Sevilla
Cortes de tráfico, fases de trabajo... Así será la obra del puente del Centenario
El Ministerio de Movilidad mantendrá el tramo abierto durante toda la obra, salvo cierres puntuales que se harán de noche
La obra del puente del Centenario está en marcha con un plan de trabajo cerrado y dividido en seis fases que se irán desarrollando a lo largo de estos dos años que quedan por delante. Tras meses de preparación, los primeros avances empiezan a ... ser evidentes con la instalación de andamios en una de las pilas que sostienen el tablero y que ya se aprecian con facilidad desde la carretera de la esclusa. Este es el punto de partida de un proyecto que eliminará el histórico cuello de botella con el que se inauguró este tramo de la SE-30.
Los trabajos han comenzado con el refuerzo de los altísimos pilares que sujetan la infraestructura, una labor necesaria para soportar las piezas metálicas que se van a añadir a los bordes exteriores en los que se anclarán los nuevos tirantes. Sólo así se podrá liberar el espacio suficiente para ganar un sexto carril que agilice la circulación. Y toda la operativa se llevará a cabo sin cortes totales, salvo en momentos puntuales. Ese fue el compromiso del Ministerio de Movilidad y Transportes cuando autorizó el proyecto y se ha mantenido en este planeamiento, como confirman a ABC fuentes de la Dirección General de Carreteras . Eso sí, durante algún tiempo se prescindirá de uno de los carriles para garantizar la seguridad en el tajo.
Las fuentes consultadas señalan que será durante la sustitución de los 88 tirantes que tiene el Centenario, que es la parte más difícil de todo el proyecto y para la que queda todavía más de un año . «Esa fase es crítica y para llevarla a cabo es necesaria la ocupación de la mitad del carril exterior actual en ambas márgenes, lo que supone que durante estos trabajos el puente sólo dispondrá de cuatro carriles de circulación», aseguran. Además añaden que «la operación del corte de los cordones de los tirantes actuales es muy delicada y se realizará con un cierre nocturno total del tráfico derivando el mismo a los desvíos construidos por los terrenos de la Zona de Actividades Logísticas ».
El cambio de estos tensores, además de ser la fase crítica, es la razón por la que se ha aprobado este proyecto, pues están deteriorados y tienen filtraciones, lo que compromete la integridad de la infraestructura. Desde hace tiempo el Gobierno central viene monitorizando el estado de los mismos mientras daba curso a este proyecto por la vía de urgencia . Aun así, han sido necesarios tres años desde el anuncio oficial para iniciar la ejecución.
Pero antes de esa parte principal de la obra las tres empresas adjudicatarias – Acciona, Tecade y Freyssinet – unidas bajo la fórmula de la UTE, están centradas en el refuerzo de las pilas del puente, que no sólo se preparan para la sobrepeso que supondrá la instalación de las estructuras metálicas, también para futuras ampliaciones. Carreteras confirma que «se va a trabajar en ello» tal como se indicaba en el anteproyecto de la obra. En ese documento se hablaba de una segunda fase en la que se podrían añadir nuevos carriles adyacentes , al menos otros dos por sentido, mediante la ampliación del tablero, pero no hay fecha para eso.
Menos atascos
Para evitar un colapso de tráfico en este punto fundamental de la circunvalación sevillana los desvíos construidos por los terrenos portuarios van a jugar un papel fundamental. Están pensados para absorber unos 10.000 camiones diarios, como señalan desde la Dirección General de Carreteras, lo que en la práctica va a suponer «un alivio para el tráfico que discurre por el puente y una mejora de sus condiciones de circulación y seguridad viaria», aseguran. Eso significa que mientras duren los trabajos, se reducirán los atascos en este punto. Esa mejoría se empezará a percibir a partir del 11 de enero, cuando quedará abierto el segundo de los viales ejecutados para evitar el Centenario.

De los dos construidos, este segundo es el fundamental, pues conecta la carretera de la esclusa con la SE-40 mediante el paso del río por los puentes de la propia esclusa. Una vez en servicio, el recorrido será algo más largo, pero sin retenciones, comenzándolo poco antes de llegar al Centenario, donde está la salida hacia la zona portuaria, desembocando en la SE-40 a la altura de la base militar del Copero. Por el momento esa segunda opción sólo será posible para los que hagan el trayecto en dirección a Cádiz, más adelante se abrirá el sentido a Huelva, que será en el primer trimestre del año.
Serán los efectivos de la DGT los que controlen el tráfico en todo el trazado de la nueva carretera, bautizada como SE-31 , salvo en los puentes de la esclusa, que seguirán bajo la vigilancia de la Policía Portuaria. Así lo recoge el convenio firmado entre el Puerto y el Ministerio de Transportes para la regulación de estos nuevos carriles. Uno de los puntos más importantes que incluye este documento es que se priorizará la navegación sobre el tránsito rodado, de manera que se utilizará el puente de la esclusa que esté bajado en ese momento.
Asimismo, «se procederá también a coordinar la ocupación de terrenos pertenecientes al dominio público portuario y de los medios necesarios para la ejecución de las obras en el puente. Se deberá garantizar en todo momento la seguridad de la navegación en la dársena, sin que en el canal pueda situarse obstáculo alguno o reducirse el calado con motivo de los trabajos», recoge el convenio. Una vez terminada la obra estos viales pasarán a ser propiedad del Puerto de Sevilla , que tendrá que decidir si los mantiene abiertos al público o serán de uso exclusivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete