Sanidad
Avalan internacionalmente una app de un otorrino sevillano para combatir la apnea del sueño
Un ensayo clínico confirma que la aplicación de Carlos O'Connor y otros tres especialistas de Quirónsalud reduce más de la mitad los episodios graves de este síndrome asociado a hipertensión, arritmia y enfermedades cardiovasculares

La aplicación móvil del otorrino sevillano Carlos O’ Connor Reina «Airway Gym», creada para mejorar el estado de los pacientes que sufren apnea del sueño, acaba de recibir un espaldarazo científico internacional con la publicación en la revista de un estudio que ... demuestra los beneficios del uso de esta app en los casos más graves de la enfermedad.
Aunque no es la primera vez que los resultados de esta aplicación móvil reciben el reconocimiento de la comunidad científica , en esta ocasión la trascendencia es mayor, pues se trata de la revista de mayor impacto científico mundial en e-salud, y la aceptación del trabajo presentado por este especialista sevillano, junto a tres colegas más de los hospitales Quirón Salud Marbella y Campo de Gibraltar, supone no solo un aval científico, sino también una gran promoción mundial para su app en el seno de la comunidad médica.
Que JMIR mHealth & uHealth la haya considerado « un tratamiento prometedor para los pacientes con apnea-hipopnea obstructiva grave del sueño (SAHOS)» representa para este otorrino sevillano «al mismo tiempo un premio por el trabajo realizado en estos años y un estímulo para seguir mejorando la evidencia científica en torno a sus resultados».
El artículo de investigación, basado en los resultados de un ensayo clínico sobre veintiocho pacientes afectados del grado más grave de apnea hipoapnea del sueño , está disponible en la web https://mhealth.jmir.org/2020/11/e23123 y revela una disminución de más del 50 por ciento en el número de episodios de apneas/hipoapneas por hora de sueño (IAH) gracias al uso de la app.
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (Sahos) es un problema de salud grave en todo el mundo y está asociado con enfermedades como hipertensión, arritmia y enfermedades cerebrovasculares. Los pacientes con un grado severo de apnea presentan deficiencias sensitivomotoras localizadas en los músculos de las vías respiratorias superiores.
La singularidad del Airway Gym es que está diseñada para tratar la causa que origina la apnea en vez de centrarse en el diagnóstico de ronquidos como la mayoría de las aplicaciones existentes en la actualidad. Y la causa está relacionada con un problema de falta de tono muscular. Mediante la App, el paciente realiza de manera autónoma unos ejercicios específicos para el fortalecimiento del músculo causante de la enfermedad.

Se trata de una especie de gimnasio en el bolsillo para ejercitar aquellos músculos responsables adaptada al horario y lugar donde el paciente quiera y pueda.
Esta app podría convertirse en un complemento al tratamiento clásico de este síndrome que se basa en medidas dietéticas, pérdida de peso y ejercicio, y el uso de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Otras opciones incluyen cirugía de las vías respiratorias superiores, dispositivos de avance mandibular y dispositivos de estimulación de las vías respiratorias superiores (UASD) que traen la lengua hacia adelante para evitar que caiga hacia atrás y colapse las vías respiratorias.
Debido a la Covid, el uso del CPAP debe usarse con cautela y los tratamientos quirúrgicos están limitados, por lo que esta app puede ser una alternativa válida cuando no existe la posibilidad de realizar ningún otro tratamiento.
La publicación de este estudio se une a la que ya se produjera el pasado mes de febrero en la revista Sleep Science and Practice , editada por la Unidad de Sueño de la Facultad de Medicina de Stanford (EEUU), y basada en los resultados obtenidos en otro estudio clínico. En esta ocasión se seleccionó una muestra de 20 pacientes en los que habían fracasado otros tratamientos. 15 de ellos realizaron los ejercicios diarios propuestos y tras 90 sesiones con la aplicación AirwayGym, la reducción media del índice de apnea-hipoapnea fue de 25 a 14, mientras que en cuatro de ellos se pasó de apnea severa (índice de apnea mayor de 30) a curación total sin tener que usar ningún tipo de dispositivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete