Entrevista
«El 40 por ciento de los arquitectos sevillanos gana menos de 10.000 euros al año»
Cristina Murillo, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla, denuncia la devaluación de las condiciones laborales de estos profesionales, muy castigados por la crisis de 2008, y anuncia que no optará a un tercer mandato

Cristina Murillo , decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla desde 2017 , que agrupa a unos dos mil quinientos profesionales que la reeligieron el pasado verano para un segundo mandato, habla sin pelos en la lengua sobre todo lo relacionado con ... su trabajo y sus implicaciones sociales y económicas. Hija de farmacéuticos, cuenta que ha visto sufrir lo indecible a muchos compañeros tras la crisis de 2008. «Es una profesión tan vocacional como la medicina o la docencia y eso hace que puedas soportarlo casi todo -dice-. Pero hace falta una resistencia mental muy grande para superar todo lo que nos ha ocurrido, es decir, puedes ser un gran arquitecto con muchas cosas que aportar a la sociedad y no sobrevivir. Yo lo he hecho porque he sido una especie de ninja, pero no todo el mundo lo logra».
Esta prestigiosa arquitecta recuerda que el primer edificio que se construyó en España tras la Guerra Civil fue la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid. «Lo más urgente era formar arquitectos para reconstruir un país destruido . Ahora la de arquitecto es una profesión casi existente en la sociedad».
Una nueva sentencia le ha vuelto a dar la razón frente al anterior equipo de gobierno del Colegio de Arquitectos de Sevilla. Dice el juez que su actuación fue «exquisita» y que la denuncia de irregularidades en el voto por correo no tenía ningún fundamento.
Creo que todo esto ha sido un perjuicio innecesario para la profesión y un daño muy grande para las instituciones que trabajan para los colegiados. El Colegio de Arquitectos de Sevilla tiene en el juzgado por parte de la anterior candidatura, un grupo de unos 30 colegiados, 12 contenciosos, 5 penales, 2 civiles, 4 ó 5 denuncias deontológicas y más de 700 expedientes abiertos en el Consejo Andaluz de Arquitectos. Tenemos un documental de más de 70.000 folios y todo eso nos quita una gran cantidad de energía, de tiempo y de dinero. Todas las razones son espurias sin ningún fundamento jurídico. La sentencia a la que alude no es un punto final porque inmediatamente recurren y cada denuncia tiene un recorrido mínimo de cuatro años.
Cuatro exdecanos han salido en su defensa y hablan de «acoso judicial» por parte de esos colegiados.
Sí. Quizá se llame coacción. Yo recibo cuatro o cinco papeles diarios de juzgados. No quiero más papeles en mi vida. He perdido casi la cuenta de los procedimientos que llevo.
El equipo anterior llevaba 16 años en el equipo de gobierno del Colegio. ¿Tanto tiempo en los mis cargos es saludable?
No creo que sea el tiempo. José Joaquín Gallardo estuvo casi 25 años como decano de los abogados y es un señor de los pies a la cabeza. Nosotros desde luego no vamos a repetir otro mandato. Nos iremos cuando acabe éste. Me piden que continúe pero como persona no me merezco un tercer mandato después de lo que ha pasado. Cuando entramos en el Colegio no nos dejaron un solo papel de cómo se organizaba pero sí había -27.000 euros en la cuenta y más de 1.800.000 euros en los Juzgados que hemos tenido que pagar nosotros. Y hemos tirado para adelante, asumiendo lo que hay, sin ningún reproche.
¿No quería presentarse a decana?
No. Pero nadie se atrevía a presentarse por las consecuencias que tenía hacerlo por parte de la anterior Junta de Gobierno. Tenía consecuencias. Nos jugamos mis compañeros y yo por nuestra carrera profesional. A mí esto me ha costado parte de mi carrera profesional y un coste emocional brutal. No puedo publicar nada de mi perfil profesional porque me ponen una denuncia si lo hago. Nadie sabe lo que hago porque el día que se sepa porque mis clientes van a tener problemas. No optaré a un tercer mandado, aunque me lo han pedido colegiados y otras instituciones.
¿Cuál es la situación laboral y económica, en general, de los arquitectos sevillanos?
Un 40 por ciento de los arquitectos gana menos de 10.000 euros al año, eso es menos del salario mínimo, a pesar de las horas de trabajo y responsabilidad que tiene un arquitecto. Se ha precarizado todo hasta extremos increíbles, también con los ingenieros y otras profesiones. Si el 80 por ciento de los españoles gana menos de dos mil euros al mes, como sucede ahora mismo, acabaremos sin clases medias. En Bolivia, por ejemplo, los bancos no prestan dinero para hacer viviendas porque no hay un profesional que asuma la responsabilidad de que se van a hacer en buenas condiciones. Espero que no lleguemos a eso en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete