Coronavirus en Sevilla
Un nuevo modelo de veladores para dar oxígeno a la hostelería de Sevilla
El Ayuntamiento estudia la propuesta de un grupo de empresarios para ganar capacidad en la calle

El sector de la hostelería busca fórmulas compatibles con las estrictas medidas del plan de desescalada del Gobierno y los protocolos que vendrán después. La única salida que encuentran estos negocios para seguir vivos está en la calle , donde se puede garantizar la ... distancia social en un ambiente abierto, dando más confianza a los ciudadanos. El Ayuntamiento ya estudia una propuesta realizada por empresarios hosteleros que se basa en la instalación de veladores de titularidad municipal que puedan ser utilizados por los clientes de cualquier establecimiento .
La iniciativa la lidera José Antonio Rodríguez , fundador de la empresa sevillana Caffè Imperiale y cuenta con el respaldo de varios grupos hosteleros de la ciudad que suman casi medio centenar de establecimientos. La intención es «instalar en espacios emblemáticos del Casco Histórico una serie de terrazas públicas que cualquier persona puede ocupar sin estar adscritas a ningún negocio en concreto».
El diseño que ha propuesto es el de la mesa y la silla típica andaluza que se utiliza para la Feria , pero de modelo alto para facilitar la tarea de limpieza y desinfección. «Con ello se podría ampliar la capacidad de venta de muchos locales que no pueden usar los salones interiores durante la desescalada y que no tienen el espacio suficiente para garantizar las medidas de seguridad que habrá que cumplir mientras dure la pandemia», aclara.

Los lugares que ha planteado son fundamentalmente las principales plazas y parques del Centro como San Francisco , Puerta de Jerez , Salvador , los Jardines de Murillo e incluso la ribera del río. Enclaves amplios que permitan tener esa distancia y donde el mobiliario no sea un problema para el paso de los viandantes.
Destaca que «por supuesto será una medida temporal para atender a esta emergencia sin precedentes» que ha paralizado a todo el sector. Con ello se evita también que «sean los propios hosteleros los que asuman el coste de adaptar sus locales con mamparas sin saber hasta cuándo serán necesarias. «Eso supondría un gran desembolso que ahora mismo no se pueden permitir», comenta aludiendo a experiencias fallidas como la de la ley antitabaco. La propia estética de estos veladores públicos servirá también como reclamo, indica este empresario, para atraer a visitantes de fuera una vez que se den las condiciones y el control de virus lo permitan. «Forma parte del imaginario de la ciudad y tener un diseño unificado en lugares emblemáticos es una buena forma de promoción», considera.
Otra cuestión es cómo se atenderían esas terrazas. La propuesta que ya está en manos del Consistorio también incluye un sistema para velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad. José Antonio Rodríguez considera que «ese trabajo debe realizarlo una sola empresa con un mismo criterio y una misma plantilla » y precisamente plantea que «se nutra de los trabajadores que están ahora afectados por los ERTE de los propios bares y restaurantes». «Es una manera de darles una solución», señala. Para ello sería necesario que el Gobierno central fuese flexible en la aplicación de la norma que afecta a estos expedientes como han pedidos todos los sectores económicos. «Si no hay demanda no se puede incorporar a toda la plantilla porque supone la muerte de los establecimientos», advierte.
La empresa creada para tal fin deberá gestionar todo lo relacionado con la atención en mesas, su limpieza y desinfección, así como la manipulación de platos y vasos. El autor del proyecto asegura qu e «ha tenido una buena acogida por parte de algunos miembros del equipo de Gobierno ». También por los propios hosteleros con los que la ha compartido, que «ven una manera de recuperar parte de las ventas». Considera igualmente que «contar con un plan que pueda ponerse en marcha en pocas semanas inunda de optimismo a los propios ciudadanos, que son los que van a consumir». Sobre la puesta en marcha de la iniciativa destaca que «si tenemos luz verde, se podría empezar a trabajar en cuestión de días» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete