El rector de la Universidad de Sevilla se queja de que año tras año sus reivindicaciones no son atendidas
Solemne apertura del curso académico en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla que ha otorgado la medalla a la UPO por sus 25 años
La Politécnica y Medicina siguen siendo las asignaturas pendientes en la Universidad de Sevilla

Solemne acto de apertura del curso académico 2023/2024 en la Universidad de Sevilla. Aunque las clases no comenzarán hasta el próximo lunes, este sábado ha tenido lugar en el paraninfo del rectorado la apertura de curso.
En su discurso de apertura el rector Miguel Ángel Castro, ha vuelto a presentar sus quejas sobre la financiación y mostrar su rechazo a la nueva ley universitaria, la LOSU. Así Castro ha asegurado que las peticiones que realiza «permanecen a través de los años como si no se hubieran manifestado o como si hubieran sido atendidas» y ha insistido en su defensa «de una institución bien financiada y con una verdadera autonomía para ser una locomotora que conecte la investigación con el progreso».
En este sentido ha recordado el panorama nacional con un gobierno en funciones deja una ley orgánica vigente desde el 12 de abril, la LOSU, que marca unos plazos pero que no parece que puedan cumplir.
Igualmente también ha dicho que no parece probable que se apruebe una nueva ley de universidades a nivel autonómico compatible con el desarrollo de la LOSU.
Además ha asegurado que siguen pendiente del modelo de financiación para el sistema universitario andaluz en el que espera que se recojan las propuestas que las universidades públicas propusieron y que consideran absolutamente necesarias después del «fallido modelo» de financiación vigente.
n esta línea ha insistido en que se apruebe un modelo de financiación para el sistema universitario público andaluz que "avance en la recuperación de las injustas y arbitrarias consecuencias que conllevó el fallido modelo aún vigente".
Unidas
Castro ha destacado el papel relevante de la universidad y la inquebrantable voluntad de las universidades de presentarse «unidas y cohesionadas», ha dado la bienvenida a los estudiantes que ahora empiezan el curso a los más de 70 000 estudiantes que forman parte de la universidad. Especialmente ha saludado a las más de 12,000 personas que inician estudios de grado, a las 4.000 que lo hacen en estudios de máster y a los 3.000 estudiantes internacionales procedentes de países de los cinco continentes que recibirán formación reglada este curso. Y no ha querido olvidarse de los más de 22.000 jóvenes que "lo consiguieran o no" pidieron entrar en la Hispalense, la más solicitada del Distrito Único Andaluz,
El acto de apertura de curso ah contado con toda su parafernalia y en el además de las autoridades académicas ha estado presente el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, que recibe la medalla de la Hispalense por el 25 aniversario de su creación, y que ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento «tan singular y relevante» y ha dicho que el «binomio virtuoso» formado por la US y la UPO es «un proyecto ganador». Además ha señalado la «fortaleza económica» del sistema universitario sevillano y destacado que la universidad absorbe el 6 por ciento de todos lo matriculados del país y que el peso de Sevilla en el sistema universitario es del 5 por ciento.
Oliva también ha señalados los proyectos conjuntos que tienen la Hispalense y la UPO o el hecho singular de la Escuela de Ingeniería Agronómica que tiene su sede en la UPO pero depende de la US.
El secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera. ha destacado el hecho de que se vaya a aprobar en breve el modelo de financiación universitaria que aportará certidumbre a la universidades para que puedan conocer de antemano los recursos con los que cuentan y un plan anual de inversiones. Y también ha señalado el enorme potencial de la internacionalización de la Universidad de Sevilla
Durante la lectura de su memoria el secretario general de la Universidad, Martín Serrano, ha recordado la declaración realizada por la Hispalense contra la entrada en vigor de la nueva ley universitaria, la LOSU y la necesidad de defender su autonomía. Una declaración de rechazo al hecho de que esa norma «no tuviera en cuenta» la opinión de la comunidad universitaria ha incidido en la necesidad de defender su autonomía.
Además de ofrecer un buen número de cifras y datos de la Hispalense, el secretario general también ha hecho mención a uno de los temas que más polémica generaron durante el pasado curso: el inicio de la descripción de los centros adscritos Cardenal Spínola y el centro de San Juan de Dios. En este sentido, ha recordado que se ha firmado un convenio de adscripción para evitar la confusión con el CEU y que la Hispalense tiene también recurrida la oferta de plazos del centro adscrito San y que Juan de Dios o que el 60 por ciento de los estudiantes de este centro han decidido continuar su formación en la Hispalense tal y como se les ofreció.
Maria del Carmen Rivero, catedrática de Derecho Penal y Ciencias Criminales, ha impartido la lección inaugural «Las tres tentaciones del Derecho Penal» en el que ha reflexionado sobre "el ansia desenfrenada por modificar el Código Penal" que caracteriza al tiempo en el que actualmente vivimos. Para ello, ha realizado un recorrido por algunas de las reformas producidas y que dan cuenta de la avidez por modificar la legislación. Ha sido un un acto que se ha prolongado por espacio de más de dos horas y media y al que también ha acudido el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete