Suscríbete a
ABC Premium

Elecciones GENERALES 23J

La provincia mantiene en Sevilla la leyenda roja de la cuna del felipismo

Los socialistas logran repetir sus 5 escaños de hace cuatro años aunque el PP duplica su representación desde 2019 y le sigue muy de cerca con 4 diputados

Sumar se convierte en la tercera fuerza con dos diputados y VOX, que llegó a ser segunda, cae hasta el cuarto puesto y sólo saca un escaño

Resultados en Sevilla provincia y ganador de las elecciones generales 2023

María Jesús Montero, número uno del PSOE por sevilla votando Raúl Doblado
Juan J. Borrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin novedad en el frente. La provincia de Sevilla se acostó ayer, como antier, socialista en el nuevo mapa político, rodeada cual isla del azul del agua que al PP no le da matemáticamente para gobernar España. El PSOE alarga la leyenda de la cuna del felipismo donde nunca ha perdido unas generales desde 1979.

Y no ha tenido que hacer más que mantener su suelo electoral de 2019, casi calcarlos. Al 98,68 por ciento del escrutinio, cuando los políticos salían a los balcones de sus sedes, los socialistas sumaban 382.317 votos sevillanos frente a los 345.995 del Partido Popular, una diferencia que les sirve para sumar cinco diputados por cuatro los populares.

En el duelo de minorías por el bronce, Sumar debuta como tercera fuerza política con dos diputados y 146.000 votos para dejar atrás a Vox. El partido de Abascal, que fue la noticia más destacada hace cuatro años, cae cinco punto s y pierde uno de sus dos diputados en el Congreso.

El PP gana en la capital

Al PP no le sirvió la victoria en la capital, donde el PSOE se ha dejado 17.000 votos. El voto rural equilibró la contienda otra vez del lado izquierdo. Los populares no han atado los resultados de los 22 pueblos que ganaron hace apenas dos meses en las municipales. En esta cita nacional sólo se ha impuesto en 17 municipios al PSOE. Hay casos singulares como el de Carmona, cuyo alcalde, elegido por mayoría absoluta el 28 M, y que será el único senador popular por Sevilla en la nueva legislatura después del 23J, vio cómo su pueblo votaba mayoritariamente al PSOE en las generales. No ocurrió lo mismo en otros feudos municipales como Écija en el que los populares superaron a los socialistas en más de dos mil votos, insuficientes también para equilibrar la victoria socialista en 86 pueblos.

La provincia rompe la unanimidad de la victoria de los populares en Andalucía. Se queda como único bastión socialista de la región. Jaén, y Huelva, otros tradicionales feudos del PSOE, sucumbieron a la alternativa que planteaba el PP del Feijóo, pero Juanma Moreno se quedó sin el preciado trofeo de una victoria simbólica en Sevilla mientras los populares veían que su mayoría no sería definitiva para asegurarse la formación de Gobierno en España. La noche recordó mucho en la sede regional de la sevillana calle San Fernando a la de aquel «Hasta aquí hemos llegado» de la insuficiente victoria de Javier Arenas en marzo de 2012.

Para consuelo de los populares, el partido ha recuperado buena parte de lo perdido en 2019 cuando se vio adelantado por Vox y cayó a ser la tercera fuerza política provincial. En aquella ocasión, Ciudadanos, que sacó un escaño, mermó el objetivo del PP. En estas elecciones los populares ganan más de 15 puntos, pasan de 188.000 a más de 350.000 votos y se quedan a unos 35.000 votos del PSOE. Ese es el margen que ayer enturbiaba la triple victoria de los populares desde la mayoría absoluta de Juanma Moreno en junio de 2022.

La otra noticia del resultado electoral del 23J estuvo en la caída de Vox que defendía su segunda plaza y que acabó la jornada como cuarta fuerza política, perdiendo uno de sus dos diputados y dejándose en el camino unos 50.000 votos con respecto a 2019. Aún así, en el reparto de los restos que se hacía al término del escrutinio, Vox era la fuerza que tenía más opciones de sumar un escaño, a tan solo 7.230 votos.

El estreno de Sumar

Sumar celebra su estreno en política consiguiendo dos diputados, que no es más que los que obtuvo Podemos con Izquierda Unida en la provincia hace cuatro años. Sumar no suma, a pesar de llevar en su nómina de partidos adscritos a 18 formaciones. En la provincia de Sevilla ha obtenido unos 147.500 votos, frente a los 153.435 que consiguió Podemos con Izquierda Unida hace cuatro años. Esta pérdida de votos no se ha reflejado en escaños en virtud del reparto que aplica la Ley d'hondt.

Lejos de las opciones a conseguir representación, el partido animalista Pacma es el que más votos cosechó, con 9.198, sufragios. Como curiosidad el nuevo partido de Macarena Olona 'Caminando Juntos', que eligió Sevilla como una de las doce circunscripciones en las que se presentaba, sumó 900 votos.

Con estos resultados, representarán a Sevilla en el Congreso de los Diputados en su nueva configuración los socialistas María Jesús Montero, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Carmen Castilla, Francisco José Salazar y Trinidad Argota; los populares Juan Bravo, Sol Cruz-Guzmán, Ricardo Tarno y Rafael Belmonte; por Sumar obtienen escaño Francisco Sierra y Engracia Rivera y cierra la representación sevillana en las Cortes la cabeza de lista de Vox Reyes Romero.

Senadores

También en el Senado, cámara en la que los populares tienen mayoría absoluta, el PSOE contará con una representación mayoritaria de la provincia de Sevilla al conseguir tres de los cuatro senadores de la circunscripción.

Con casi el 97 por ciento escrutado, el exalcalde de Alcalá y diputado Antonio Gutiérrez Limones había sumado 370.825 votos, seguido de Eva Patricia Bueno, con 362.915. El exalcalde socialista de la capital Antonio Muñoz completaba el pleno socialista de candidatos electos con 346.266 votos. Por los populares, representará a Sevilla en la Cámara alta el alcalde de Carmona, Juan Manuel Ávila. El alcalde pileño, José Leocadio Ortega, sumó 330.386 votos sin opciones de representación.

EL 23J nos dejó en la provincia la noticia tantas veces repetida de una victoria socialista, que unida al bloqueo matemático de una mayoría absoluta de la derecha en España, sirvió a los dirigentes socialistas para proclamarla como un logro mucho más trascendente, una excusa a la que se agarró el propio Juan Espadas para saltar de alegría en la sede socialista sevillana de San Vicente.

Esperando resultados...

Esperando resultados...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación