salud
El Virgen del Rocío reducirá radicalmente las sesiones de radioterapia en casi todos los cánceres
Los radiofísicos del hospital sevillano se preparan para ajustar las nuevas máquinas a técnicas como SRDT que rebajan incluso a una sola sesión el ciclo en cánceres que antes necesitaban hasta 35
Una nueva tecnología ensayada en Sevilla permite eliminar algunos tumores de mama inoperables
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla trata con una sola sesión de radioterapia algunos tumores de cáncer de pulmón

Todos los grandes hospitales tienen a físicos en su plantilla y el Virgen del Rocío de Sevilla no es una excepción. Están considerados como facultativos hospitalarios y se presentan al MIR al igual que los médicos que salen de las facultades tras los años de ... la universidad. En el el mayor centro sanitario de Andalucía son trece y una de sus misiones es poner a punto todas las máquinas que se utilizan para tratar tumores cancerígenos. Como explica Florencio Javier Luis Simón, el jefe de Radiofísica, «velamos por la calidad y la seguridad de los tratamientos. Nosotros nos encargamos del diseño dosimétrico de los tratamientos oncológicos de radioterapia, lo que llamamos dosimetrías clínicas. Según unos parámetros físicos previamente caracterizados, diseñamos la estrategia para aplicarle la mayor radiación posible al tumor. El oncólogo radioterápico dice cuánto y nosotros vemos cómo se puede dar lo máximo sin afectar al resto de la zona«, cuenta.
Hay tumores en los que la precisión es indispensable si se quieren evitar daños colaterales irreparables. «En radioterapia además controlamos que la radiación que emiten los aceleradores y las fuentes radiactivas se hace correctamente para que la dosis y la forma con que se administre a los pacientes sea la adecuada«, explica el jefe de los radiofísicos.
La importancia del trabajo de estos profesionales, que hoy celebran el Día Internacional de la Física Médica con diversas actividades informativas, se va a poner de nuevo de manifiesto con los planes del Virgen del Rocío de extender a casi todos los cánceres la reducción radical de las sesiones de radioterapia y que ya se viene haciendo en tumores de pulmón, mama, próstata o hígado, entre otros. Hasta hace poco tiempo se necesitaban incluso 35 sesiones en determinados casos que ahora se pueden convertir en 5 o incluso 1.
«En los últimos años ha habido un avance espectacular en el uso médico de las radiaciones y nuevas técnicas como SBRT y otras que facilitan terapias más efectivas y hacen mucho más daño al tumor gracias al incremento de la dosis. Pero esto podría ser peligroso si no se hace bien y requiere muchas imágenes y estudios previos por nuestra parte«, asegura Luis Simón. Y añade: «Ya lo hacemos en muchos casos en tumores de pulmón, próstata, hígado o ganglionar y en el futuro, con las nuevas máquinas que se van a adquirir, se podrá desarrollar en casi todo los tumores con una reducción radical del número de sesiones«.
Las ventajas de esta disminución son múltiples ya que además de mejorar la efectividad de la terapia se ahorran desplazamientos a los pacientes y se reducen las radiaciones que reciben, tanto ellos como sus familiares y los profesionales sanitarios que se encargan de administrar los ciclos de radioterapia.
El jefe de Radiofísica del Virgen del Rocío destaca el Plan INVEAT con el que se pretende renovar el equipamiento de alta tecnología en la sanidad española. Incluirá la adquisición de un acelerador diseñado para la técnica de la radiocirugía. «Esto se va a incorporar de forma inminente y permitirá un gran avance en el tratamiento de los tumores cerebrales, entre otros«.
El Servicio de Radiofisica del Hospital Virgen del Rocío debe atender a un total de 162 equipos de Rayos X, 13 TAC, 8 equipos de radiología intervencionista, 5 aceleradores lineales (tres fueron donaciones de la Fundación Amancio Ortega), 1 tomoterapia, 4 gammacámaras, 1 PET-TC, dos densitómetros y 2 irradiadores biológicos« De los cinco aceleradores lineales, uno de ellos va a disponer de la técnica de radiocirugía», destaca Luis Simón.
Los físicos del Virgen del Rocío también prestan su servicio en Medicina Nuclear. «En Medicina Nuclear se administran isótopos radiactivos que se inyectan o ingieren para obtener imágenes diagnosticas o realizar tratamientos de tumores. Es nuestra función realizar las dosimetrías clínicas y velar por el control de calidad de las máquinas para que no se produzcan falsos positivos o falsos negativos, y ayudar en el análisis de imágenes con la utilización de diversos algoritmos,» dice este experto, que añade «Se está avanzando mucho en la theragnosis, uniendo diagnostico y terapia para tratar los tumores con las fuentes radiactivas inyectadas o ingeridas. Está desarrollándose ampliamente«.
La unidad de Radiofísica ha participado en los tratamientos realizados en el servicio de medicina nuclear, interviniendo en las 399 altas radiológicas de los mismos, y en 26 dosimetrías internas, por ejemplo de pacientes con hepatocarcinoma tratados mediante radioembolización utilizando el radioisotopo Y-90 o de hipertiriodismo con I-131.
Además, para garantizar la seguridad de todas las personas que trabajan o pasan por el hospital, han gestionado 10.519 dosímetros personales para la vigilancia de la radiación recibida por los profesionales, y otras 1.442 localizaciones de vigilancia radiológica periódica.
Braquiterapia
En la llamada braquiterapia se introducen fuentes radiactivas encapsuladas en el organismo y los físicos velan por el correcto estado de las máquinas y las fuentes (dosimetría física) y por las dosis que recibe el paciente (dosimetrías clínicas).
El servicio de Radiofísica del Virgen del Rocío cuenta con trece radiofísicos, cuatro técnicos superiores en dosimetría y radioterapia, tres técnicos superiores en radiodiagnostico y un administrativo, además de seis residentes en formación . Y en ella también se hace investigación y se forma a los diferentes profesionales del hospital en seguridad radiológica. También evalúan los blindajes de las salas para que no haya fugas a otras zonas.
En el último año han realizado dosimetrías clínicas de 2.938 pacientes tratados con las distintas técnicas de radioterapia que se emplean en la actualidad en el centro. En concreto, 1.820 con técnicas de radioterapia compleja avanzada con modulación de intensidad (VMAT, IMRT), 174 pacientes con radioterapia esterotaxica corporal (SBRT), 16 irradiaciones corporales totales (ICT), 116 de braquiterapia ginecológica de alta tasa y 11 cánceres de próstata con semillas radiactivas de I-125.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete