Suscríbete a
ABC Premium

Derriban ilegalmente la casa natal del torero Pepe Luis Vázquez

Imagen de de la casa derribada, San Bernardo, 8 y 10, que forma parte del estudio dirigido por el profesor Víctor Fernández Salinas sobre los corrales de vecinos de Sevilla. ABC

Se ha demolido ilegalmente el penúltimo corral que quedaba en pie en el barrio de San Bernardo; era, además, la casa natal de una de las grandes figuras del toreo: Pepe Luis Vázquez.

Este barrio, a extramuros, es recordado como un luminoso y apacible reducto con fisonomía propia, bien trazado y perfectamente delimitado histórica y físicamente por la Huerta del Rey y la estación de tren. La fama, el encanto visual de este arrabal de la Sevilla barroca se apoyaban en una escenografía urbana de tipología bastante unitaria, compuesta, fundamentalmente, de arquitectura popular del XVIII, con ejemplos muy interesantes de corrales de vecinos y varias muestras de casas señoriales. Así permaneció hasta ayer mismo. Pero San Bernardo es también el barrio de los toreros, el de la Fábrica de Cañones y el de una Hermandad que remueve las esencias más arraigadas cada miércoles Santo. Hoy San Bernardo sigue ahí, en el mismo sitio, amenazado por grandes construcciones. Los desaguisados de los últimos años han respetado escrupulosamente la trama urbana pero han pulverizado su caserío hasta el punto de ser actualmente un lugar tipológicamente irreconocible. Los distintos planes de «protección» no sólo no hicieron honor a su nombre sino que precipitaron la degradación, sobre todo, a raíz del PGOU de 1987 de la pre-Expo, cuando se rebajaron drásticamente los niveles de protección de un barrio, cuyo patrimonio construido era todavía salvable. Cayeron sus casas, sus corrales, las viviendas de los toreros con sus placas recordatorias -una de las últimas fue la de Curro Cúchares-, y se eliminaron los únicos vestigios del pavimento tradicional, las losas de Tarifa. Los dos referentes monumentales: la imponente fábrica y la iglesia, desentonan ahora en un espacio que se ha rendido al dios del diseño. O como diría el profesor Víctor Fernández Salinas:«San Bernardo es hoy un parque temático».

El edificio demolido, 8 y 10 de la calle San Bernardo, tenía un nivel de catalogación muy alto: el «C». Era una casa-tapón con fachada del primer tercio del siglo XX, más un patio de ajardinado del siglo XVIII, con pies derechos y tornapuntas. Según la Gerencia de Urbanismo, que fue alertada por un vecino del barrio, la casa no estaba declarada en ruina, sólo tenía licencia para una reforma parcial, con la obligación de mantener todos los valores y elementos catalogados. Por su interés, este corral estaba incluido en el plan de infraviviendas, para su rehabilitación. Pese a todo, y una vez iniciadas las obras, la demolición del interior se fue sucediendo durante el mes de octubre, a excepción de la fachada, que finalmente se ha derribado durante el puente del día de los Difuntos, tras haber mandado el arquitecto un escrito a Urbanismo en el que justificaba la demolición total por la mala conservación de la casa.

EXPEDIENTE SANCIONADOR

Desde Urbanismo se ha ordenado la paralización de la obra, se ha iniciado un expediente sancionador contra la dirección facultativa, ordenándose la reconstrucción mimética, con los elementos (vigas y herrajes y otras piezas originales) de lo ilegalmente demolido.

Según el profesor de la Hispalense,Víctor Fernández Salinas, «en diez años se han derribado, al menos, 20 edificios, entre casas y corrales de vecinos, y sólo subsiste un corral en la calle Campamento». Las asociaciones Ben Baso y Adepa piden una mayor vigilancia para evitar este tipo de atentados contra el patrimonio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación