Crisis del coronavirus
El Arzobispado de Sevilla deja abiertas las iglesias para el culto
Se suspenden los actos públicos previos a la Semana Santa y ruega que no se cierren los templos para la oración

El arzobispo de Sevilla , monseñor Juan José Asenjo, ha emitido un comunicado dando instrucciones de cómo actuar de cara a la propagación del coronavirus , que ha obligado a declarar el estado de alerta en España. El prelado ha indicado que se suspenden todos los actos públicos previos a la Semana Santa y ruega que no se cierren las iglesias. Respecto de los cultos internos de las hermandades , los deja en manos de las juntas de gobierno.
Las medidas que ha tomado «están orientadas al bien común» y «son temporales». De esta forma, pide a los fieles que «intensifiquen la oración en favor de los enfermos y sus familiares, los profesionales sanitarios, como también por los difuntos». En segundo lugar, se suspenden «todas las actividades de formación y catequesis para niños, jóvenes y adultos, que se reanudarán cuando se retome la actividad docente en colegios y universidades de Andalucía».
Otra de las medidas es dispensar a los fieles a asistir a la misa dominical y recomienda seguir la eucaristía por radio o televisión, así como por internet y, de esta forma, hacer «la comunión espiritual, práctica tradicional de la Iglesia que podemos recuperar como medio de santificación y de comunión eclesial».
Por su parte, insta a los sacerdotes a que celebren la eucaristía diaria «aunque sea con un número muy limitado de fieles e incluso sin ellos, ofreciéndola especialmente por las personas fallecidas y enfermas, y poniendo como intención la superación de esta pandemia».
Igualmente, recuerda las medidas adoptadas la semana pasada y que eran: suprimir el agua bendita a la entrada de los templos, que durante la celebración de la misa se suprima el gesto d e la paz y recibir la Sagrada Comunión en la mano con la debida reverencia. Vuelve, asimismo, a recordar a los sacerdotes y ministros extraordinarios de la comunión «la necesidad de lavarse las manos con jabón y usar gel desinfectante antes y después de la distribución de la Sagrada Comunión».
Sacramentos
El Arzobispado pospone las celebraciones del sacramento de la confirmación para el tiempo de Pascua. Respecto de los matrimonios, bautizos y eucaristías , así como funerales , «pedimos que se sigan las indicaciones de las autoridades sanitarias, con las recomendaciones que vayan proponiendo; a día de hoy, que el número de los asistentes a las celebraciones litúrgicas no sea superior al tercio del aforo de la iglesia y se respete la distancia de seguridad mínima de un metro y medio de distancia entre las personas».
Sobre las primeras comuniones , previstas inmediatamente después de Semana Santa, quedán en el aire a la espera de las indicaciones que las autoridades sanitarias puedan hacer para ese tiempo.
Sobre el sacramento de la penitencia , recomienda a los sacerdotes que sigan ofreciéndolo manteniendo la distancia recomendada, habilitando para ello alguna sala o zona para llevarlo a cabo».
Celebraciones públicas
El arzobispo decreta la suspensión de las celebraciones públicas de piedad popular en este tiempo de Cuaresma, previo a la Semana Santa , como vía crucis, retiros, conferencias y charlas cuaresmales. «Recomendamos que aquello que sea posible se haga a nivel personal», ha apuntado el prelado.
En cuanto a los cultos internos de las hermandades, «ante esta situación excepcional, las juntas de gobierno tienen la potestad y la responsabilidad consiguiente, de decidir sobre la supresión o celebración de los mismos, en cuyo caso deberán seguir las indicaciones sobre el aforo y proceder de acuerdo con sus directores espirituales».
Por otra parte, aplaza las actividades de tipo pastoral que no sean urgentes y, literalmente, ruega «que los templos sigan abiertos , como habitualmente para favorecer la visita al Santísimo y la oración personal».
Respecto de la atención a las personas necesitadas en materia espiritual o material y a los enfermos, ancianos, los pobres y los niños, «tenemos el deber de seguir prestándola» pero «observando prudentemente las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete