El Ayuntamiento invita ahora a la Comunidad Islámica a comprar terrenos para su mezquita

Cuatro años después de que la Gerencia de Urbanismo concediera directamente la cesión de uso de una parcela de suelo municipal a la Comunidad Islámica de España, el Ayuntamiento da marcha atrás e invita a los promotores del proyecto a comprar suelo o a esperar a que se convoque algún concurso público para acceder a terrenos debidamente catalogados para este equipamiento comunitario de uso privado.
Esta postura, forzada por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del pasado 30 de septiembre, que rechazaba la ubicación de la mezquita en el solar cedido para ello en Los Bermejales, viene a confirmar el error cometido y sostenido por el Ayuntamiento durante todo este tiempo al no considerar como se le había advertido la incompatibilidad de la cesión directa de suelo municipal, de grandes dimensiones, 6.000 metros cuadrados, para un equipamiento comunitario de uso privado.
La Gerencia de Urbanismo hizo público ayer el informe de su asesoría jurídica, de algo menos de un folio, en el que se descarta la construcción de la mezquita en los terrenos señalados de la Isla de la Cartuja y en cualquier otro de titularidad municipal a menos que tenga catalogación de suelo para equipamientos y servicio públicos de uso socio-cultural con carácter privado, en cuyo caso los promotores deberían acudir a un concurso público para su adjudicación.
El mismo informe recuerda a los promotores que la mezquita puede ir ubicada «en cualquier zona, residencial, comercial, o industrial de la ciudad, ya que todas las ordenanzas admiten como uso compatible el equipamiento y servicios públicos de ámbito socio-cultural», en este caso, claro está, los promotores sólo tienen que comprar el suelo y solicitar la licencia.
Por último, y tal como se intuía tras conocerse la sentencia de Bermejales, y ha ido avanzando el delegado de Urbanismo en los últimos días, el informe descarta la cesión acordada de la parcela de La Cartuja, al tratarse de suelo señalado exclusivamente para equipamiento comunitario de carácter público.
El Ayuntamiento nunca planteó a los prometores de la mezquita estos condicionantes legales desde que comenzaron las negociaciones en 2003. Con inusitada rapidez, el expediente de la mezquita se atendió por Urbanismo que otorgó primero una cesión onerosa del suelo que posteriormente declaró gratuita. La cesión se consolidó hasta el punto de ser reconocida mediante escritura pública para que pudieran empezar las obras, que fueron paralizadas cautelarmente al principio del proceso judicial emprendido por Bermejales 2000.
Indemnización
Hasta ahora, a pesar de las idas y venidas del proyecto, los responsables de la Comunidad Islámica Española, entidad beneficiaria de los acuerdos municipales que representa sólo a una parte de los mulsumanes radicados en Sevilla, ha mantenido su confianza en los compromisos del Ayuntamiento.
Su representante, Malik A. Ruiz, promotor también en la mezquita de Granada, ya ha advertido, no obstante, que la entidad ha asumido gastos por algo más de 200.000 euros, sobre todo en lo que se refiere a gastos del proyecto de construción y pago de licencias.
Otro acuerdo
El documento hecho público ayer deja sin consistencia jurídica los acuerdos alcanzados en estos últimos años con la Comunidad Islámica aunque la cuestión ahora es saber si cabe algún tipo de compensación por los derechos adquiridos durante el proceso por la Comunidad Islámica Española. Su presidente, Malik Ruiz, en sus últimas declaraciones ha remarcado que la organización «no cejará en su empeño» y reivindica su derecho a sacar adelante el proyecto que, diio, es una cuestión que atañe exclusivamente al Ayuntamiento y a su organización. En esta línea se permitió indicar al presidente de Cartuja 93, el ex-consejero Isaías Pérez Saldaña, que no se «entrometiera», después de que Saldaña hubiera manifestado su disconformidad con la ubicación del proyecto en el ámbito del Parque Tecnológico.
Ayer, el delegado de Presidencia y Urbanismo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, negó que el Ayuntamiento vaya a hacer frente a ningún tipo de indemnización y se mostró confiado en alcanzar un acuerdo a pesar del informe que ayer mismo envió a los promotores.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete