Suscríbete a
ABC Premium

Ayuntamiento de Sevilla

Santa Justa y Tablada provocan el primer rifirrafe entre Sanz y Muñoz en el Pleno

Todos los partidos votan en contra de la moción socialista para proteger el plan para el entorno de la estación que se aprobó casi unilateralmente por el gobierno anterior

El alcalde explica que la urbanización de Tablada «no es una prioridad» y que dedicar todo el espacio como parque metropolitano tendría un coste inasumible

El PSOE de Sevilla quiere blindar su acuerdo con Adif para Santa Justa tras la denuncia de los arquitectos

Procesión en Roma con el Cachorro y la Esperanza de Málaga, en directo

La bancada del PP en el Pleno, con Sanz, Bueno, Minerva y De la Rosa Raúl Doblado
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer Pleno ordinario desde se constituyó la nueva Corporación municipal tuvo dos grandes debates que sientan las bases de los puntos en los que se encuentran el gobierno y la oposición. Mientras que con el asunto de los cortes de luz todos los grupos han ido de la mano para solventar, de buen tono, los graves problemas que sufren los vecinos de los barrios más degradados a la hora de reclamar una solución definitiva a Endesa y a las administraciones competentes; es en la materia urbanística donde se han puesto de manifiesto las grandes diferencias entre la gestión del anterior equipo de gobierno y el actual. En una moción presentada por el exalcalde y actual portavoz del Grupo Socialista, Antonio Muñoz, para intentar blindar su polémico proyecto para el entorno de Santa Justa se quedó completamente solo.

Toda la bancada, desde el PP a Podemos-IU pasando por Vox rechazó la propuesta del PSOE. Muñoz presentó la moción incluyendo en el mismo punto de votación la protección de la Dehesa de Tablada como espacio no urbanizable y para que se declare parque metropolitano, pero fue la fuerza más a la izquierda la que pidió que se votaran por separado.

El pacto «opaco» con Adif

La intervención de Antonio Muñoz sobre Santa Justa se le volvió en contra. El exalcalde criticó la «inseguridad jurídica» que provocan a su juicio las declaraciones del alcalde en las que manifestaba su rechazo al Plan Especial que se aprobó definitivamente en febrero, y que contó con la oposición de casi todos los grupos (salvo Ciudadanos) y de la sociedad civil, ya que no se atendió ninguna de las alegaciones del Colegio de Arquitectos, que ha iniciado la redacción de un expediente para llevar el asunto al juzgado Contencioso-Administrativo.

El alcalde intervino para asegurarle que a lo que aspira con Santa Justa es a que tenga «un proyecto emblemático porque es la puerta de entrada de miles de visitantes», pero no se mostró partidario a que ese proyecto incremente la edificabilidad en un 55% como así se planteaba en el anteproyecto de los arquitectos Cruz y Ortiz, que guardó en un cajón el gobierno de Muñoz.

El actual delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, le afeó que quisiera meter en «el mismo saco» Santa y Justa y Tablada, y el hecho de que en las negociaciones con Adif para el entorno de la estación no defendiese los intereses de Sevilla porque «toda la plusvalía se va a Barcelona», además de que está hecho «a espaldas de los barrios, sin consultar nada, con toda la oposición en contra».

Otro de los que se posicionó en contra de la moción socialista sobre Santa Justa fue el concejal Ismael Sánchez (IU) para espetarle, respecto de Santa Justa que «su propuesta es opaca, por el pacto al que llegó usted con Adif que favorece la especulación -que era precisamente lo que Muñoz estaba denunciando de las declaraciones de Sanz- y no garantiza la vivienda pública». Tampoco su grupo estaría de acuerdo con un aumento de la edificabilidad, y pidió que se conformara un proceso participativo entre todos, incluyendo a los vecinos y sociedad civil, para definir qué uso deberán tener esos suelos, priorizando la vivienda pública.

En cuanto a Vox, el concejal Gonzalo García de Polavieja argumentó que la redacción del PERI se inició en 2016 y no se aprobó hasta siete años después, «y ahora le entran las prisas». «El proyecto a nuestro juicio es incompleto, el de Cruz y Ortiz estaba hecho pero no era bueno según ustedes. Proyectos de este calibre necesitan amplias mayorías», afirmó, antes de defender que «ahora el partido en el gobierno tiene su derecho a plantear su idea».

Las reuniones de Muñoz para Tablada

Con la moción de Tablada, que tampoco salió adelante por el voto de calidad del alcalde, Antonio Muñoz acusó a Sanz de que unas declaraciones se hayan convertido en 35.000 firmas en contra, y preguntó si Sevilla tiene necesidad de edificar allí cuando hay 20.000 viviendas vacías y otras 22.000 en licitación.

José Luis Sanz fue claro: «Tablada no es una prioridad, lo que yo hice fue decir lo que me gustaría que fuera, no lo que va a ser, porque no hay ningún proyecto en la Gerencia de Urbanismo». Y le preguntó a Muñoz: «¿Usted sí ha visto un proyecto verdad? Estuvo reunido con los promotores en su último año y se comprometió a agilizarlos. A aquellos promotores no les dijo que había 35.000 firmas en contra, ¿verdad?». Asimismo, el alcalde remató ironizando sobre que «construir en Tablada tiene un impacto medioambiental muy alto pero el puente sobre la SE-40 no tiene ninguno. Vaya por Dios».

Sanz ofreció un dato para reforzar su idea de que Tablada sea un «gran pulmón verde pero con equipamientos»: su mantenimiento como parque periurbano supondría para la Junta una inversión de 49 millones de euros, que es lo que resulta al multiplicar por siete el presupuesto del parque del Alamillo, ya que Tablada es un espacio siete veces superior a éste.

Vox fue más prudente. Se abstuvo en la votación porque, según argumenta la formación política, «hay que atender a las resoluciones judiciales, es una zona no urbanizable y no debemos caer en la tentación en caer en la demagogia y enfangar». Sí fue beligerante Ismael Sánchez (IU), que votó a favor de la moción socialista en lo referente a Tablada: «El único futuro para la Dehesa de Tablada es el de un espacio verde y público, no hacen falta más viviendas»

«No me gusta la pasarela»

También acusó Muñoz a Sanz de tumbar la pasarela, después de que la Comisión Provincial de Patrimonio (organismo dependiente de la Junta de Andalucía) informara desfavorablemente este miércoles del proyecto que presentó la Gerencia de Urbanismo, algo que «crea inseguridad jurídica» para los inversores que la proponen, como es el fondo KKH.

El alcalde se defendió: «Yo no me he cargado ninguna pasarela». Y devolvió el balón: «¿Lo mejor de ese proyecto era la pasarela, que no ha generado ninguna unanimidad ni en el Puerto ni en asociaciones, ni clubes de remo...? A mí no me gusta, y yo no voy a ser un alcalde, como fue usted, que mira para otro lado cuando pasa por las residencias de estudiantes de la Palmera o que vuelve la cara cuando deja una percela para un tanatorio en Bueno Monreal».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación