Elecciones Municipales Sevilla 2023
Sandra Heredia (Adelante Andalucía): «Tenemos que mirarlo las izquierdas y ver cómo no hemos sabido llegar a las clases trabajadoras»
La escisión con Podemos e Izquierda Unida ha provocado que la formación se haya quedado fuera del Ayuntamiento por la fragmentación del electorado
Elecciones Sevilla 2023, en directo: resultados de los sondeos, encuestas, participación y última hora del 28M
Sandra Heredia, la primera candidata en votar a las elecciones municipales Sevilla 2023
¿Quién es Sandra Heredia, candidata de Adelante Andalucía a las elecciones municipales de Sevilla 2023?
Adelante Andalucía con su candidata a la Alcaldía de Sevilla al frente, Sandra Heredia, ha sido una de las formaciones que durante la presente campaña electoral se ha visto afectada por la escisión que ha habido entre los distintos partidos de la izquierda a la hora de concurrir a estos comicios municipales, ya que han tenido que competir con otro rival con parecidos intereses y similar electorado: Podemos-IU. Ninguna encuesta le daba posibilidades de ganar un concejal, algo que se ha confirmado conforme avanzaba la jornada.
La formación tutelada por Teresa Rodríguez, que en los comicios municipales de 2019 concurrió asociada a Podemos e Izquierda Unida, ha obtenido solamente 11.997 votos en Sevilla capital, frente a los 44.546 de hace cuatro años cuando se asoció en coalición. Esto supone un 3.72% de los votos, frente al 14.10% de las elecciones anteriores.
Cuando la candidata ha salido sobre las 22.30 horas ante sus simpatizantes arropada de su equipo ha mostrado su decepción por los malos resultados de Adelante Andalucía en Sevilla capital. «No son unos buenos resultados para Sevilla ni para Andalucía. El auge de la derecha y la ultraderecha nos va a hacer retroceder en perjuicio de la clase trabajadora obrera». Tras dar las gracias a todas las personas que los han votado, ha añadido que «no lo teníamos fácil por los recursos materiales, que teníamos poquitos. Pero de militancia teníamos las manos llenas».
Sobre el hecho de ir en una candidatura separada de Podemos e Izquierda Unida y si eso ha podido influir en los malos resultados obtenidos, la candidata de Adelante ha dicho que «tenemos que mirarlo las izquierdas y ver cómo no hemos sabido transmitir el mensaje a la clase trabajadora. Con las políticas que está haciendo el Partido Popular y la Junta de Andalucía, con las privatizaciones y la venta de Doñana, las ventas de la sanidad y de la educación, tenemos que mirar cómo no hemos sabido transmitir el mensaje».
Hay que recordar que en las pasadas elecciones municipales de 2019, la entonces Adelante Sevilla logró un total de 4 concejales, mientras que la división actual ha hecho que la coalición liderada por Heredia se haya quedado fuera del Ayuntamiento. Un auténtico varapalo para una formación que se tendrá que conformar con actuar, como ha dicho Heredia, en las sede vecinales de los barrios y en otros lugares, pero sin tener ninguna representación consistorial.
Hace cuatro años, cuando existía una unidad entre Adelante y Podemos, era Susana Serrano la que lideraba la candidatura a la Alcaldía de Sevilla. La formación de izquierdas obtuvo un total de 44.546 votos, lo que supuso un 14,10 % de la votación total. En 2019 bajó un concejal con respecto a los comicios de 2015, donde la coalición sacó 5.
Serrano reconoció entonces que le hubiesen gustado «otros resultados electorales, pero que con honestidad y códigos éticos» iban a ser «determinantes» en el Ayuntamiento de Sevilla, en donde esperaban ser «útiles para la mayoría social». Los 13 concejales que logró el candidato socialista, Juan Espadas, y la caída del PP a 8 concejales, sin posibilidad de aliarse ni con Ciudadanos ni con Vox, permitió al PSOE gobernar con pactos puntuales con Adelante.
Estos malos resultados de Adelante ponen de manifiesto que la escisión de los partidos de izquierda ha desgastado a la formación de Teresa Rodríguez, hasta el punto de desaparecer su representación en el Ayuntamiento de Sevilla.
Sandra Heredia no ha podido movilizar a un sector del electorado de la izquierda que no ha simpatizado con la propuesta de su partido y que sin embargo sí que ha seguido confiando en el proyecto de Podemos e Izquierda Unida.
MÁS INFORMACIÓN
A pesar de ese hándicap de la escisión de la izquierda, hay que considerar que esta se ha presentado a las elecciones del 28M con un buen conocimiento sobre cómo funciona el mecanismo del Ayuntamiento, además de estar también muy encima de los barrios y de sus necesidades. Por otra parte, Heredia se ha mostrado muy sensible durante su campaña a cuestiones como la necesidad de mejorar el plan de movilidad de los medios de transportes público, subrayando nuevamente que hay que potenciar las infraestructuras de los barrios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete