Sociedad
La crisis provocada por la pandemia triplica la afluencia a los comedores sociales de Sevilla
La Orden de San Juan de Dios, que detecta un significativo aumento en las últimas semanas, nunca ha tenido hasta ahora a 250 personas al día en su servicio de la calle Misericordia

La crisis social provocada por la pandemia del coronavirus y la paralización de la actividad económica está provocando una afluencia nunca vista en algunos comedores sociales de Sevilla. Es el caso del que gestiona la Orden de San Juan de Dios en ... la calle Misericordia, que ha detectado un aumento significativo de visitantes durante estas últimas semanas y está atendiendo a unas 250 personas al día, según asegura su director, Ignacio Romero .
«Antes de la pandemia dábamos servicio de comida a unas 80 ó 90 personas, que crecieron hasta las 150-160 durante los primeros meses de la pandemia -cuenta Romero-. Durante las últimas semanas esa cifra se ha vuelto a incrementar y ahora estamos dando de comer a unas 250 personas diarias».
El director del centro no recuerda nada parecido ni en los peores años de la crisis económica iniciada en 2008 . «Ni en 2012-2013, los años en que registramos mayor afluencia a nuestro comedor, alcanzamos la cifra actual», advierte Romero.
A la calle Misericordia siguen acudiendo personas con trabajos mal remunerados de apenas 700 u 800 euros , a las que les quedan apenas 100 ó 200 para pasar el mes tras pagar el alquiler o la hipoteca (l os llamados «trabajadores pobres» que la crisis de 2008 incorporó al perfil atendido con anterioridad por estas instituciones benéficas ); sin embargo, en esta ocasión se les están añadiendo muchas mujeres que ejercen de cuidadoras y a las que el confinamiento impidió continuar con su labor. Entre ellas, hay muchas procedentes de Nicaragua, El Salvador y otros países hispanoamericanos.
La Orden de San Juan de Dios también está percibiendo un notable incremento (en algunos casos, el doble o más) de peticiones de pañales, potitos y otros artículos de primera necesidad, así como ayudas sociales p ara cubrir los recibos de la luz o del gas . «Los ERTE y los despidos de los últimos meses han dado otra vuelta de rosca a la situación de pobreza en la que se encuentra ya el 25 por ciento de la población en España, según los últimos informes de Cáritas y otras organizaciones», cuenta Romero.
En esos estudios se constata que un millón cien mil personas que no eran pobres antes de la pandemia viven ya por debajo del umbral de la pobreza. «A nuestro nivel micro hemos notado también ese crecimiento de la exclusión social con la multiplicación de las visitas a nuestro comedor, a nuestro economato y a nuestras redes de apoyo social», dice Ignacio Romero, que también es director de Desarrollo Solidario de la Orden de San Juan de Dios en la Provincia Bética.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete