Suscríbete a
ABC Premium

Selectividad 2023

Quejas por el examen de Matemáticas en la Selectividad Andalucía 2023: «Ha habido ejercicios que eran de facultad»

Estudiantes protestan por la dificultad de la prueba. Algunos han salido llorando al terminar. «Ya seguro que no entro en la carrera», decían

Coco Chanel, Camarón, la torre Eiffel y Pilar Miró en el examen de Arte de Selectividad en Andalucía en 2023

Marta Fernández y Manuel Gómez con el examen de Matemáticas ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El examen de Matemáticas II, el que hacen en la Selectividad los estudiantes como asignatura troncal de modalidad siempre suele provocar quejas entre los alumnos tras la prueba. Y este año, este miércoles ha vuelto a ocurrir. Muchos de los alumnos que han realizado a primera hora de este miércoles esa prueba han mostrado su disgusto por la dificultad que entrañaba ya que, según decían, era más propio de una facultad que de unos chicos que han acabado el Bachillerato.

Esas quejas eran generalizadas entre un grupo de estudiantes que se ha examinado en el campus Pirotecnia en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. «El examen de Matemáticas ha sido horrible. Ha habido ejercicios que eran de facultad. Es que era imposible», se quejaba Rocío Barbero, estudiante del instituto Gonzalo Nazareno de Dos Hermanas que quiere estudiar Medicina y a la que se le pone complicada la entrada con la media de Bachillerato que tiene y con este examen. Una compañera suya del mismo instituto compartía esa opinión recalcando que le había corroborado la profesora del instituto «que se habían pasado» y que había preguntas que eran de facultad.

«Mucha gente llorando»

«Ha salido un montón de gente llorando», comentaba Marta Fernández, otra estudiante del instituto Salvador Távora que insistía en la dificultad del ejercicio y recalcaba que «no había necesidad de esto».

Otro de sus compañeros de instituto, Manuel Gómez Morillo, que tiene un 9,75 de media y quiere estudiar Medicina (una titulación para la que necesitará más de un 13) protestaba en la misma línea que la anterior. «Creo que después de este examen no tengo opciones de entrar», se ha lamentado.

Unas quejas que también comparte Ignacio Navarro, procedente de otro instituto de Alcalá de Guadaira que ha insistido en que se trataba de una prueba «bastante complicada» y que le pone muy difícil la entrada en la doble de Física y Matemáticas, una de las titulaciones con la nota de corte más alta de la Universidad de Sevilla y que sólo ofrece 20 plazas.

«Ha sido complicado porque lo que hemos estudiado durante el curso no era nada parecido a esto», se quejaba otro estudiante del instituto V Centenario de Sevilla.

«El examen de mates ha sido increíblemente difícil. Según lo que dicen de lo exámenes más complicados que han puesto de Mates en Andalucía en toda la historia. Al salir del examen ha sido hasta gracioso, deferíais imaginar la situación de la gente llorando y con ataques de ansiedad", decía Manuel Gutiérrez, que ha terminado el Bachillerato en los Salesianos de la Trinidad. Desde el colegio Santa Ana, la profesora Mar Pérez corroboraba que el examen ha sido muy difícil y que los estudiantes están quejándose y enviándose muchos «memes».

Esa quejas también se han extendido por las redes sociales donde los comentarios sobre el examen de Matemáticas II en la Selectividad 2023 se han hecho tendencia. "¿El examen de Matemáticas de Andalucía puede ser el examen más difícil de Selectividad de España de toda la historia?" se preguntaba un tuitero.

Otro comentaba: «Se acaban de cargar a media Andalucía de ciencias en Mates. Si apruebo es un milagro».

«El examen era asequible. Más de repetir cosas memorizadas que de pensar»

Emilio Carrizosa

Presidente de Math-in

Sin embargo la opinión de uno de los que más saben de Matemáticas de España sobre el examen es distinta. Emilio Carrizosa, presidente de math-in | Red Española Matemática, ha asegurado a ABC que el examen «se puede hacer, de sobra con las herramientas que los estudiantes han manejado en Bachillerato y que hay algunos ejercicios que son, lamentablemente, lo de siempre. "Lo que se puede detectar con ello es si el estudiante ha memorizado, quizás sin entender ni mucho ni poco, unos pasos mecánicos", explica el matemático

Con todo Carrizosa considera que el examen era «asequible» y, en su opinión más de repetir cosas memorizadas que de pensar y jugar con los objetos abstractos. «Seguro que más de uno se ha atragantado con el 5, que es un problema de comprensión lectora más que de álgebra lineal" afirma.

En esta línea Carrizosa asegura que la enseñanza de las Matemáticas en Secundaria y Bachillerato está «más orientada a repetir mecánicamente procedimientos que a pensar» y que «no ayuda tener un profesorado de Matemáticas con muy limitadas competencias matemáticas (consecuencia de las pocas plazas que se ofertan en nuestras universidades, y que los chavales se van a empresas, donde pagan muy bien).

Se quedan fuera

En cualquier caso Carrizosa admite que en ciertas titulaciones, con excelentes salidas laborales «hay un intolerable número de plazas ofertadas; chicos buenos y con mucha vocación se pueden quedar fuera por, pongámoslo así, no tener cabeza para pensar en un problema en el que tienen que pensar, o equivocarse en un problema en el que no hay que pensar». Por ello recuerda que la sociedad demanda más profesionales de esas titulaciones, y ellos quizás no lleguen a serlo por culpa de un ejercicio de este examen. «Esto es un disparate», dice.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia