Suscríbete a
ABC Premium

Sevilla

El convento de San Agustín de Sevilla ve la luz tras más de un siglo de abandono

Las obras para recuperar el convento del siglo XIII y su adaptación como hotel comenzarán este mismo mes

Se trata de la operación económica más alta de un edificio patrimonial en la historia reciente de la ciudad

Patrimonio aprueba el proyecto de rehabilitación del convento de San Agustín de Sevilla

Las galerías bajas del claustro principal del convento de San Agustín
Las galerías bajas del claustro principal del convento de San Agustín Rocío Ruz
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue uno de los mayores conventos de Sevilla en la Edad Media, un auténtico monumento del siglo XIII que ocupaba la manzana completa frente a la Puerta de Carmona a las afueras de la muralla y que, desde 1810, entró en un agujero negro del ... que no ha salido hasta ahora entre expolios, desamortizaciones, derribos... San Agustín pasó de ser uno de los monasterios principales de la ciudad a ser utilizado como cárcel, cuartel, almacén, se construyeron pisos donde estaban los claustros secundarios, se derribó la iglesia y sólo quedó el refectorio y el claustro principal. Allí, a principios del siglo XX, se instaló un mercado cuyos vestigios en forma de anuncios pintados permanecen grabados en las paredes góticas y sus galerías, que se mantienen en pie milagrosamente. Y luego llegó el abandono. Casi un siglo sin uso, oculto a los ojos de la ciudad y de sus administraciones, que no sólo no protegieron sus valores históricos ni patrimoniales mientras se derruía, sino que entorpecieron cualquier proyecto para su recuperación. Pero, tras esta larga travesía de casi 200 años desde que de allí salió el último monje, por fin San Agustín ve la luz al final del túnel. 

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación