Un Círculo con 150 años de historia

El Real Círculo de Labradores y Propietarios celebra este año su 150 aniversario. Fue el 4 de septiembre de 1859 cuando su fundador y entonces gobernador civil de Sevilla, Joaquín Auñón León de Orbaneja, fundó junto a otros socios -como Jerónimo Herrera o Agustín Armero- esta sociedad en un momento difícil para la ciudad.
Esta organización se creó con el fin de modernizar y mejorar las condiciones de las explotaciones agrícolas de la provincia. Otra de las pretensiones que les llevó a instaurar este círculo fue su intención de crear un banco agrícola que financiase los cultivos que se extendían por todo el territorio de Sevilla.
En su origen, esta asociación comenzó su andadura en la Plaza del Duque. Sin embargo, pocos años después, en torno a 1870, trasladó su sede a la calle Sierpes. Antonio Rodríguez de la Borbolla, actual presidente del Real Círculo de Labradores y Propietarios, explica que en «numerosas actas de junta y de la asamblea general, se explicita un interés primordial en trasladarse a la calle Sierpes». Desde su punto de vista, esta disposición se puede explicar por la Semana Santa. «La carrera oficial -señala- empezaba en esta calle y la ciudadanía del círculo de estos años consideraba imprescindible vivir la Semana Santa desde la carrera oficial». Fue ya en 1950 cuando el Círculo de Labradores se instó a su actual sede, también situada en esta calle, que destaca por la belleza de su patio considerado Patrimonio Histórico y Bien de Interés Cultural (BIC).
Con el tiempo, el Círculo de Labradores, que mantiene su nombre por mera tradición, ha evolucionado en sus fines hasta convertirse hoy día en un centro cultural de los más antiguos de toda España.
Labor deportiva
En los últimos 50 años, este club social ha destacado especialmente por su labor deportiva. Es de gran reconocimiento su equipo e instalaciones de remo, deporte en el que destacan por ser campeones de España durante algunos años. También destacan a nivel español en piragüismo, ya que varios de su deportistas han participado en las Olimpiadas. Además la piragüista y socia de honor de este club, Beatriz Manchón, fue medalla de oro en el Campeonato del Mundo.
De entre todas las actividades que el centro realizará a lo largo del año por su aniversario, su presidente destaca «la publicación de un libro donde quede reflejado los 150 años de vida, las distintas épocas y situaciones por las que ha ido atravesando», Alguno de los momentos más honorables que este libro recogerá será su denominación como Real, una calificación otorgada en 1917 por Alfonso XIII.
Por otra parte, se han celebrado diversas conferencias en torno a la historia de la Guardia Civil y de los distintos cuerpos del Ejército, de la Sevilla de 1859 hasta 2009 o de la historia que encierra el edificio de la sede de esta sociedad. Quedan pendientes otras que abordarán la historia de Sevilla o la de la Armada española. Ya el 4 de septiembre, día de su celebración, se tiene previsto la presentación de un busto de S. M. el Rey, don Juan Carlos I. y la organización de una regata de remo inédita en el mundo, en la que competirán Harvard, Cambridge o este Círculo.
Socios
Más de 5.000 familias sevillanas y un total de 15.000 usuarios forman parte de este casino social, que tiene varias instalaciones, además de la sede, para ofrecer sus servicios.
Así, el Real Círculo de Labradores dispone de una ubicación deportiva en torno al río, dónde se encuentra una escuela de pádel, otra de remo y una de piragua, entre otras.
En sus 150 años de historia han estado al frente de esta organización más de 40 presidentes. Antonio Rodríguez de la Borbolla, que cumple ya su segunda y última legislatura, se decanta por destacar la labor que desempeñaron León de Orbaneja o el Conde de Peñaflor, Rafael Alcón. Este último fue presidente tres veces, siendo nombrado presidente perpetuo de esta asociación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete