Suscríbete a
ABC Premium

Renfe retirará los abonos gratuitos a los pasajeros que no usen los pasajes reservados

La compañía cuantifica en un diez por ciento de los pasajes las malas prácticas de viajeros que hacen la reserva y después no se montan en el tren en Sevilla

Estos son los viajes gratuitos en tren desde Sevilla anunciados por el Gobierno

Una imagen de la estación de Santa Justa ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Renfe anulará los abonos gratuitos a los pasajeros que reserven plaza en los trenes de media distancia y después no la utilicen dejando el asiento vacío, como de hecho está ocurriendo según denuncian algunos usuarios que se quedan sin pasajes. Por ello desde la compañía aseguran que se está monitorizando el uso de los abonos y trabajan para reforzar los mecanismos que contribuyan a «evitar una incorrecta utilización» en el uso de esos abonos gratuitos que el Gobierno puso en marcha el pasado septiembre con bonificaciones del cien por cien en el transporte ferroviario de cercanías y Media distancia a los usuarios recurrentes.

Y es que la medida, con la que se pretendía hacer frente al al alza de los precios como consecuencia de la guerra y para fomentar el transporte público, reduciendo el uso del vehículo privado y contribuyendo así a disminuir la dependencia energética y la huella de carbono, ha provocado las quejas de algunos viajeros que no encuentran billetes porque otros los han reservado y luego no los usan provocando además las imágenes de algunos trenes vacíos.

En este sentido, Renfe baraja medidas relativas a la incautación de la fianza y la anulación del abono en los casos más graves, junto a otras medidas que, según la compañía, se detallarán una vez se cumplimenten todos los trámites e informes jurídicos necesarios.

Mientras que en los servicios de cercanías no hace falta la reserva de plaza para viajar sino que es suficiente con formalizar el viaje en los tornos o máquinas canceladoras y subir al tren, en los de media distancia el viajero necesita reservar su plaza previamente para un tren y un horario determinado.

Renfe asegura que la mala utilización de estos abonos (en referencia a los que reservan el billete y luego no lo usan) es algo «residual» y que se está produciendo en «un número muy limitado de abonos» de trenes de media distancia. Según dicen, se trata de algo residual, puesto que la mayor parte de las formalizaciones que se realizan son utilizadas por los clientes. Y concretan que desde que el pasado septiembre se adoptaron algunas medidas para evitarlo estas malas prácticas se han reducido a un volumen que apenas llega al 10 por ciento de las plazas en trenes de Media Distancia.

Desde septiembre se tomaron medidas para evitar el posible mal uso de los abonos que consisten en que el número máximo de formalizaciones que se pueden realizar para viajar en un día son cuatro, tampoco se pueden realizar para dos o más trenes consecutivos, en el mismo sentido, cuando entre dos formalizaciones, el horario de salida de origen de la primera y el de la segunda, es inferior a dos veces el tiempo de viaje de la primera formalización.

Tampoco se pueden reservar varias idas hasta que no se haya completado la vuelta entre el mismo origen y destino. Sin embargo, todo indica que estas medidas no han sido lo suficientemente disuasorias ya que la compañía, insiste en pedir a los viajeros que sean «solidarios» con el resto de usuarios y reserven solo la plaza que vayan a utilizar, para que la gran mayoría de los ciudadanos puedan beneficiarse de esta medida.

Mas de 51.000 en Sevilla

Renfe ha emitido 252.500 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia de Andalucía durante los dos primeros meses de funcionamiento de la medida del Gobierno destinada a usuarios recurrentes para viajar gratis hasta el 31 de diciembre.

Del total de títulos gratuitos expedidos en Andalucía, el 59,7 por ciento (150.800) corresponde a abonos para viajar en Cercanías, repartidos entre el Núcleo de Málaga (65.400), Sevilla (51.900) y Cádiz (33.500). El 40,3 por ciento restante corresponde a los abonos emitidos para servicios de Media Distancia convencional de Andalucía (101.700).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación