«El Centro de Sevilla está mucho más sucio que hace 10 años»
Para muchos vecinos la suciedad se acumula a diario en sus calles y apuntan como responsables de ello no solo a Lipasam, sino también a la actitud de parte de la población

Cada vez son más los sevillanos que expresan, bien en tertulias o a través de la publicación de fotografías en redes sociales, su disgusto con la situación que presenta el Centro de la ciudad en cuanto a la limpieza de las calles.
Para Mercedes ... Pickman , vecina del barrio de Santa Cruz, «el Centro está muy sucio y hacen falta papeleras. Incluso he tenido a familiares aquí unos días y me han dicho que está Sevilla después de diez años muy sucia. A cualquier hora cierran los jardines de Murillo sin dar explicaciones y hacen dar una vuelta por Nicolás Antonio que está sucísima. Santa María la Blanca está igual y se acumula la basura en los contenedores. Sevilla está sucia. Está sucísima», dice.
«Ayer se presentó un nuevo plan de turismo y no sé si han contemplado la suciedad que hay, porque no sabes hasta que punto se puede invitar así a personas para que nos visiten. Lipasam ha cambiado de gestores, pero no sé ahora mismo que proyectos tienen». «Las calles del barrio se limpian, pero no solo es Lipasam, sino que una zona corresponde a Parques y Jardines y muchas veces la calle Nicolás Antonio o la plaza de Refinadores presentan bolsas caídas, botellitas de agua, mascarillas... y qué decir de los alcorques, que dependen de Parques y Jardines, que al final también están conectados con el barrio».
«Sevilla está asquerosa»

Marta Puch , vecina de la Puerta Osario, piensa que «Sevilla está asquerosa. No se puede transitar por los soportales de la calle imagen. Entiendo que debe haber un equilibrio entre la economía por el Covid pero es imposible viabilidad así. ¿Qué modelo de economía queremos?, ¿qué ciudad estamos creando? no hay en el Centro un modelo de negocio que no esté basado en la hostelería. Se prestan poco otros servicios básicos de barrio que solo están cubiertos con los nuevos supermercados ‘express’. El problema no es que limpien las calles, es que las aceras están asquerosas. Estamos haciendo lo mismo de antes pero peor. ¿Y qué decir del tema de las palomas y la suciedad corrosiva que conllevan en nuestras casas y calles?. Lo mismo que las cotorras, que parece que nadie hace nada al repecto», se queja.

Para Juan María del Pino , «el problema de la suciedad del Centro no radica en los servicios de limpieza, radica en los propios ciudadanos. El Centro de Sevilla está abandonado porque es la confluencia de toda la población de Sevilla». Según este vecino, «en ningún barrio de Sevilla un señor se orina en un portal, porque saldría cualquier vecino a llamar la atención. En el Centro hay pocos vecinos y además es un sitio que se vincula a la diversión. Como cada vez más hay menos vecinos y más turistas, creo que está así por la dejación de la gente. Cualquier administración local que se quiera enfrentar a la suciedad del Centro, es imposible, porque vivo en una calle que la limpian todos los días y siempre acaba igual. Es por la gente y los usuarios», recalca.

Según el presidente de Adepa y vecino del Museo y Plaza de Armas, Joaquín Egea , «nuestra zona ha ido para atrás en vez de para adelante, sobre todo en el tema de la recogida de basuras, porque afortunadamente se han quitado los cubos que había junto a los BIC, pero sin plan alternativo. Ahora a los contenedores de Alfonso XII le sobra basura por todas partes, porque los quitaron de muchas zonas cercanas y todo el mundo lleva las bolsas de basura allí. Los contenedores deberían haber tenido otra solución y no dan soluciones alternativas. La recogida de basura neumática funciona en otras ciudades y aquí no. Quitaron la basura de los monumentos, pero no de algunas calles, con lo cual se acumula donde hay contenedores», añade. Para este vecino, «se hacen las cosas a la ligera y tampoco están sabiendo dar solución al tema de las pintadas.
Pintadas
Ni se persiguen a estos pequeños delincuentes, ni se da una solución posterior de limpieza y conservación. Invitaría a pasear por el casco histórico de Burgos por ejemplo, y la sensación de limpieza y orden comparada con Sevilla no tiene absolutamente nada que ver», concluye.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete