Pedro Sánchez, de mitin por Sevilla pero sin compromiso con los proyectos pendientes
El presidente inicia hoy en Sevilla una campaña por el país sin traer los 'deberes hechos' sobre la línea 3 del metro, los túneles de la SE-40, la conexión desde Santa Justa al aeropuerto o la ampliación del Bellas Artes
La obra de la línea 3 del metro de Sevilla se pagará antes de 2030 si el Gobierno firma el convenio

Aseguran desde Ferraz que «vamos a por todas, tenemos proyecto, tenemos líder y nadie nos va a frenar» a raíz de la campaña que inicia este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Sevilla y que le hará recorrer una treintena de ciudades ... españolas en calidad de secretario general del PSOE con los que los socialistas buscan recuperar el contacto directo con la ciudadanía y «comunicar mejor lo que se ha hecho hasta ahora y sus planes de futuro».
O, visto en clave política, una campaña que Sánchez comienza en Sevilla para 'lavar' su imagen que las encuestas lo dejan en una posición bastante desfavorable de cara a las próximas elecciones generales. Y sobre planes de futuro es lo que precisamente ansían oír los sevillanos en boca de su presidente, los planes de futuro para una ciudad en la que, de momento, no se ha comprometido con ninguna de las grandes infraestructuras que el Gobierno central tiene pendientes.
La gira empieza precisamente en la provincia de Sevilla, donde ya estuvo en mayo en un mitin electoral antes de las elecciones andaluzas. Desde entonces, ninguna señal concreta sobre los proyectos pendientes, como la línea 3 del metro de Sevilla, la conexión desde Santa Justa hasta el aeropuerto de San Pablo, los túneles de la SE-40 o la tan anhelada, presupuestos tras presupuestos, ampliación del Museo de Bellas Artes de la ciudad. En definitiva, una visita con mucho ruido, pero pocas nueces.
Línea 3 del metro
Pero para que los proyectos no se queden en el olvido, la que sí ha hablado alto y claro al respecto ha sido la Junta de Andalucía, que le ha marcado ya una hoja de ruta que, de momento, espera una respuesta desde Moncloa. Una hoja de ruta que pasa irremediablemente por firmar un acuerdo este mismo mes para que se puedan iniciar las obras de inmediato de la línea 3 del metro. Incluso desde el propio Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla, donde gobiernan los socialistas, sí han dado ese «paso adelante» señalándole al Ejecutivo central la dirección que ha de dar para desbloquear el proyecto de la ampliación de la red del suburbano metropolitano.
Echando la vista atrás, fue el 26 de mayo —justo en pleno inicio de la campaña electoral de los comicios autonómicos— cuando el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobaba, a raíz de una moción presentada por el PP, que la ciudad «reclamase al Gobierno central» firmar el convenio de financiación del tramo norte de la línea 3 del metro (Pino Montano-Prado, presupuestado en 1.045 millones) y que se permitieran «otras vías» de financiación, como fondos europeos, como espera la Junta de Andalucía.
En similares términos y también a iniciativa de los populares, la Diputación «exigía al Gobierno central que, de una vez por todas, firme el convenio de financiación del tramo norte de la línea 3 del Metro». A pesar de estos lamentos, lo cierto es que desde Moncloa siguen dando largas a un proyecto que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ya tiene bien planificado.
La Consejería de Fomento está a la espera de recibir información este mes para incluir el dinero en los PGE
Y es que la Junta espera que se pueda firmar el susodicho convenio de financiación a lo largo de este mes de septiembre. Según señalan fuentes de la Junta, «los técnicos están actualizando los precios para precisar las anualidades a aportar por cada administración, así como perfilando el estudio jurídico del mismo».
La Consejería considera que «urge» aprobar este acuerdo de financiación para que las partidas se incluyen en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), es decir, para que el Ministerio tenga prevista la inclusión de la financiación en sus presupuestos, igual que la Consejería ya los tiene previstos en los suyos. Paralelamente, la Consejería, con Marifrán Carazo al frente, sigue con su hoja de ruta para adjudicar a final de año la obra del ramal técnico de la línea 3 del metro de Sevilla y así «poder empezar la obra cuanto antes». El compromiso con la ampliación del metro de Sevilla es «irrenunciable» y no tiene «marcha atrás», según señala Carazo.
Santa Justa-Aeropuerto de San Pablo
Al margen de este proyecto de ampliación del suburbano, el Ministerio de Transportes y Movilidad, del que también depende la ampliación de la red sevillana de metro, anunció esta pasada primavera que asumiría la conexión por tren de la estación de Santa Justa con el aeropuerto de Sevilla. La titular de este departamento, Raquel Sánchez, explicó entonces que el Estado se haría cargo de las competencias de este enlace, como ocurre en el resto de aeródromos españoles, sin esperar las conclusiones del estudio de demanda y alternativas que adjudicó hace unos meses la Junta de Andalucía. Una promesa más de la que no se comprometió a dar una fecha exacta, a pesar de que tanto el alcalde, Antonio Muñoz, como la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, le exigieron a la ministra que diese «prioridad» a este proyecto. Y con este ya van dos.
SE-40
El tercer gran compromiso del Estado con Sevilla tiene que ver con la SE-40, una circunvalación que se encuentra 'atascada' entre Coria del Río y Dos Hermanas a cuenta de los túneles que deberían cruzar el río... o el puente. De momento, las administraciones regionales y otras locales como el propio Ayuntamiento coriano ya han conseguido 'ganar una batalla', puesto que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha dado la razón a la demanda de su alcalde, Modesto González, que viene, desde primeros de año, reclamando al Gobierno central la información relativa a la SE-40.
Y ha instado al Ministerio de Transportes a que el plazo máximo de diez días hábiles (ya se han cumplido, por cierto) remita al Consistorio la copia de los trabajos entregados como parte de la Primera Fase del Avance del Anteproyecto de Alternativas para el tramo Enlace A-4 (Dos Hermanas)-Enlace A8058 (Coria del Río). Está por ver si realmente el Ministerio cumple o da largas al Ayuntamiento. Por su parte, la consejera Marifrán Carazo ya ha reiterado su apuesta por conservar los túneles avisando de que ya pesan «demasiados meses» de espera.
El Gobierno central sigue sin dar una respuesta definitiva a la construcción de los túneles entre Coria del Río y Dos Hermanas
Y el última gran proyecto que lleva esperando una respuesta es la ampliación del Museo de Bellas Artes, donde año tras año, sigue sin aparecer en los PGE. Tan sólo, si acaso algunos años, partidas menores para otros menesteres, pero sin plantearse la ampliación del espacio museístico más importante de la ciudad. En este caso fue el ministro de Cultura, Miquel Iceta, quien dijo en abril que sería «lo antes posible; vamos a intentar meterlo en los presupuestos del año que viene».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete