Los robots de Amazon, el último grito de las visitas turísticas en Sevilla
La planta sevillana ofrece tours por sus instalaciones y han agotado las entradas hasta final de año para mostrar cómo funciona la logística
El gigante tiene en Sevilla la planta más sostenible de Europa que se autoabastece con placas solares y produce tanta que regala parte a Dos Hermanas
El nuevo almacén de Amazon revoluciona el sector logístico en Sevilla
Es el centro logístico de Amazon más sostenible de Europa y está en la provincia de Sevilla, en Dos Hermanas. Se abastece de las placas fotovoltaicas que tiene instaladas en el tejado y que generan energía de sobra. Para regalar. Hasta el punto que la que les sobra se la ofrecen al Ayuntamiento de la localidad en la que están instalados.
Es una de las cuestiones que se pueden conocer en una visita a la megaplanta que la compañía de Jeff Bezos ofrece desde el pasado mes de octubre, unos recorridos que se suspendieron por la pandemia y que desde que han retomado están causando furor. Ya se han agotado las visitas, dos a la semana, que se pueden realizar para saber cómo funciona el centro logístico ubicado a unos catorce kilómetros de Sevilla que se ha convertido en todo un atractivo turístico. según explica Javier Monteagudo, el «tour leader» que se encarga de guiar a los visitantes y que explica todo el proceso: desde que llega el paquete del proveedor hasta que se envía a su destino.
Hasta allí acuden jóvenes, seguramente atraídos por las modernas instalaciones pero también personas mayores o estudiantes de Formación Profesional para ver cómo se trabaja. Las entradas para visitarlo el próximo año 2023 se ofrecerán a partir de diciembre.
El de Dos Hermanas es un megacentro que ocupa una superficie de 200.000 metros cuadrados, el equivalente a treinta campos de fútbol con un edificio que tiene 180.000 metros cuadrados en varias plantas por las que se reparten 1.500 trabajadores. El 80 por ciento de la plantilla procede de la provincia, el 20 de ellos de la propia Dos Hermanas. Un 47 por ciento de la plantilla está formada por mujeres ya que, como insiste Paula Chaves, responsable de Recursos Humanos, se toman muy en serio «la diversidad» no sólo de género. También tienen presencia de 21 nacionalidades y realizan actividades para dar visibilidad a las mujeres
Se trata de un centro totalmente robotizado y en que desde que entra el producto hasta que sale camino de su destino (el comprador) todo se mueve con modernos robots, algunos de los cuales se desplazan por la planta en las 18.000 estanterías llenas de paquetes que se mueven solas.
Nada más llegar al edificio llaman la atención los enormes camiones que hay aparcados a la puerta y el sello americano que impregna la compañía, con grandes espacios en la puerta y hasta una zona con bancos y máquinas de vending para los trabajadores que desean comer fuera. Se cuida al máximo la seguridad y la limpieza y se insiste en la apuesta por el ahorro energético: las luces funcionan con sensores.
Aunque la mayoría de los carteles están en inglés, en el caso de Dos Hermanas, la compañía se ha «sevillanizado» con algunos guiños a la población donde está radicada. A la entrada del centro hay unas enormes banderolas del color azul de la compañía con los nombres de todos los pueblos de la provincia y dibujos de la Plaza de España. Y en la puerta de la cafetería han instalado la pañoleta de una caseta de feria.
¿Cómo funciona la gran planta logística? Es un centro totalmente robotizado y en el que todo está milimetrado para que la maquinaria funcione con la máxima precisión. Por eso todo el proceso está mecanizado. Desde que llegan los camiones de los proveedores hasta que los productos salen empaquetados camino de su destino.
Hay libros, juguetes, dispositivos electrónicos
Al centro llegan todo tipo de productos, siempre que sean de menor peso de quince kilos, lo que descarta electrodomésticos o bicicletas. Sin embargo, solo hay que echar un vistazo a las cajas para comprobar que hay una gran variedad; desde libros a botes de gel pasando por juguetes, dispositivos electrónicos, latas de conservas, detergentes. en la planta hay prácticamente de todo.
¿Cómo lo hacen para tener a mano lo que solicitan los clientes? Normalmente tienen lo que les ofrecen los proveedores pero si el pedido no está en el centro logístico recurren a algún otro centro cercano hasta lograr el producto solicitado. ¿El día de más actividad? una jornada en la que sacaron 500.000 paquetes.
Funcionan con códigos de barras que escanean los productos y que indican lo que va en el interior de cada paquete, se pesan y miden para después meterlos en la cesta que se desplaza por la planta en la cinta transportadora. «Es un almacén altamente robotizado, de la tecnología más punta que hay en Amazon España y en Amazon Europa», dice Berta Bosh. directora de operaciones
Los robots disponen de gran fuerza ya que tienen capacidad para levantar 1.500 kilos y solo se paran cuando se quedan sin baterías. Sin embargo, son capaces de recargarse en solo dos horas y tener autonomía para 73 horas. Algo importante si se tiene en cuenta que en la planta de Amazon no se para. Trabajan veinticuatro horas al día durante los siete días de la semana en tres turnos diarios. Eso sí, los fines de semana, cuando la actividad es algo más baja, aprovechan para hacer inventario.
La empresa también insiste en la formación que da a sus trabajadores, que van rotando por los distintos puestos para que hagan tareas diferentes e incluso les financia hasta el 90 por ciento de la matrícula a los que deseen estudiar para seguir formándose. Seguramente por eso tienen tantas solicitudes de jóvenes que desean trabajar allí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete