Historia de Sevilla
#ArchivoABCsev: Estampas navideñas de Sevilla de principios del siglo pasado
El archivo fotográfico de ABC es una joya gracias al trabajo de fotógrafos insignes como Serrano, Gelán, Juan Barrera, o Cecilio Sánchez del Pando
Como comprobamos y demostramos casi todos los viernes en este serial, las fotografías históricas que alberga el Archivo Gráfico de ABC de Sevilla son una joya. Cada semana intentamos viajar la pasado y las instantáneas de esta hemeroteca, gracias al trabajo de fotógrafos insignes ... como Serrano, Gelán, Juan Barrera, o Cecilio Sánchez del Pando , nos lo ponen tremendamente sencillo. Por las fechas en las que nos encontramos, esta cita con la historia de Sevilla va a ser de temática navideña , y es que a pesar de las desavenencias que la pandemia ha añadido a nuestras vidas desde el año pasado, el virus no ha desbaratado las ganas de muchos sevillanos de decorar sus hogares y celebrar, en la medida de lo posible, la Navidad.
Una forma de celebrar estas fiestas, y un camino muy entrañable, es sacar el álbum de fotos que todos tenemos en casa y recordar ciertos momentos del pasado . Es un ejercicio muy propio de la Navidad, pues las reuniones entre familia y amigos son propicias para sacar del baúl de la memoria ciertas anécdotas que siempre nos sacan alguna que otra sonrisa. Desde ABC de Sevilla hacemos lo propio con un álbum imaginario de la ciudad. Esperamos que lo disfruten página a página tanto como nosotros.
Volvemos la vista al pasado, a inicios del siglo XX, y la primera parada la hacemos en el Hospicio Provincial de Sevilla, conocido como «casa Cuna» , con una foto del día 5 de enero de 1920 y tomada por Juan Barrera. En ella vemos a l os Reyes Magos repartiendo juguetes a los niños que desgraciadamente se encontraban ingresados esa Navidad .
Sus Majestades, los más esperados de estas fechas, visitaban cada año a los pequeños que estaban en alguno de los hospitales de Sevilla. Esta costumbre tiene una larga tradición entre los organizadores e integrantes de la cabalgata sevillana y regalan instantáneas tan bonitas como esta. En esta fotografía de la hemeroteca de ABC de Sevilla, vemos a Melchor, a Gaspar y a Baltasar, y a sus pajes, disfrazados para la ocasión con todo lujo de detalles.
Desde principios del siglo XX, una comisión encabezada por los virreyes magos se desplazaba a los centros benéficos más alejados del recorrido oficial para llevar la ilusión de la Navidad a quién más lo necesitaba. Entre ellos estaba el hospicio de la calle San Luis, la Casa Cuna, el Hogar San Fernando o la sala del Rosario del hospital central, entonces el Hospital de las Cinco Llagas , el imponente edificio que alberga hoy en día el Parlamento de Andalucía. Los carteles que anunciaban la cabalgata hasta los 90 tenía un mensaje claro: «El Ateneo espera vuestro donativo para la fiesta de los Reyes Magos». El objetivo principal era recaudar dulces, chucherías, juguetes y dinero para estos pequeños .
Avanzamos en calendario y en la imagen que rescatamos, del año 1924, Sus Majestades siguen siendo los protagonistas… junto a los pequeños de la casa. En esta ocasión, Juan Barrera tomó esta fotografía en la fiesta de los Reyes Magos en una residencia de niños. La cita era convocada por el Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente , marcado en la imagen con una «X», quien representaba al rey Gaspar. Gracias a la cantidad de detalles que recoge la imagen podemos casi trasladarnos a ese patio, con toda la comitiva real, los pajes tan bien ataviados y todo el jolgorio navideño para finalmente detenernos en las caritas de los niños entre sorpresa, desconcierto e ilusión. Sin duda, la cara de la Navidad.
La tercera fotografía nos lleva al interior de la Plaza de Toros de la Maestranza, momentos antes de que las personalidades que encarnaban a los Reyes Magos de la cabalgata en el año 1926 tomaran asiento en sus carrozas . Según versa el pie de foto, Melchor era Pedro Gutiérrez de la Rasilla, Gaspar era Hermenegildo Gutiérrez de Rueda y Baltasar Eloy Zaragoza y Elzaurdi. La fotografía, en la que sus majestades posan junto a los pajes, fue tomada por Cecilio Sánchez del Pando.
No nos salimos del coso, pero si adelantamos hojas en el calendario hasta el año siguiente. En la Plaza de Toros de Sevilla, el día previo a la mágica noche de Reyes se celebraba un festival taurino dedicado a los niños y niñas de las escuelas públicas sevillanas. Juan Barrera fue el encargado de capturar este momento en el que la plaza estaba hasta arriba de chiquillos disfrutando del evento, todos vestidos de la misma manera, suponemos que con el uniforme del colegio. De pie sobre el graderío se atisban algunos adultos, que serían los profesores vigilando que todo saliese bien y también podemos ver a un señor con una cesta que quizás estaría vendiendo o entregando algo de picoteo, como frutos secos.
La última parada la hacemos en una tradición que ha desaparecido de las navidades de los sevillanos . Se trata de «el pavero», es decir, el señor encargado de vender los pavos, ingrediente principal de las mesas en la noche de Nochebuena o en la comida del día 25 de diciembre. Ya no es posible ver a este tipo de vendedores caminando por la calle con su mercancía, como sucede en esta simpática fotografía de la avenida de Roma, junto al edificio Cristina. Nuestro archivo apunta que fue tomada en el año 1940, pero indica que es una fecha aproximada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete