SOLIDARIDAD
Proyecto Hombre atendió a 1.304 personas con problemas de adicción en el año 2022 en Sevilla, con un aumento considerable de mujeres
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presente en el acto en el que se ha conocido la memoria del año pasado, ha agradecido el trabajo de todos los que componen la asociación
Proyecto Hombre estrena sede para atender a 180 personas con adicciones o sin hogar al día
En un acto conducido por el vicepresidente del Proyecto Hombre, Francisco Herrera del Pueyo, y al que asistió el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha sido presentado el 'Observatorio Anual del Proyecto Hombre' coincidiendo con el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Durante el mismo, la directora gerente del Proyecto Hombre Sevilla, María Ángeles Fernández, ha explicado que el número de mujeres que se han incorporado a los tratamientos en los últimos años ha aumentado y que la edad media de las personas durante el año 2022 fue de 39,9 años, lo que supone un importante incremento de casi cuatro años con respecto a los datos de 2013. De hecho, y según la asociación, un 18.5 por ciento de las personas atendidas son mayores de 50 años. María Ángeles ha subrayado que las sustancias que acaparan la mayoría de demandas de tratamiento entre las personas atendidas destacan la cocaína y el alcohol. El estudio contiene datos de los 3.596 usuarios del Proyecto Hombre, mayores de edad, que iniciaron tratamiento en 2022 en programas y dispositivos para adultos con problemas de adicción en algunos de los 28 centros que tiene la asociación.
Por su parte, el coordinador terapéutico, Gonzalo García, ha valorado el trabajo realizado «por el equipo humano» de Sevilla a la hora de analizar la memoria de 2022. «En el Centro de Tratamiento Ambulatoria hemos atendido durante el año 2022 a 1304 personas, con 1049 hombres y 255 mujeres. Ha habido un incremento de un 20% en las mujeres atendidas con respecto a 2021. Evidentemente, la droga continúa siendo un problema grave en nuestra sociedad».
Además, ha señalado la repercusión que ha tenido el proyecto de integración sociolaboral, Insola: «Hemos atendido a 239 personas, con 204 hombres y 35 mujeres. En total, 51 han encontrado un empleo; y 24 realizan acciones de formación». En cuanto a la distribución geográfica de las atenciones realizadas, el 58% viven en Sevilla capital y el área metropolitana, y el 42%, del resto de la provincia».
El presidente del Patronato del Proyecto Hombre, Antonio Fragero, ha subrayado la importancia de la reinserción total: «Un euro invertido en reinserción social supone un ahorro para las administraciones de más de cinco euros. Quiero dar las gracias. Parece que somos muy pesados dando las gracias; nada de ello. Nosotros trasladamos las gracias que nos dan las personas atendidas en Proyecto Hombre».
Por último, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha agradecido a Proyecto Hombre el trabajo: «Me es muy especial que este sea uno de mis primeros actos como alcalde de Sevilla. Sólo hay dos palabras que se me ocurren. Enhorabuena por esta magnífica memoria y trabajo que habéis desarrollado; enhorabuena por presentar estos datos que le viene muy bien a la Administración. También gracias, gracias por resolver tantas situaciones. Gracias por ayudar a construir una sociedad mejor, una Sevilla mejor. El Ayuntamiento tiene claro que hay que trabajar para luchar contra las adicciones con las personas que conocen este hombre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete