infraestructuras
Pedro Sánchez inyecta una inversión en los cercanías de Cataluña que equivaldría a terminar la red de metro de Sevilla
El plan acordado entre el PSOE y ERC que se está desarrollando confronta con el dinero destinado al suburbano hispalense, con sólo una línea y con una ley de los años 70 vigente que destaca que el Estado tiene que construir el metro de la capital andaluza
El Gobierno inyectará 6.300 millones de inversión en Rodalies antes de su traspaso a Cataluña

Antes del traspaso de los cercanías de Cataluña a la Generalitat tras el acuerdo entre los socialistas y ERC, el Gobierno de España va a invertir 6.345 millones de euros en la red de Rodalies hasta el año 2030, una cifra que equivaldría a ... terminar la red de metro de Sevilla. Esta inversión se debe a un plan de actuaciones de inversión para la mejora de las infraestructuras de la región y la renovación del material rodante que se aprobó hace tres años cuando era ministro de Transportes José Luis Ábalos.
El origen de esta cantidad milmillonaria que va para mejorar la red de transportes catalana es el Plan de Rodalies de Cataluña 2020-2030, el cual no se va a cambiar aunque parte de esa red pase a la titularidad de la Generalitat de Cataluña, como está comprometido en el acuerdo entre PSOE y ERC. La suma sorprende porque con ese dinero del Estado se podrían construir las líneas de metro que faltan en Sevilla y su área metropolitana.
Es decir, desarrollar el tramo norte de la 3, la parte sur de la misma, toda la 2 que conectaría Sevilla Este con Torre Sevilla y la circular que pasaría por lugares como la Ronda del Tamarguillo, parte de la Ronda Urbana Norte, Tablada, Ronda de Triana y la Cartuja.
Los más de 6.300 millones del Gobierno de España que se van a marchar para actualizar una infraestructura que luego va a gestionar la Generalitat confrontan con sólo los 650 millones comprometidos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para el tramo norte de la línea 3 del suburbano hispalense. Los otros 650 millones los tiene que poner encima de la mesa la Junta de Andalucía para conectar el barrio de Pino Montano con el Prado de San Sebastián.
Sólo 650 millones hasta 2030
Encima, cabe recordar que está previsto que sólo este tramo estaría terminado en 2030, cuando finalice el plan de Rodalies en Cataluña y se hayan vertido sobre las infraestructuras catalanas esos más de 6.300 millones comprometidos. Para más inri sobre la tardanza en la construcción de la red de metro de Sevilla, aún está vigente una ley de los años 70 en la que se apunta que el Gobierno de España es el que tiene que poner en marcha el suburbano, algo que está a la vista de todos que no se ha realizado y además que los distintos Ejecutivos nacionales no han liderado nunca.
Si se hacen las cuentas, el tramo norte de la línea 3 va a costar más de 1.300 millones, el tramo sur que acercaría el metro al hospital Virgen del Rocío o al barrio de Bellavista y que aún no se ha presentado la actualización de su proyecto podría costar una cantidad similar; la línea 2 (desde Sevilla Este o Torreblanca hasta Torre Sevilla o ampliaciones hacia Camas, Castilleja de la Cuesta o de Guzmán) podría costar lo que va a costar toda la 3 y la circular, es decir, la 4, completaría todo el dinero que va a ir hacia los cercanía catalanes para que luego sean traspasados a la Generalitat.
Hasta este momento, se han ejecutado directamente 1.154 millones de euros del total de inversiones programadas, según detallaron este jueves a ABC desde el ministerio. Las mismas también aseguraron tener licitadas el 50 por ciento de las actuaciones comprometidas hasta 2025. Mientras tanto, para el metro de Sevilla están llegando las cantidades comprometidas poco a poco y con no pocas quejas por parte de la consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.
Según se ha explicado este jueves en ABC, quedan por liquidar otros 1.800 millones durante los próximos dos años. El Ministerio de Transportes ha explicado que las inversiones realizadas este 2023 en Cataluña son las más altas desde hace más de una década y que dos de cada tres euros invertidos en la región han ido a la red de ferrocarril, principalmente a la de cercanías. Justo a las infraestructuras cuya titularidad el PSOE se ha comprometido a traspasar al Gobierno catalán para hacer presidente a Sánchez. Por otro lado, ERC ha comprometido a los socialistas el hecho de blindar ese plan de inversiones, estableciendo un calendario anual de ejecución insoslayable y una cláusula económica de garantía para el caso en que no se ejecute.
Mientras tanto, no es sólo la poca inversión en el metro de Sevilla sino que existen problemas en el funcionamiento de los trenes de cercanías en el área metropolitana con retrasos o poca frecuencia afectando al día a día de los pasajeros que acuden a la capital hispalense desde diversos municipios del área metropolitana y la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete