Suscríbete a
ABC Premium

Los catering sortean la crisis

Los catering sortean la crisis

La crisis no se está notando en los catering que sirven las principales recepciones de la feria, según manifestaron a ABC representantes de la Raza, Juliá y Paloma Romero, entre otras empresas del sector. El gasto se mantuvo casi a niveles de años anteriores, aunque según Rafael Juliá, el descenso de demanda que se venía registrando antes de la feria, se ha mantenido durante esta semana.

Casetas como del Círculo de Labradores, la de Visitadores Médicos o la del Club Farmaceútico son algunos ejemplos. Dada las estrechas relaciones que estas entidades mantienen con empresas e instituciones de toda España, recurren a servicios del catering como el de La Raza. David Miralles, jefe de cocina del mismo, afirma que «lo más demandado es la comida tradicional» -arroces, pescaíto frito, papas aliñás, carne con tomate y mucho jamón- máxime cuando este evento constituye un escaparate de estos grupos y de Sevilla de cara al exterior.

Al parecer, la crisis no ha afectado a estos restauradores, pues, según David Miralles, la actividad en esta feria es incluso más intensa que en años anteriores. Y es que estas casetas, a través de los catering, funcionan como verdaderos restaurantes. Tal es el caso de la caseta del Círculo de Labradores que incluso cuenta con un menú para cada día y con espacios separados para la consumición de raciones, tapas o menús.

Como representante de todo lo que acontece en la ciudad, es la caseta del Ayuntamiento la que ofrece más recepciones, hasta dos cada día, a las que acuden personalidades de todo tipo.

En este caso es el catering Juliá el encargado de poner la mesa, empresa que también sirve a la caseta del Aeroclub y a otras particulares. Según Rafael Juliá, director de este grupo de catering y restaurantes, «existe un descenso de la demanda general de en torno al 20%, que también se da en la Feria». Para Juliá, no se puede hablar de crisis en la Feria, donde se vive «mucha animación», aunque bien es cierto que el marisco en concreto figura en menor medida en los menús de estas casetas. Juliá se muestra contento con el desarrollo de la Feria de 2009, pues «Sevilla sabe comportarse bien». En cuanto a los platos más servidos Juliá asegura que «nuestra idiosincrasia no puede faltar en la Feria». Y esta manera especial de entender la cocina se traduce en raciones de «tortillas, espinacas, carrillada, salmorejo y mucha fritura».

Los políticos nacionales e internacionales y los ejecutivos de las empresas más pujantes que han visitado la Feria también han tenido la oportunidad de degustar los sabores de catering de Paloma Romero, encargada de ofrecer los cócteles y menús de la caseta de la Cámara de Comercio y la de Ingenieros Técnicos, entre otras. En este caso, los platos tradicionales se combinan con las ideas de la cocina moderna, como pueden ser la piruleta de foie, el brik de queso brie y gambas y el langostino katafi, un aperitivo japonés que también tiene un sitio en la Feria más internacional. Según dijo Paloma Romero, las recepciones no han disminuido a causa de la crisis, aunque los clientes son «más comedidos en el presupuesto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación