Patrimonio
La antigua iglesia de San Laureano será un 'laboratorio urbano'
El Ayuntamiento proyecta un espacio que sirva de foro de discusión sobre arquitectura y de zona expositiva
Tras la rehabilitación en 2020, ahora se afrontará la fase arqueológica y de recuperación de las pinturas murales

La antigua iglesia de San Laureano , en la Puerta Real, se convertirá en un 'laboratorio urbano'. La Gerencia de Urbanismo ha decidido ya el uso definitivo que tendrá este espacio que fue sometido a obras de consolidación y sustitución de las ... cubiertas en 2020 pero que aún continuaba sin proyecto de ocupación y clausurado desde hace décadas. El Ayuntamiento ha preparado ya la documentación técnica y administrativa que posibilitará, en las próximas semanas, la licitación de un contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la segunda fase de rehabilitación del edificio con el objetivo de que pase a ser una plataforma de 'co-creación' con los ciudadanos, para el desarrollo de pruebas y proyectos pilotos sobre productos y servicios que tengan un impacto urbano.
Este 'laboratorio urbano', tal y como lo ha definido la propia Gerencia, desarrollará sus cometidos de intercambio con la ciudadanía en el interior de la antigua nave de la iglesia, para lo cual el inmueble tendrá que ser sometido a una intervención que posibilite un uso versátil, de manera que pueda ser un lugar de debate, exposiciones y reuniones en torno al modelo de ciudad y cuestiones de actualidad vinculadas con el urbanismo, la arquitectura, el patrimonio, las rehabilitaciones, la accesibilidad o el paisaje urbano.
El proyecto del Ayuntamiento de Sevilla se acometerá ya bajo el mandato del alcalde, Antonio Muñoz , que es quien lidera la iniciativa, que pretende implantar en la antigua iglesia de San Laureano una utilización centrada en la participación de los ciudadanos. En este 'laboratorio urbano' se desarrollarán las acciones necesarias para el seguimiento, difusión y evaluación de las iniciativas y estrategias de planificación y transformación urbana que impulse la Gerencia de Urbanismo, con incidencia en la historia, la cultura, el patrimonio, la vivienda social, el impacto ecológico, el transporte y la movilidad sostenible, los espacios públicos o la renovación urbana.
Este 'laboratorio urbano' en el que se convertirá San Laureano se asemeja al 'New London Architecture' (NLA), un espacio situado en el edificio The Building Centre de la capital del Reino Unido y que hace las veces de foro de discusión sobre arquitectura y entorno en el que participan profesionales del sector, políticos y los propios ciudadanos. El lema del NLA es «unir a las personas para configurar una ciudad mejor». Se organizan eventos como mesas redondas, conferencies, exposiciones temporales y está abierto al público de forma libre.

El Ayuntamiento de Sevilla redactará complementariamente a este proyecto la reurbanización del espacio que hay justo en la entrada , que actualmente está cerrado por un muro e impide la utilización de una puerta de acceso y salida de los vecinos del Patio de San Laureano, que llevan año reclamando. La intervención garantizará la accesibilidad universal e integrará los restos de la muralla islámica dentro de ese atrio que dará acceso a la vieja iglesia. La licitación de este estudio cuenta con un presupuesto de 50.215 euros.
La Gerencia de Urbanismo quiere que el concurso para la redacción del proyecto se pueda iniciar en el próximo mes de enero , de forma que esté concluido durante el próximo año y que se puedan licitar las obras para su ejecución en 2023 , de cara al final del mandato municipal.
Los frescos y las catas
El Ayuntamiento de Sevilla realizó obras de consolidación estructural para garantizar la estabilidad del edificio entre 2019 y 2020. Además, se construyó una nueva cubierta y se repusieron las carpinterías exteriores, además de realizar trabajos de saneado de revestimientos y cornisas. La inversión fue de 227.000 euros.
Sin embargo, además del proyecto de adaptación para el uso definitivo, quedó pendiente la recuperación de las pinturas murales que aparecieron durante aquellas obras y las catas arqueológicas. La Gerencia ha adjudicado los trabajos correspondientes al contrato de asistencia técnica de análisis arqueológico de las estructuras emergentes y de los frescos, que darán comienzo en el momento en que la Comisión Provincial de Cultura los autorice, y que está presupuestado en 24.300 euros. Las pinturas, repartidas por toda la iglesia, según el pliego son de «una calidad técnica media» aunque «muy interesante» en cuanto al programa iconográfico, que es muy desconocido por la falta de documentación que existe sobre San Laureano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete