La empresa de la «caja B» de Podemos es de un sevillano que está en los papeles de Panamá
Elías Castejón es administrador único de 65 sociedades, entre ellas Neurona, centro de la investigación sobre las cuentas del partido de Iglesias

El abogado sevillano Elías Castejón , que regenta una pequeña gestoría de asesoramiento fiscal en el municipio de Carmona , registró el 19 de marzo de 2019 la capital andaluza la empresa Neurona Comunidad S.L., franquicia española de la sociedad mexicana ... Neurona Consulting , epicentro de la «caja B» -llamada por el partido Caja de Resistencia- que el ex letrado de Podemos José Manuel Calvente ha puesto en conocimiento del juez de instrucción número 42 de Madrid , Juan José Escalonilla. Castejón inscribió esta filial de Neurona como administrador único a pesar de que se trata de un negocio que nada tiene que ver con su actividad habitual y cesó en este cargo el pasado 4 de marzo, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil, cuando se conocieron las relaciones del partido de Pablo Iglesias con esta compañía.
Noticias relacionadas
Los socios de la central, César Hernández Paredes y Andrea Edlin López , son los mismos que los de la franquicia española, pero aquí escogieron al abogado de Carmona para que apareciera al frente de la empresa a la que Unidas Podemos contrató su campaña electoral para los comicios generales del 28 de abril de 2019 por 363.000 euros , una firma especializada en la comunicación de partidos bolivarianos en Venezuela, Ecuador, Paraguay, Nicaragua o Bolivia, donde también está siendo investigada por presuntos pagos irregulares del gobierno de Evo Morales. Además, Neurona tiene entre sus asesores a Juan Carlos Monedero , que como «director de proyectos» ha cobrado importantes sumas por su colaboración con esta sociedad a la que el que fuera responsable jurídico de Podemos señala como el instrumento del partido para una posible financiación ilegal, ya que según su testimonio ante el juez los contratos eran «humo» y se hacían solo para enviar dinero a otros gobiernos de izquierdas con los que Podemos tiene relación directa en su financiación.

El juez ha imputado a Castejón, que asegura en su entorno que podrá explicarlo todo, pero lo más llamativo de esta historia es que Podemos escogiera a este discreto contable de un pueblo de Sevilla , dueño de una modesta gestoría situada en una casa de una calle principal de esta localidad para llevar el papeleo de autónomos y pequeñas empresas del municipio. La conexión del partido de Iglesias con este hombre se produjo, según fuentes directas del caso, a través de un importante bufete de abogados especializado en la fiscalización de grandes fortunas.
Curiosamente, el intermediario escogido para esta operación aparece dos veces en los llamados «papeles de Panamá» , el listado de empresas en la que constan sólo testaferros con el objetivo de ocultar los nombres de los verdaderos propietarios a través de sociedades offshore registradas en este paraíso fiscal sudamericano. Castejón consta en estos documentos como administrador de Axacar Panamá S.A ., una empresa creada el 20 de enero de 2012 con origen en Argentina, y Carmo Transatlántico , registrada el 8 de abril de 2011 en el propio domicilio del abogado sevillano, ambas a través del despacho panameño Mossack Fonseca . Además, este abogado aparece en el Registro Mercantil como administrador único de 65 sociedades a pesar de que su gestoría apenas tiene diez empleados. Entre las empresas que supuestamente lidera Castejón hay sociedades limitadas y anónimas con grandes facturaciones y de ámbitos muy diversos: promoción inmobiliaria, construcción, energías renovables, servicios agrícolas y hasta reparación de barcos, entre otros objetos sociales. Neurona Comunidad es sólo una más que se constituyó apenas 40 días antes de las elecciones del 28-A porque Podemos no podía «trabajar» directamente con la central mexicana en la que colabora Juan Carlos Monedero, ya que en España está prohibido que los partidos políticos contraten a empresas extranjeras a través del artículo 7 de la Ley sobre Financiación de Partidos Políticos, que dice lo siguiente: «Los partidos no podrán aceptar ninguna forma de financiación por parte de Gobiernos y organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o de empresas relacionadas directa o indirectamente con los mismos».

Elías Castejón intermedió con los empresarios mexicanos para depositar un capital de 3.000 euros y crear esta franquicia dedicada a «la adquisición, tenencia, disfrute, administración y enajenación de valores mobiliarios y de cualquier tipo de títulos y activos financieros, pudiendo, en general, realizar toda clase de actividades de inversión mobiliaria». En principio, nada que ver con la organización de campañas electorales, pero esta fue la empresa que facturó a Podemos su estrategia de comunicación para las elecciones. El abogado sevillano no tiene ninguna otra sociedad común con los dueños de Neurona Consulting , César Hernández Paredes y Andrea Edlin López, por lo que difícilmente podía conocerlos antes de la creación de la franquicia.
Este periódico ha visitado la gestoría de Carmona donde Castejón tiene su sede social para obtener su versión, pero el abogado ha declinado «hablar con periodistas» . No obstante, sus allegados en el municipio han explicado a ABC que está muy tranquilo y que dará todas las explicaciones que sean necesarias al juez, ya que él sólo presta servicios de asesoría a otras empresas y «lo único que hace es llevarles la contabilidad» , explican fuentes de su propia gestoría, que recalcan que él siempre ha sido ajeno a la actividad de Neurona y que sólo ha intervenido en la constitución de las sociedades que administra en cumplimiento de su ejercicio profesional . En su pueblo, Castejón es una persona bastante querida y respetada, pero pocos vecinos conocen todas sus vinculaciones societarias y, mucho menos, que ha sido el administrador en España de la empresa por la que el juez Escalonilla investiga las cuentas de Unidas Podemos . Y ese es precisamente el cabo suelto que queda en esta historia y que su protagonista no accede a aclarar por el momento: ¿cómo llegó la consultora de Juan Carlos Monedero hasta una modesta gestoría de Carmona que administraba sociedades offshore en Panamá y 65 empresas de entidad en Andalucía? Ese nexo es el que está buscando el instructor del caso para saber si Podemos recurrió a un intermediario de grandes capitales con sociedades en paraísos fiscales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete