Suscríbete a
ABC Premium

Emilio Amuedo, alcalde de Los Palacios y Villafranca: «Los mayores de este pueblo han hecho posible la economía que hoy tenemos»

ABC

LOS PALACIOS. Lleva como alcalde desde el año 94 y piensa presentarse a las próximas elecciones municipales con la ilusión de siempre, sin plantearse por el momento su retirada de la política activa, ya que le gustaría completar proyectos como el nuevo PGOU, que surge ante un espectacular crecimiento de la localidad, y la mejora de las comunicaciones con Sevilla, sin olvidar nuevos planes de futuro para la agricultura del municipio, donde dice que se encuentran «las mejores tierras de la comarca».

Militante del PSOE desde su juventud, comenzó a ejercer de alcalde con 36 años, aunque siete años antes ya se encontraba integrado en la corporación palaciega como primer teniente de alcalde, formando parte del grupo socialista. Eligió esta opción política, porque, según afirma, «está llena de humanismo, que es lo esencial y lo que realiza a las personas».

Cuando ingresó en el Consistorio se encontró con un pueblo que carecía de infraestructuras básicas como estaciones de bombeo, para el suministro de agua; una pésima red de alcantarillado y una economía deficiente, circunstancias que se convirtieron en un reto «para conseguir lo que actualmente estamos alcanzando».

Espectacular crecimiento

Aunque es uno de los artífices del espectacular crecimiento que ha experimentado la localidad en la última década, «incluso por encima de nuestras previsiones», Emilio Amuedo atribuye la transformación de su pueblo no tanto a la política local como a la economía, que se ha mantenido como una constante en los últimos 20 años y que ha sido el trampolín de las Marismas del Bajo Guadalquivir. Este sistema ha propiciado una prosperidad manifiesta del municipio, que hoy cuenta con 1.652 empresas y una población de 33.700 habitantes, dedicados en su mayoría a las actividades agrícolas y al sector servicios que, según indica el regidor, se encuentra en auge. De aquí, manifiesta Amuedo, que «los mayores de este pueblo, con su inventiva, son los que han hecho posible la economía que hoy tenemos».

El alcalde explica que dicho crecimiento ha provocado que el Ayuntamiento tenga que crear suelo más deprisa que en otras ciudades, lo que le ha llevado a planificar más viviendas sociales y de alquiler. Esta ha sido una de las inquietudes del regidor cuando comprobó que el plan urbanístico vigente se le había quedado pequeño y tuvo que plantearse otro diseño para su pueblo, «por lo que el avance del nuevo PGOU, que se encuentra en fase de exposición pública, va a contemplar ese crecimiento».

Al ensalzar las características del Plan, Amuedo asegura que «duplica el número de metros cuadrados urbanizables con respecto al anterior, aunque su vigencia sea la misma», además de destacar que en el nuevo planteamiento urbanístico se ha incluido un diseño de ciudad moderna para Los Palacios, en el que se ha intentado conservar la identidad de pueblo, no construyendo edificios altos, creando amplias zonas verdes y las infraestructuras necesarias para ese crecimiento.

Pero lo que más satisfacción le ha proporcionado a Emilio Amuedo es «haber realizado proyectos que parecían inverosímiles». En este apartado, el regidor incluye el teatro municipal, cuyo escenario, dice, está considerado como el tercero de la provincia, incluida la capital; la Casa de la Cultura, las viviendas sociales y, sobre todo, «el ambiente creado en el municipio, ya que todos los sectores sociales están contentos al sentirse respaldados por el Ayuntamiento».

Aunque dichos logros sean un motivo de orgullo, el alcalde valora otros aspectos de su gestión como «el contacto con los vecinos, que es algo primordial». No en vano, en su agenda personal dedica tres días a recibir visitas individuales, mientras que colectivos y asociaciones son atendidos durante toda la semana. «El vecino, puntualiza el alcalde, se tiene que sentir atendido, aunque no siempre se le puedan resolver los problemas personales que trae».

El tren de cercanías

Para Emilio Amuedo, la política es «hacer posible lo imposible», por eso le gustan los objetivos nuevos y difíciles, que tengan proyección de futuro, «los que a base de trabajo se pueden convertir en realidad el día de mañana». Bajo esta filosofía, el alcalde considera que la meta más difícil que se ha propuesto es unir Los Palacios con la capital mediante el tren de cercanías, así como lograr unas comunicaciones efectivas por calzadas desdobladas, que conecten el municipio con Sevilla y con el polígono de la Isla, a través de la carretera del Monte.

A la hora de compaginar el trabajo, que desarrolla de sol a sol, con su vida privada, el edil explica la dificultad que le supone tener que desatender a su familia en un fin de semana ante cualquier imprevisto que surja en el Consistorio. «Sin embargo, y por la comprensión que los míos me demuestran, lo llevo bien, por lo que habría que calificar a la familia con un 10». Pese a la falta de tiempo libre, del que se lamenta en la entrevista, Amuedo disfruta al hablar de sus aficiones señalando que todas están relacionadas con el campo. Entre ellas destaca la caza y la equitación: «Cuando puedo dedicar cinco minutos a mi afición preferida, que dentro del mundo del caballo es el acoso y derribo, mi familia no lo sufre ya que compartimos los mismos gustos, y además para mí suponen una válvula de escape importante», sin la que confiesa que no aguantaría.

En este punto, el alcalde se transforma hablando del censo equino de su pueblo, que es el mayor de la provincia; enumerando las distintas competiciones que se organizan con caballos, como campeonatos de doma a la vaquera, doma clásica y acoso y derribo.

Hablando de las señas de identidad de su pueblo concluye el edil, no sin antes mostrarse esperanzado en el futuro de su tierra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación