Sevilla
El PSOE se opone a la urbanización de Tablada y pide al Pleno que se declare parque metropolitano
Antonio Muñoz plantea, además, la creación de una comisión no permanente dentro del Pleno municipal para determinar los usos dotacionales concretos del suelo
El alcalde, José Luis Sanz, apuesta por construir 200 hectáreas de viviendas y convertir las otras 500 en el gran pulmón verde de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla descarta la expropiación de Tablada y pasa la pelota a la Junta de Andalucía
Procesión en Roma con el Cachorro y la Esperanza de Málaga, en directo

El exalcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, se estrena en la oposición con una propuesta para «proteger» la dehesa de Tablada y que allí no pueda construirse. El PSOE ha elevado al Pleno municipal una propuesta para que estos suelos tengan ... la consideración definitiva de públicos y usos compatibles con su clasificación de suelo no urbanizable especialmente protegido, y que se conviertan en un parque metropolitano de acuerdo con las previsiones del PGOU.
Se trata de un órdago al alcalde, José Luis Sanz, que reactivó el debate sobre la construcción de viviendas nada más tomar posesión del cargo, cuando apostó por establecer un equilibrio de forma que se urbanicen 200 de las 700 hectáreas de la principal bolsa de suelo que tiene la ciudad y, el resto, convertirlas en parque periurbano. Se trata de alrededor de una tercera parte del terreno que se dedicaría a uso residencial, como pretenden los promotores y dueños del espacio, con viviendas y equipamientos deportivos y culturales. Para las otras 500 hectáreas propone mantener la idea de convertirlas en el gran pulmón verde de Sevilla. Para ello, sería además necesario que por parte de la Junta de Andalucía se modificase el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) que declara los suelos como parque metropolitano.
El ahora portavoz socialista, Antonio Muñoz, ha mantenido esta semana una reunión con la Mesa Ciudadana por Tablada, integrada por cerca de 50 entidades del ámbito social, cultural, ambiental y educativo, que ha formulado una petición en la plataforma Change.org recabando la adhesión de la ciudadanía a una causa por la que ya llevan más de veinte años luchando por todas las vías posibles y que ya ha recabado más de 30.000 firmas.
Tras el encuentro con la plataforma en la propia dehesa, Muñoz ha insistido en la idea de «Tablada debe mantenerse al margen de intereses privados y consolidar su condición de espacio público, libre de procesos especulativos en función de la fluctuación del mercado inmobiliario».
En su anterior periodo como alcalde de la ciudad, Muñoz solicitó al secretario general del Ayuntamiento un informe en el que hacía un exhaustivo recorrido por la situación histórica, jurídica y urbanística de los terrenos, en el que indicaba que «la reserva para incorporar el terreno al patrimonio municipal de suelo, como instrumento para su adquisición, (…) no encuentra justificación, por exceder de la competencia municipal esta función estratégica, correspondiendo, en su caso, a la comunidad autónoma».
De esta forma, pasaba la pelota al tejado de la Junta de Andalucía. Se trata de una polémica que viene de hace décadas y a la que ningún equipo de gobierno municipal ha podido darle solución y que, ahora, el PSOE pretende que sea el Gobierno andaluz quien se haga cargo de la expropiación de unos suelos cuyo coste se calcula inabordable si no se urbaniza al menos una parte, como así pretende José Luis Sanz.
Por otro lado, los suelos cuentan con otros condicionantes la reserva de 200 metros desde la lámina de agua del cauce vivo del Guadalquivir para la protección y utilización del dominio público marítimo terrestre y su carácter inundable. «No deja de ser revelador -asegura Muñoz- que la primera decisión del nuevo equipo de gobierno en materia urbanística sea la de resucitar un proyecto especulativo fracasado del pasado, mediante una reclasificación de suelos especialmente protegidos de carácter inundable, en lugar de exigir a la Junta de Andalucía que adquiera los terrenos de Tablada y ejecute un gran parque metropolitano con equipamientos de valor añadido en una zona de marcado interés estratégico para la ciudad y su área metropolitana».
La moción presentada por el Grupo Socialista también propone la creación de una comisión no permanente del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla con participación ciudadana y de otros municipios afectados para determinar usos dotacionales concretos de la dehesa compatibles con su catalogación como parque metropolitano y las intervenciones necesarias para su preservación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete