Los camiones evitarán el puente del Centenario a partir de octubre
Fomento desviará el tráfico de vehículos de carga a través del nuevo vial del Puerto que enlaza con la SE-40 cuando el avance de las obras obligue a cortar un carril

Los trabajos para la sustitución de tirantes y la ampliación del puente del Centenario ya están en marcha, aunque todavía no se perciba movimiento. En estos primeros compases de la obra se levanta el centro de trabajo desde el que se coordinarán las actuaciones ... y se hace un primer aprovisionamiento de materiales y maquinaria que pronto estarán sobre el terreno. Las cosas seguirán así al menos hasta el mes de octubre, cuando se espera que aumente la actividad, lo que obligará a abrir el otro desvío construido en los terrenos del Puerto de Sevilla que conecta con los puentes de la esclusa y la SE-40 .
Este es el segundo vial y el más importante, pues está concebido para absorber el tráfico de camiones que es el que más demora la circulación. Esa es la intención del Ministerio de Transportes y Movilidad que lo tendrán completamente en servicio a finales de octubre. Así se lo trasladaron responsables de la Demarcación de Carreteras en Andalucía Occidental a la asociación de empresas del Puerto ProSevillaPort en una reunión celebrada un día después de la visita de la nueva ministra del ramo, Raquel Sánchez , durante la que se abrió el primero de los viales alternativos que comunica la carretera de la Esclusa con la SE-30.
Durante ese encuentro, organizado a petición de la entidad empresarial, se garantizó que la obra se llevará a cabo sin cortar el puente. Sólo se interrumpirá el tránsito en momentos puntuales y durante un corto espacio de tiempo. Eso sí, se planteó la necesidad de prescindir de uno de los cinco carriles para garantizar la seguridad de los trabajadores. Tal decisión tendrá un impacto en el tránsito rodado, por lo que se propuso desviar los camiones por el vial de nueva construcción que conecta con la SE-40 a la altura de la base del Copero y dejar el puente para los turismos, aunque hasta el momento no se plantea como una obligación.
Según los datos que ofreció la Demarcación de Carreteras, el Centenario soporta el paso diario de 100.000 vehículos, 10.000 de ellos de transporte –de entre 2.500 y 3.500 kilos de peso– . Esos son los que se desplazarían al itinerario alternativo por los terrenos de Tablada, con una entrada situada justo antes de llegar al puente, como muestra el mapa que ilustra esta información. El recorrido avanza dejando a la izquierda la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) hasta alcanzar los puentes del la Esclusa por los que se cruzará el río y se conectará con la SE-40 y la AP-4 en sentido Cádiz a la altura de la Dársena del Cuarto.

La carretera de la esclusa
Junto con la ejecución de los nuevos viales se han realizado mejoras para agilizar la circulación en todo el entorno desde la glorieta de salida a la SE-30 hasta la conexión con la SE-40 a la altura de la base del Copero a través de los terrenos de Tablada. Así se evita que el uso de los desvío alternativos afecte al trabajo de las empresas que allí operan.
Un total de diez actuaciones se han llevado a cabo empezando por la ampliación de un carril en la rotonda de acceso a la SE-30 que es a la que llegarán los vehículos procedentes de Cádiz y Córdoba para acceder a la circunvalación. También se ha creado un itinerario específico en la carretera de la esclusa para los coches de caballo y se han instalado semáforos para regular el paso de los vehículos de Lipasam , que tienen también allí su base. Igualmente se han eliminado glorietas y se han cambiado por intersecciones en forma de T para reducir tiempos de espera. Estas se han construido en el nuevo acceso oeste del Puerto, en la Zona Franca y en la entrada a la ZAL.
Otra de las mejoras importantes se ha llevado a cabo en el acceso a los puentes móviles de la esclusa, que son los que se utilizarán para pasar el río y conectar con la SE-40. Aquí se han instalado nuevos semáforos para el control y gestión del tráfico y un sistema de barreras que dirigirá al conductor hacia el puente que esté bajado en ese momento. El uso de uno u otro o de los dos no lo decidirá el volumen de tráfico rodado, sino las necesidades del transporte marítimo . Ese fue uno de los compromisos que ha asumido el Ministerio de Transportes con el Puerto para que nada afecte a las operativas en el río.
Dos meses en pruebas
El primer desvío construido para aliviar de tráfico el Centenario se abrió en la primera semana de agosto apenas unos días después de la visita de la ministra Raquel Sánchez a Sevilla. Este es el ramal de la SE-30 que conecta con la carretera de la esclusa y servirá para que los conductores empiecen a familiarizarse con el mismo. La Demarcación de Carreteras seguirá poniendo el servicio el resto de los tramos a lo largo del septiembre en fase de prueba . Las previsiones que maneja este departamento es que todo esté operativo a finales de octubre, aunque no descarta cambios en la planificación, especialmente para compatibilizar la entrada y salida de los trabajadores de los distintos núcleos productivos con este nuevo tráfico.
Las obras de ampliación y sustitución de los tirantes del Centenario durarán algo más de dos años durante los que habrá que seguir las indicaciones para que la circulación sufra lo menos posible, pues se trata de la principal entrada a la ciudad en un momento de máxima expansión del sector logístico y del transporte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete