Archivo Gráfico de ABC de Sevilla
#ArchivoABCsev: recuerdos del Betis y del Sevilla en el Trofeo Ciudad de Sevilla rescatados del archivo de ABC
La ciudad recibía la cita deportiva como una fiesta y no faltaba la popular guasa que acompaña a estos envites

Van pasando los meses y Sevilla quiere normalidad real y vida cotidiana. La calle empieza a oler a azahar por el buen tiempo y la ciudad se prepara para una Semana Santa totalmente distinta, por desgracia para los cofrades, aunque al menos no estamos confinados ... como en la anterior. Afortunadamente quedan eventos que no se han perdido, como la cita conjunta de los equipos de fútbol de la ciudad.
Este domingo 14 de marzo, justo un año después de que comenzara el estado de alarma en nuestro país, el Sevilla FC y el Real Betis Balompié se enfrentarán en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán . En agosto de 2020, cuando se le puso fecha al choque, se planteó si el derbi ya sería con las gradas llenas pero, para el pesar de las aficiones, esto no será así, ya que la pandemia aún no lo permite. Recordamos que la idea inicial de LaLiga era que los estadios fueran llenándose progresivamente durante el tramo final del año 2020, para ya en 2021 volver a ver las gradas bastante pobladas de aficionados. Esas previsiones no se han cumplido pero tenemos esperanzas en que la vacuna lo permita próximamente. De hecho, LaLiga espera poder tener público a finales de abril o inicio de mayo, aunque será el Consejo Superior de Deportes, que depende del Gobierno, el que tenga la última palabra.
Tal y como cuenta Juan Arbide en nuestras páginas deportivas, «son muchísimos los ingredientes que hacen de un derbi el partido más significativo para los aficionados de los equipos sevillanos . Los puntos que hay en juego son similares a los de cualquier otro encuentro del campeonato regular, pero a nadie se le escapa la importancia y trascendencia que acompaña a los compromisos que enfrenta a ambos equipos tanto en Nervión como en Heliópolis». Y es que este domingo se cumple el centenario del derbi en Primera división, una fecha más que especial .
Indagando, como cada viernes, en la historia de la ciudad en el archivo de ABC de Sevilla , damos con la cita deportiva que unía a nuestros equipos cada verano: el Trofeo Ciudad de Sevilla . Esta copa, organizada por el Real Betis, el Sevilla Fútbol Club y el Ayuntamiento de Sevilla , se celebró en nuestra ciudad entre el año 1972 y 1994, aunque según la prensa deportiva tuvo sus años más exitosos entre la primera edición y 1981. El Ciudad de Sevilla se celebraba en los estadios Ramón Sánchez Pizjuán y el Benito Villamarín, y la final se disputaba en un estadio distinto cada edición.
Por aquellos años existían varios trofeos veraniegos que adquirieron mucha importancia y afición. Destacaban el Carranza de Cádiz; el Trofeo Colombino de Huelva, que entregaba una carabela de plata preciosa; el de la Coruña, llamado Teresa Herrera; y, entre ellos, uno de los que tenían más renombre era el Trofeo Ciudad de Sevilla. Como era en verano, los sevillanos tenían muchas ganas de fútbol, ya que, tras el parón liguero, llevaban al menos dos meses sin competición. Aparte de los equipos de la ciudad se invitaba a otros de prestigio, tanto nacionales como internacionales, pero lo importante era que los dos conjuntos de la ciudad se enfrentaran en la final.
El trofeo se planteó como celebración anual y se pactó que Betis y Sevilla nunca se enfrentaran en semifinales
El evento del verano en Sevilla
La ciudad recibía la cita deportiva como una fiesta. El ambiente festivo y futbolero se mezclaba esos días por Sevilla y no faltaba la popular guasa que acompaña a estos envites , tanto en la calle, como en las barras de los bares, en la radio y en los periódicos.
Una vez terminada la competición había una verbena organizada por el ayuntamiento sevillano para entregar el Trofeo en el parque de María Luisa con actuaciones de distintos artistas . Se acordó como colofón final la celebración de esta velada popular a la que acudían cantaores, bailaores, grupos flamencos y humoristas. Artistas de la talla de Rocío Jurado o Matilde Coral actuaron ante los sevillanos en aquellos veranos.
Aún se recuerda al famoso humorista Paco Gandía contando uno de sus chistes más famosos , el de los garbanzos, en estas celebraciones. Las actuaciones convocaban al gentío después de cada final en dos escenarios: uno, en el Parque de María Luisa y otro, en la Plaza de España. Además, allí se entregaban de manera oficial el Trofeo y los galardones individuales de la competición futbolera: máximo goleador, portero menos goleado, 'Juego Limpio’, etc. Como detalle horroroso, y que afortunadamente en la actualidad sería impensable, en el escenario había dos personas con enanismo vestidas con las equipaciones de cada conjunto, una del Sevilla y otra del Betis.
Primera final, victoria sevillista

El Trofeo celebró su primera edición en 1972 y llegaron a la final el Sevilla FC y el Honved de Budapest. Fue concretamente el día 25 de agosto. Al terminar el partido, el marcador le daba la victoria a los de Nervión. «La magnífica pieza en lid la consiguieron los sevillistas en un partido finalizado 1-0. He aquí los campeones esa noche rodeados de entusiastas y mostrando el trofeo», versa el pie de foto en el archivo de ABC de Sevilla.
Los equipos sevillanos se han enfrentado en muchas ocasiones en verano en el extinto Trofeo Ciudad de Sevilla en los años 1975 (1-0 para el Betis), 1976 (1-0 para el Sevilla), 1977 (3-1 para el Betis), 1978 (1-0 para el Sevilla), 1980 (2-1 para el Betis) y 1994 (2-1 para el Sevilla).
El 11 de septiembre de 1976, por ejemplo, el Betis y el Sevilla se midieron en el Benito Villamarín en partido de la Liga correspondiente a la segunda jornada. Venció el Sevilla por 0-1, con gol del argentino Hector Horacio Scotta. Y un par de semanas antes, en la final del V Trofeo Ciudad de Sevilla, disputada en el Ramón Sánchez-Pizjuán, los sevillistas vencieron también a los verdiblancos por 1-0, con gol de Scotta nuevamente.

Bajo estas líneas mostramos otra de las imágenes de nuestro archivo, concretamente es del VII Ciudad de Sevilla, en el año 1978. En aquel partido, el cancerbero blanco Gustavo Fernández fue uno de los protagonistas más destacados al realizar paradas como la que capta la fotografía. Y, sobre todo, por detener el penalti lanzado por Mühren, que permitió la victoria final del Sevilla FC por 1-0. Los béticos Sebastián Alabanda y Javier López y el sevillista Juanito también aparecer en la fotografía.

De 1982 a 1994 se continuó celebrando el trofeo pero ya no tuvo el seguimiento del principio. Tras 1981, los dos equipos sevillanos sólo compitieron juntos en 1992, con motivo de la Exposición Universal de La Cartuja. T ras siete años sin organizarse, se disputó una edición especial, de la cual resultó vencedor el Porto portugués, y en la cual tomaron parte, además de los dos clubes anfitriones, el Fútbol Club Barcelona, el Club Atlético de Madrid y el Club de Regatas Vasco da Gama de Brasil . En el año 1994 nuestra competición protagonista encontró su final y se disputó su 16° y última edición.

El trofeo
El Ayuntamiento de Juan Fernández encargó la producción material del trofeo al orfebre Fernando Marmolejo , nacido en el Arenal y cuyo taller se ubicaba en la calle Baños. Marmolejo era una apuesta segura, ya que se había ocupado de las reproducciones del tesoro de El Carambolo y de las jarras de azucenas de la Giralda. El trofeo entregado representa los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad, como La Giralda o la Torre del Oro. Y e ra diferente en cada edición celebrada , aunque siempre de unas dimensiones considerables.

Los recuerdos
En las páginas deportivas de ABC de Sevilla encontramos varios guiños al Trofeo Ciudad de Sevilla. Por ejemplo, la de Paco Chaparro, ex-entrenador del Real Betis , en declaraciones a Al final de la Palmera : «Creo que antes, en los dos equipos, había mucha más gente involucrada y de la cantera. Muchos años. Se vivían con más intensidad, con menos violencia y más intensidad. Había anécdotas, como aquella que le pasó a SuperPaco. Había mucha más presión, de ahí que se acabara el Trofeo Ciudad de Sevilla».
Y el humorista César Cadaval , abonado sevillista desde hace muchos años, recuerda con nostalgia sus primeros derbis: «Mi primer recuerdo de un derbi es de los Trofeos Ciudad de Sevilla. Era impresionante. Recuerdo que hasta en el propio césped, detrás de los banquillos, estaba lleno de gente. También recuerdo que cuando era pequeño me fui con los Biris al campo del Betis y marcó Scotta. Ganamos en el Benito Villamarín», rememoraba el miembro del dúo Los Morancos en Orgullo de Nervión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete