Alternativas al comercio tradicional
El auge del comercio ‘online’ rodea a Sevilla de megacentros
La puesta en marcha hace un año del almacén de Amazon en Dos Hermanas fue el pistoletazo de salida de una carrera frenética

En las calles residenciales de Sevilla hay un creciente trasiego de repartidores de mercancías a domicilio. Furgonetas de Amazon, motocicletas de múltiples empresas de paquetería... Son el reflejo de la expansión del comercio ‘online’ , que se ha acelerado en los meses de restricciones ... a la movilidad para contener la pandemia. En 2020 el canal digital aumentó más de un 20% y en 2021 la previsión es que se mantenga esa evolución (según la consultora Atound Commerce este año aumentará un 24%) . Todo este movimiento tiene un impacto silencioso en el área metropolitana de la capital andaluza, donde están aflorando enormes infraestructuras logísticas para el almacenamiento y el reparto del ingente volumen de productos que viajan al hogar del consumidor por canales diferentes a los tradicionales.
Noticias relacionadas
Aunque no se percibe fácilmente, porque se desarrolla en polígonos y zonas industriales poco transitadas por el ciudadano de a pie, se trata de proyectos que suman inversiones millonarias en un periodo muy corto de tiempo. En torno a la ciudad afloran así inmensas trastiendas, altamente robotizadas, que alimentan el flujo diario del reparto de mercancías y responden a las necesidades de la distribución moderna. Dada la situación geográfica de Sevilla, también respaldan los envíos a las provincias de Córdoba, Cádiz y Huelva, así como la zona occidental de Málaga o el Sur de Portugal .
La inversión pionera
Hace ahora un año comenzó a funcionar el almacén de Amazon (más de 180.000 metros cuadrados) en el Polígono de La Isla de Dos Hermanas , en la zona denominada Megapark , una mole visible desde muchos metros de distancia y en torno a la cual hay un intenso movimiento de vehículos de transporte (requirió una inversión superior a los cien millones de euros). Fue el pistoletazo de salida en una carrera en la que grandes fondos internacionales pujaron por otros grandes suelos de la ciudad para seguir promoviendo megaestructuras logísticas en el entorno de Sevilla.
Un mes después del inicio de operaciones de Amazon, el fondo Aquila Capital adquirió un suelo de más de 150.000 metros cuadrados en Alcalá de Guadaira junto a la SE-40. Este grupo está levantando ahora el denominado Sevilla Green Logistics Park , tres naves de gran tamaño que suman más de 100.000 metros construidos, lo que requerirá un desembolso de 65 millones de euros. En este caso, la compañía pone en alquiler este espacio para acoger a grandes operadores. ¿Qué tipo de empresas ocupan estos espacios? Sus clientes son las grandes cadenas de distribución como supermercados o firmas de moda. En un proyecto similar de Aquila Capital en Illescas (localidad de Toledo cercana a Madrid), su primer inquilino ha sido el grupo de supermercados Dia.
Y tras el desembarco de Aquila Capital, el movimiento no ha parado. La tercera gran operación la ha materializado esta semana el promotor internacional Panattoni , que se ha hecho con 126.000 metros cuadrados en el área del Puerto de Sevilla , en una parcela adyacente al centro comercial Lagoh , donde construirá cuatro grandes edificios que suman más de 72.000 metros cuadrados.
Las infraestructuras que preparan Aquila Capital o Pannatoni son lo que se denomina «Big Box» o almacenes XXL , que integran todo tipo de tecnologías para recibir, guardar, catalogar y distribuir estas mercancías (que conllevan también el embalaje y la preparación de los pedidos). Los siguientes eslabones de la cadena son los centros intermedios y los denominados de última milla, que están dentro de las ciudades y son el último paso antes de que los productos lleguen directamente a la puerta del consumidor.
Nuevo centro en el Puerto
La tendencia a promover grandes infraestructuras logísticas va a continuar. Uno de los primeros grandes desarrollos que hubo en Sevilla fue la denominada Zona de Actividades Logísticas (ZAL) , en el Puerto de Sevilla —junto al Puente del Quinto Centenario en la orilla de Tablada— que está controlada por el grupo inmobiliario Merlin Properties. La ZAL acoge a compañías como Decathlon , Amazon o XPOLogistics (que gestiona los envíos de domicilio de Leroy Merlin, entre otros). En los últimos años este enclave ha acelerado su crecimiento y en este momento cuenta con 200.000 metros cuadrados de naves sobre una superficie de 54 hectáreas. La ocupación está al 100% y apenas queda ya espacio para hacer nuevos edificios.
El centro logístico que construirá ahora Panattoni en la orilla de enfrente será un incentivo para acelerar los planes del Puerto de Sevilla, que también prevé desarrollar una nueva zona de actividades logísticas en otro gran espacio que, al igual que el de Pannatoni, está junto al centro comercial Lagoh. «Esta nueva área logística estaría en una zona de dominio público portuario adyacente a la superficie en la que se construirá el Panattoni Park Sevilla Port», indican fuentes de la Autoridad Portuaria. La parcela anunciada por Panattoni es de titularidad privada, pero «está integrada dentro del Plan Especial del Puerto» . Esta actuación «supondrá un impulso para el desarrollo de la segunda zona de actividades logísticas en el Puerto y nos afianzará como plataforma multimodal del sur de España integrada dentro del Red Transeuropea de Transportes ». La parcela de dominio público portuario que se destinaría al desarrollo de esta segunda ZAL alcanzaría unas dimensiones estimadas de 200.000 metros cuadrados.
«El Puerto de Sevilla reúne los condicionantes de una plataforma logística multimodal;primero, por su ubicación, no sólo desde el punto de vista geográfico, sino también por su cercanía al cliente final de cara a la distribución y al negocio logístico», remarcan fuentes de esta institución. A ello se le une « la fuerte apuesta de la iniciativa privada para el desarrollo de las zonas logísticas y, por último, por la alta disponibilidad de suelo adyacente a las infraestructuras marítimas y ferroviarias».
Despegue de Carmona
Otro de los espacios que ha notado este «boom» es el Parque Logístico de Carmona , junto al Aeropuerto de Sevilla y conectado tanto con la SE-30 como con el tramo operativo de la SE-40. «En el último año y medio el interés de nuevos operadores ha crecido exponencialmente», recuerda el alcalde de esta localidad, Juan Ávila . Este espacio cuenta con un gran centro de DHL y este año está acogiendo dos nuevas inversiones, como dos nuevos centros de paquetería de Seur y Nacex. En este momento la sociedad está negociando con un gran operador que también está interesado en una gran instalación sobre una superficie superior a los 100.000 metros cuadrados. «La ocupación ya ronda el 50% y con el interés que hay por el sector logístico, si no tuvieramos que resolver problemas de suministro eléctrico en algunas áreas del complejo, ya estaría ocupado el 100%», incide el edil carmonense, que atisba un enorme potencial de este enclave.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete