Emasesa patenta un sistema para medir la incidencia del Covid-19 en los residuos
El proyecto mide la presencia del virus en las aguas residuales, lo que permite detectar dónde hay un foco. Sevilla propone extenderlo a grandes ciudades

Un mecanismo analiza las aguas residuales en las depuradoras y detecta la presencia del Covid-19 de forma instantánea con indicadores de carga viral e incidencia. Este es el proyecto que ha patentado la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla , Emasesa, ... para prevenir la posible existencia de focos del coronavirus en las grandes urbes. El proyecto ya ha sido ofrecido a la Junta de Andalucía para que lo implante en otras ciudades, ya que de esta manera se puede estimar dónde está actuando el virus y tomar medidas preventivas de forma rápida. La idea es sencilla: el Covid está también presente en la orina y las heces de los afectados, por lo que si se controlan los residuos es fácil saber dónde hay un foco de personas que están contagiadas y no han desarrollado síntomas.
El sistema que ha impulsado el Ayuntamiento a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y coordinación de planes integrales tiene como objetivo principal desarrollar un plan de prevención y de seguridad sanitaria para Sevilla que permita detectar posibles focos de brotes de Covid-19 y establecer un protocolo de intervención conjunta con la Junta de Andalucía.
De hecho, la propuesta ya ha sido trasladada a la Consejería de Salud para que se formalice este sistema de trabajo conjunto que tiene como punto de partida que las grandes urbes son los principales focos de riesgo del coronavirus Por eso, se plantea que este protocolo entre Sevilla y la Junta se pueda luego extender a otras ciudades . Es decir, que sirva de marco de referencia para las grandes ciudades.
En las depuradoras
El proyecto se basa en un sistema de detección del virus en las aguas residuales, que es la línea de trabajo que ha desarrollado Emasesa desde hace dos meses. La presencia de restos de virus en las aguas residuales no es perjudicial para la salud . Se analizan muestras de restos de virus para cuantificar su presencia. Las estaciones depuradoras de aguas residuales (Edar) son infraestructuras seguras, ya que los tratamientos que reciben las aguas residuales permiten la eliminación de estos restos de virus , devolviéndose al cauce el agua «limpia», es decir, en óptimas condiciones. No hay riesgo de contagio en estas aguas, pero sí indicios que permiten identificar que hay presencia o no del virus.
Gracias a los mecanismos de análisis que ha promovido Emasesa, en estas depuradoras se puede l levar a cabo una detección precoz del Covid-19 , ya que pueden aparecer rastros de población asintomática o que esté experimentando sus primeros síntomas. En la actualidad, la empresa pública de aguas de Sevilla toma muestras en 51 puntos de la ciudad , lo que permitiría tener un primer indicador sectorizado de dónde se puede estar produciendo un foco. Estos puntos de control están repartidos por los mayores núcleos de población. Concretamente, hay 35 puntos en zonas residenciales urbanas de Sevilla y área metropolitana y once puntos donde hay aguas de zonas residenciales, de industria y de otros centros como equipamientos sanitarios. Además, se practican las pruebas en las cinco estaciones depuradoras en activo .
El Ayuntamiento y Emasesa han planteado un marco de colaboración con la Junta que permita incluso acotar aún más esta segmentación permitiendo identificar rastro del coronavirus en determinadas zonas de la ciudad o establecer un seguimiento específico de aguas residuales del entorno de equipamientos de población vulnerable. Esto es un ámbito que está aún en desarrollo.
Muestras congeladas
El sistema que se ha puesto en marcha tiene un primer marco de ensayo que son las cinco estaciones depuradoras de la red. Se tienen muestras congeladas desde el 11 de marzo , lo que ha permitido cotejar los resultados con la evolución de la pandemia en cuanto a cifras de contagios e ingresos. Según la evolución constatada, los positivos en las aguas residuales coinciden con la evolución en el número de contagios . En el peor momento de la pandemia había muestras positivas en casi todas las depuradoras y a mediados de mayo los resultados son negativos.
Partiendo de esta dinámica de muestreo y análisis, se está trabajando en tramificar y sectorizar la red de saneamiento para facilitar la detección de procedencia de la muestra y ser capaces de aislar la información, si se produjera, un posible brote en una zona concreta de cualquier municipio. Por ejemplo, una barriada o un distrito tanto en Sevilla como de su área metropolitana.
Este plan incluirá vigilancia epidemiológica , detección de casos, rastreo de contactos, coordinación con los recursos de la sanidad privada, adquisición de medios de protección para el abastecimiento de la población y atención especial a las residencias de mayores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete