foro abc josé luis sanz
Sanz explica las razones de la subida de tarifas de Emasesa
Ha argumentado que «de 2013 a 2020, no ha habido subida de tarifas ni siquiera acorde al IPC, lo que ha supuesto un 20 por ciento de pérdida de capacidad inversora en esos años»
Los nuevos microparkings de Sevilla empezarán en Los Remedios, San Pablo y Macarena
Estos son los precios de incineración en Sevilla frentes al resto de ciudades de Andalucía
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, ha razonado en el Foro ABC la subida de las tarifas de Emasesa argumentando que «los sobrecostes de la sequía han ido aumentando». Asimismo, ha señalado que desde 2013 a 2020, «no ha habido subida de tarifas ni siquiera acorde al IPC, lo que ha supuesto un 20 por ciento de pérdida de capacidad inversora en esos años».
Sanz ha comentado en el foro patrocinado por la empresa Azvi que «a esto hay que añadir que el año 2022, se ha cerrado con un resultado negativo de 8 millones de euros». Sin embargo, ha insistido que después de la subida, el agua de la capital sigue siendo la «más barata de toda la provincia».
La subida que Emasesa va a llevar a cabo a partir de los dos próximos años, tal y como avanzó ABC la semana pasada es de esta manera: consumo eficiente, de menos de 90 litros de agua por persona y día: un incremento del 7,5 por ciento en 2024 (o lo que es lo mismo, subir 1,15 euros más al mes en el recibo) y otro 7,5 por ciento en 2025 (1,15 euros al mes).
Otro será el consumo normal (entre 90 y 110 litros); los cuales tendrán una subida de un 9 por ciento el primer año (1,85 euros) y otro 9 por ciento el segundo año (1,85 euros). Con respecto al consumo alto (entre 110 y 130): subida del 18 por ciento en 2024 (4,16 euros al mes) y un 10 por ciento en 2025 (dos euros). Por otro lado, el consumo excesivo (más de 130 litros por persona y día): subida del 30% en 2024 (8,19 euros mensuales) y del 10% en 2025 (2 euros).
Asimismo, para promediar que entre todos los consumidores la subida sea del 15 por ciento en el primer año y de otro 15 por ciento en el siguiente, se penalizaría más a las industrias (subida del 18 por ciento en 2024 y del 12 por ciento en 2025) y establecimientos hoteleros (22 por ciento en 2024 y del 18 por ciento en 2025).
También habrá una tarifa social y serán 10.000 los hogares que se beneficien, dos mil más, además de añadir dos nuevas categorías de tarifa social, por lo que se podrán beneficiar de un descuento del 25, 50, 75 y 100%, (antes era del 50 y 100%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete