2010. Hoy, ni se ha llevado a cabo la ampliación ni la citada intervención y esa cantidad habría que actualizarla hasta el punto de que se elevaría de forma notable.
La intención original era que allí se expusieran cuadros que hasta entonces habían permanecido depositados en los almacenes del Bellas Artes, pinturas de los siglosXIX y XX entre las que destacan nombres como Domínguez, Bécquer, Jiménez Aranda, Sorolla, Zuloaga, Villegas o Gonzalo Bilbao, entre otros muchos. Esta idea se sigue manteniendo, ya que se pretende que el nuevo espacio, que es una joya arquitectónica del XIX, sea contemporáneo con la obra que se expone de forma permanente, como ocurre con el barroco edificio del museo actual.
Los patios señoriales de Monsalves, con sus extraordinarios zócalos de azulejos en las zonas comunes, contextualizarían la colección del XIX y la otra parte de la colección: el costumbrismo romántico. «No estorbaría a la zona expositiva y se adaptaría como ambiente para obras como las de Antonio Susillo», explica el historiador Alfonso Pleguezuelo.
Se hablaba también de que la joya de la corona fuese la colección Bellver que hoy ya está expuesta por fin... pero en la Casa Fabiola.
Nuevos espacios
El plan museológico que redactó la Junta hablaba de crear un salón de actos con capacidad para 200 personas, donde se pudieran dar conferencias, conciertos... Se establecen también espacios didácticos o cafererías. Tendría hasta un parking, una gran consigna, almacenes, talleres... y lo principal: una sala para las grandes exposiciones temporales, que actualmente se dividen entre la iglesia del antiguo convento de la Merced -tapando las grandes obras allí expuestas- y la pequeña sala que tiene el Museo. Es por ello por lo que las visitas se ampliarían, algo que también necesita el Bellas Artes.
Esto rentabilizaría, a juicio de los expertos, un Museo que está fuera del principal circuito turístico de la ciudad, porque crearía una gran zona de atracción, donde incluso se podrían asentar otros en un entorno próximo como San Hermenegildo o San Laureano, en una zona noble del Centro de Sevilla. «Dos secciones de un museo, cada una con su atractivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete