Suscríbete a
ABC Premium

El Cercanías, con 10.000 usuarios más si conecta con Los Remedios

Estudios de la Junta avalan la viabilidad del proyecto, declarado prioritario por Fomento

El Cercanías, con 10.000 usuarios más si conecta con Los Remedios j. m. serrano

m. d. alvarado

Con la reciente inauguración de la C-2, la línea que comunica la estación de Santa Justa con la Cartuja , el futuro de la red de Cercanías de Sevilla pasa, como subrayó la ministra de Fomento, Ana Pastor , en su reciente visita a la ciudad, por realizar dos actuaciones que conectarán al tren con otro sistema de transporte, el metro, y permitirán mejorar la intermovilidad de los vecinos de la capital hispalense y su área metropolitana. La primera de esas actuaciones es la ejecución del previsto apeadero de Guadaíra , que conectará el Cercanías con la L-1 del metro, un proyecto ya muy avanzado y que mejorará la conexión con la Universidad Pablo de Olavide; la segunda actuación es ampliar la línea de cercanías de la Cartuja hasta Torretriana y Blas Infante , en Los Remedios, enlazando allí de nuevo con el metro y permitiendo la conexión tanto con otras zonas de la ciudad como del Aljarafe sur. Este último proyecto está aún sin definir, pero la propia ministra lo ha declarado «prioritario» y los estudios realizados por la Junta avalan su viabilidad.

La idea de prolongar la línea de Cercanías a Los Remedios ya aparece recogida en el Plan de Transportes Metropolitano del Área de Sevilla como una idea básica para mejorar la movilidad y accesos a la isla de la Cartuja, donde actualmente se realizan 62.000 desplazamientos, el 85% de los cuales se efectúa en vehículo privado y donde en el futuro la situación del tráfico se complicará cuando entre en servicio la Torre Pelli que con sus 43 plantas de oficinas generará un aumento de la circulación en la zona. A raíz de ese plan de transportes, la Agencia de Obra Pública de la Junta realizó una serie de estudios e incluso planteó una solución que tuviera una «solución eficiente» con un «coste racional».

La propuesta plantea por un lado prolongar la línea C-2 de Cercanías desde la estación Cartuja hasta Torretriana primero y luego hasta Blas Infante donde conectaría con la L-1 del metro y por otro, cerrar el triángulo entre las líneas C-2 y C-5 (el cercanías que comunica Aljarafe norte y Hospital Virgen del Rocío ), desde Camas, de tal forma que algunos trenes de ésta línea no tuvieran que hacer transbordo en la estación de San Jerónimo para alcanzar la Cartuja y por otro facilitara el acceso desde varios municipios aljarafeños hacia Los Remedios y la conexión con el metro y a través de él con el centro, San Bernardo, Nervión y la Universidad Pablo de Olavide, u otras zonas del Aljarafe.

Pues bien, según los estudios de la Agencia de Obra Pública , estas actuaciones tendrían un coste de unos 43 millones de euros, una cantidad no excesiva si se tiene en cuenta el coste de otras infraestructuras ferroviarias — la puesta en servicio de la C-2 ha costado 52,4 millones de euros y la de la C-5 tuvo un presupuesto de 66,3 millones—. Ese coste no sería tan elevado, entre otras cuestiones porque el trazado no implica, a priori, grandes complicaciones, ya que discurriría en paralelo a la avenida Carlos III hasta llegar a la altura Torretriana donde habría un apeadero, para seguir en paralelo al Muro de Defensa; sólo la conexión con la línea 1 del metro, y el paso por el nudo de la conexión de Blas Infante con la SE-30 podría generar una solución más complicada.

Los estudios realizados en su día por la Junta de Andalucía hacían referencia asimismo a la demanda que generaría esa inversión y que se estima en unos 10.000 viajeros al día, lo que equivale a una demanda anual de 3 millones de viajeros.

Con estos datos, la Junta considera que la ampliación del Cercanías a la Cartuja será una infraestructura y un servicio de transporte «eficiente desde el punto de vista económico» incuso en las actuales circunstancias de restricciones presupuestarias, ya que con su ejecución se optimizarían infraestructuras ya existentes y aliviaría la situación de movilidad para la zona de la Cartuja y si entorno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación