Elecciones generales 23-J
Cómo saber si se forma parte de una mesa electoral en Sevilla antes de ser notificado
Algunos ayuntamientos, como el de Sevilla, ofrecen listados con la resolución del sorteo
Así funcionan las notificaciones para las mesas electorales del 23-J
Lo que debes saber si te ha tocado estar en una mesa electoral en las elecciones municipales 2023
Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

La obligación que todo ciudadano tiene de formar parte de una mesa electoral suele generar incertidumbre y una necesidad generalizada de conocer, lo antes posible, si nuestro nombre ha sido uno de los elegidos. Lógicamente no será lo mismo cumplir con el derecho al voto que dedicar las dos terceras partes del domingo a la fiesta de la democracia. Y por impositivo legal.
Si esta urgencia en conocer la resolución del sorteo caracteriza cualquier celebración de comicios, los que están a punto de celebrarse aún generan más nerviosismo al ser el 23-J el término de un fin de semana de julio, uno de los meses vacacionales por antonomasia, y mitad de puente en varias zonas de España.
Este miércoles 28 de junio es la fecha tope para que los ayuntamientos lleven a cabo los sorteos de composición de las mesas para las Elecciones Generales 2023, si bien estos trámites se vienen realizando desde el jueves 22. En todos estos casos, hay un margen de notificación de tres días, siempre por correo postal certificado, por lo que hasta final de semana no tendría porqué saberse si se nos ha incluido o no en alguna.
Sin embargo, en las páginas web determinados consistorios se ha habilitado un sistema de búsqueda que muestra, previa identificación o de manera codificada, la lista de las personas que integran las mesas.
Es el caso del Ayuntamiento de Sevilla, que además llevó a cabo el sorteo el pasado jueves a las 9:11 horas, por lo que las listas ya están compactas a falta de quedar admitidas las posibles alegaciones.
Cómo 'descifrar' el listado
La información sobre si somos miembros de una mesa electoral se presenta en este archivo PDF, en el que se indica qué valores han anclado el orden de elección.
En primer lugar, hay que saber que se ha tomado el número de electores vinculados a la mesa más populosa de todas: 940. Sobre ese casi millar de números es donde ha actuado el azar, que ha dejado como primeras extracciones el 465, 50, 494, 74, 759, 51, 220, 169, 554... Es decir, las personas que se encuentren en esas posiciones del conjunto del censo de la mesa electoral en la que votan, serán las seleccionadas.
Cabe destacar que aunque la mesa electoral la vertebran un presidente y dos interventores, siempre se nombran dos suplentes para cada uno de los cargos, lo que deja un total de nueve personas designadas por cada una.
No obstante hay matices. Por una parte, que no todas las mesas tienen 940 electores asociados. De ahí que «si el número de la serie aleatoria que corresponda al ir extrayéndolos sea mayor que el número de electores y electoras de la mesa, se ignorará y se continuará por el siguiente número de la serie». Por ejemplo, la primera mesa del Distrito 1, 'sólo' cuenta con 531 electores.
Por otra, que no todas las personas que integran el censo el electoral son aptas para ser presidente o vocal. Aunque su número sea de los elegidos, quienes tengan menos de 18 o más de 70 años quedarán fuera de la mesa, al igual que las personas sin estudios, o las que cuenten únicamente con los Estudios Primarios. Por ello, de cada mesa electoral encontraremos dos páginas, figurando la adjudicación definitiva siempre en la segunda de ellas.
Una vez ahí, y para preservar la protección de datos, aparecen nombres y apellidos velados, donde sólo se muestran las iniciales, seguidas de asteriscos que orientan a la persona de que se trata de ella la integrante de la mesa.
Ante la casualidad de que alguien más del mismo barrio tenga las mismas iniciales y longitud de nombre y apellidos, se puede discernir en la siguiente columna (Mot.) donde se consigna la aptitud y/o el nivel de estudios: T3 para el Graduado Escolar y T4 para B.U.P./Bachiller/Estudios Superiores (todos los códigos y el significado que entrañan reza al final del documento).
Finalmente, si se desconoce qué mesa electoral nos corresponde, podemos consultarlo en esta otra web municipal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete