El cine Trajano de Sevilla sufre un desprendimiento mientras espera la supervisión de Patrimonio
El proyecto para rehabilitar este edificio, considerado BIC, lleva dos años a la espera de los permisos administrativos para iniciar las obras
Así será el hotel teatro de la calle Trajano de Sevilla: costará 10 millones y tendrá 28 habitaciones

El antiguo cine Trajano ha sufrido daños de distinta gravedad mientras esperaba el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio al proyecto constructivo que ha presentado la promotora que lo va a rehabilitar. Las últimas lluvias han provocado un desprendimiento sobre ... el patio de butacas del edificio , obra de Aníbal González y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), cayéndose una montera de cristal y forja que colgaba del techo y llevándose algunos elementos que se iban a conservar. Entre ellos están varias columnas de los pisos superiores.
El siniestro ha ocurrido mientras se esperaba el último visto bueno de este órgano supervisor de la Junta, que ya informó favorablemente del proyecto básico el pasado mes de diciembre . Sin embargo, quedaba todavía la respuesta al proyecto de ejecución por tratarse de un BIC. Este es en sí es un trámite menor, pero que tardado otros cuatro meses en resolverse. Y ya suman dos años los que lleva aguardando el propietario para iniciar las obras.
El inmueble, considerado una de las obras más destacas del regionalismo, ya sufría graves deterioros que comprometían su conservación, pero esta circunstancia no ha agilizado el trámite, que se ha prolongado en exceso entre la demora de la Gerencia de Urbanismo para presentarlo y la cola de la Comisión provincial. De hecho, el diseño estaba listo a mediados de 2020 y comenzó la rueda burocrática, pero Patrimonio puso reparos en febrero de 2021 y pidió realizar cambios menores y ampliar información sobre algunos detalles de la obra y los materiales que se van a usar.
El inmueble ya sufría deterioros considerables que comprometían su conservación, pero esa circunstancia no ha agilizado los trámites
El expediente se amplió, incluyendo las modificaciones solicitadas, y se volvió a presentar ante Urbanismo para que fuese este departamento el que lo enviara de nuevo a la siguiente administración como marca el procedimiento. Y ahí fue donde se produjo el primer escollo . Más de medio año permaneció en las caracolas de la Cartuja paralizado sin que se le pudiera dar curso. Los miembros de la Comisión provincial de Patrimonio no lo recibieron hasta después del verano y se puso en cola . Tres meses después en la última reunión del año se dio el visto bueno. Se da la circunstancia de que los daños por el desplome de la enorme montera , que era uno de los elementos más singulares que poseía, han ocurrido antes de que termine la tramitación, pues aún está pendiente de la licencia de obras.
Conservar todo lo posible
Su estado siempre había sido preocupante, a pesar de que se apuntaló y se aseguraron algunas partes mientras se realizaba el trámite, pero sin licencia de obra no se podía empezar a actuar, pues resultaba peligroso hacer pequeñas intervenciones. La intención del promotor era conservar todo lo que fuera posible, recuperando todos los elementos originales , como la yesería, las molduras y hasta la enorme montera acristalada, que eran de principios del siglo XX. Ahora ya eso no es posible, en vista de los daños que se han producido en este último desprendimiento.

El diseño que se ha presentado incluye la creación de un hotel de 28 habitaciones con categoría de cinco estrellas en las plantas superiores, reservando el bajo para la recepción, un restaurante y el espacio escénico. Para darle forma el propietario se ha documentado con imágenes antiguas y los planos originales para acometer una rehabilitación que sea lo más fiel posible al diseño de Aníbal González, replicando incluso el aire de la que en su día fue la sala de variedades Lido, que posteriormente fue reconvertida en cine y en sala X en su última etapa.
La inversión supondrá un desembolso de diez millones de euros con miras a recuperar cada elemento que sea posible
La inversión supondrá un desembolso de diez millones de euros con miras a recuperar cada elemento que sea posible, incluida la yesería que ha ido apareciendo tras retirar todos los revestimientos que se fueron colocando a lo largo de los años para habilitar la antigua sala de variedades como cine. Lejos de provocar daños, toda esa intervención posterior permitió conservar mejor el espacio y ahora están a la vista pequeños detalles de principios del siglo pasado como las letras SV de latón sobre el escenario, que se mantendrán en la misma disposición.
Suerte dispar
El recorrido de este proyecto contrasta con otros que se están tramitando actualmente como la recuperación de la antigua fábrica de Altadis en Los Remedios, para la que se inició un cambio puntual del PGOU que ya está aprobado en el Pleno. Menos de un año han tardado el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía en darle curso. Sin embargo, otras propuestas como la rehabilitación del cine Trajano acumulan una excesiva demora que pone en riesgo incluso la propia inversión. Un caso triste fue el de Sevilla Park, cuyos promotores han terminado abandonado la iniciativa ante la excesiva espera.
Mientras se revisaba el expediente en cuestión otros proyectos han seguido su curso, a pesar de haberse presentado después. Es el caso del hotel Coliseo, que abrirá esta primavera en la Puerta de Jerez , donde en su día estuvo la conocida cafetería, y la ampliación del hotel Lobby, en Reyes Católicos, que duplicará su capacidad y elevará la categoría a cinco estrellas con la adhesión de un segundo edificio clásico con una fachada orientada al de Paseo de Colón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete