Urbanismo
Altadis supera este miércoles su último escollo y obtendrá el permiso de la Junta
Patrimonio se reúne para aprobar la modificación del PGOU para que el suelo pase a ser terciario
El proyecto del fondo KKH para la antigua Tabacalera supondrá una inversión de 200 millones de euros
Altadis en Sevilla tendrá un centro de oficinas para empresas en primera línea del Guadalquivir

La Comisión Provincial de Patrimonio se reúne hoy y en el orden del día está la aprobación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que los suelos de la antigua Tabacalera, considerados de uso 'industrial singular', ... pasen a ser 'terciarios' y pueda llevarse a cabo el proyecto que promueve KKH Property Investors . Éste es el paso clave para que se pueda construir un hotel de lujo que gestionará la cadena Mandarín y se le dé usos turísticos y culturales a esta zona sin uso desde hace más de catorce años.
Cultura no deberá poner objeciones a este trámite que llega por la vía de urgencia después de ser declarado el proyecto de 'interés estratégico' por parte de la Junta de Andalucía y de que, por otro lado, se base en el informe de posibilidades que elaboró el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la propia Consejería. Es decir, que a priori cuenta con todas las bendiciones para que la Comisión de Patrimonio informe favorablemente y no lastre aún más el desarrollo de unos suelos fundamentales para la ciudad después de años de bloqueo administrativo.
Una vez obtenga la aprobación inicial, quedarían pendientes otra serie de trámites urbanísticos que tampoco deberían suponer un retraso a la hora de afrontar de una vez el proyecto. En primer lugar, de aquí al verano se abrirá a exposición pública para que se puedan realizar las alegaciones oportunas al mismo. Ya se conoce que Podemos y una serie de asociaciones conservacionistas y vecinales reclamarán el uso público de estos suelos y, también, que se recupere el puente de hierro para conectar de forma peatonal la orilla de Los Remedios con el Paseo de las Delicias, en lugar de la nueva pasarela que diseñará el conocido ingeniero francés Michel Virlogeux. No obstante, estos recursos podrán ser desestimados.
Posteriormente, quedaría ya la aprobación definitiva y la presentación de los proyectos de obra. Teniendo en cuenta los plazos con los que se está abordando este proyecto tanto por la Gerencia de Urbanismo y el Pleno municipal -con todos los trámites ya superados- y ahora por la Junta de Andalucía, se calcula que todo pueda quedar cerrado a principios de 2023. A partir de entonces, ya con la licitación, adjudicación y la licencia de obras, la ejecución del nuevo complejo urbanístico dependerá de las fases en las que se determine por parte de la constructora.
El informe del IAPH
En 2019, Altadis encargó un informe al IAPH para ver qué posibilidades había de cara a los suelos. Éste incluía un conjunto de recomendaciones y directrices para la conservación de los valores del edificio industrial y sugería mantener la ocupación en planta del edificio de talleres y de oficinas, la capilla, locales e instalaciones del entorno, y también consideraba la posibilidad de incorporar nuevas edificaciones al conjunto en la zona de los Jardines de Manuel Ferrand, garantizando el acceso al paseo de la ribera. También recomendaba el disfrute de las cubiertas del edificio principal como observatorio incluso aumentando la edificabilidad permitiendo la edificación en altura hasta los límites establecidos para Los Remedios.
Patrimonio tomó conocimiento de este informe y, a partir de ahí, el Ayuntamiento y KKH, que se hizo con el complejo, presentaron el proyecto hace ahora un año respetando las bases del informe. La apuesta pasa por la configuración de un espacio principal público en la zona norte en torno a una gran plaza. El eje central será el edificio del 'Cubo' , que conservará su volumetría y que se adecuará para su uso como equipamiento destinado a usos culturales y vinculados a la educación, ciencia, innovación y emprendimiento. En este área del complejo se recuperarán también los edificios de viviendas de ingenieros, que serán equipamientos de barrio y se mantendrá la función religiosa de la capilla de la hermandad de las Cigarreras
En la zona sur, se desarrollarán usos terciarios a través de la reutilización de los edificios originales de Rama 1 y Rama 2 y de un edificio de nueva construcción. En él, ubicado en una segunda línea respecto al paseo fluvial, se situará un nuevo hotel de cinco estrellas con 200 habitaciones. El parque urbano que se desarrollará combinará los espacios libres del nuevo recinto con los actuales jardines públicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete