El proyecto del segundo tramo del metro de Sevilla estará listo tras el verano
El Ayuntamiento también recibirá este año el diseño de la ampliación del tranvía hasta Santa Justa, cuya obra podrá adjudicar en 2024
La Junta de Andalucía saca a licitación el segundo tramo del arco norte de la Línea 3 del metro de Sevilla

El impulso definitivo al transporte público de Sevilla llegará tras el verano con la actualización del segundo tramo de la línea 3 del metro, la redacción del proyecto de ampliación del tranvía hasta Santa Justa y la adjudicación de las obras del tranvibús. Todo ... ello se llevará a cabo a lo largo del otoño, si se cumplen los plazos que recogen los contratos públicos.
Nunca hasta ahora tantas infraestructuras de movilidad avanzaban a la vez. Habría que remontarse a los años de antes de la Expo para encontrar un escenario parecido. Entre estos proyectos, el metro es, sin duda, el de mayor envergadura. La Junta recibirá tras las vacaciones el diseño definitivo del trazado del tramo sur, el que conecta el Prado con el hospital de Valme. El plazo de ejecución, que ha durado dos años, termina ahora y los técnicos de la Consejería tendrán que revisar el trabajo página a página antes de presentarlo públicamente. Si nada lo retrasa, será a principios de año cuando se dé a conocer y se retome la batalla por la financiación de esta obra, que será algo más barata que la del tramo norte al ir en superficie una parte importante del viario, en concreto toda la que discurre desde los Bemejales hasta Bellavista.
A la par se irán licitando nuevos contratos de obra del tramo norte, que se ha dividido en varias partes para ir afrontando los trabajos paso a paso. Ya están en licitación las dos primeras fases que representan prácticamente la mitad del trazado, es decir, 3,2 de 7,5 kilómetros, sin contar las obras del ramal técnico, que comenzaron a mediados de febrero en la zona del Higuerón.
El coste de esta actuación es de 1.310 millones de euros, a pagar a partes iguales entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central. El acuerdo económico se firmó a principios de este año tras la publicación del primer contrato del ramal técnico antes mecionado, que es el tramo de viario que conecta las cocheras con la primera parada en Pino Montano.
El plan de ampliación del tranvía desde Nervión hasta Santa Justa, que es la segunda fase, se encuentra en un estado parecido al del metro. El pasado mes de mayo fue adjudicada la redacción del proyecto con un plazo de ejecución de seis meses. Será en noviembre cuando la empresa ganadora del concurso tenga que entregar el diseño. La intención del equipo de gobierno es seguir adelante aunque se trate de una obra heredada. El alcalde, José Luis Sanz, dijo que su intención no es paralizarla y, dado que se financia con fondos europeos, seguirá adelante con la misma.
Esta segunda fase arrancará a continuación y extenderá la infraestructura hasta la estación principal de Renfe, además de configurar el nuevo intercambiador de transportes para trenes, tranvía y el Tranvibús. Esta última parte incluye también la continuación del corredor verde que se está desarrollando en San Francisco Javier.
Próxima adjudicación
Una vez que el Consistorio tenga en sus manos los planos podrá adjudicar la obra, que también tendrá un coste menor a la de la primera fase al ir todo el trayecto en superficie. Si no hay demoras, estará en disposición de publicar el contrato a principios de año con miras a que el próximo verano se pueda seguir trabajando sobre el terreno.
El último sistema que se implantará en la ciudad para reforzar el transporte público es el Tranvibús, el híbrido entre tranvía y autobús que ideó el gobierno de Juan Espadas y Antonio Muñoz. El proceso de adjudicación de las obras está en su fase final y se anunciará la empresa ganadora una vez que terminen las vacaciones de verano. El pasado 7 de junio el Ayuntamiento dijo tener sobre la mesa ocho ofertas para construir la línea que unirá Sevilla Este y Torreblanca con Santa Justa. Este servicio, que tiene el mismo recorrido que el metro, dispondra de una plataforma exclusiva para unos vehículos especiales que son autobuses algo más anchos que los de Tussam y libres de emisiones.
Esta iniciativa, para la que el anterior equipo captó cerca de 20 millones de euros de fondos europeos, supondrá una inversión total de 23 millones de euros, más otros ocho destinados a la compra de los travibuses. Esa adquisición también ha salido a licitación, de manera que llegarán a punto cuando el carril reservado esté terminado. El plan original es llevar el servicio hasta la Plaza del Duque y continuar hasta la Cartuja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete