Una de las empresas que traerán el AVE low cost a Sevilla inicia las pruebas
Analiza la situación de la línea con Madrid donde quiere llevar el servicio en el segundo semestre del año

El operador ferroviario Ilsa prepara el terreno para iniciar las pruebas de sus trenes de alta velocidad en la línea Sevilla-Madrid. La compañía, que está participada por Air Nostrum y Trenitalia , será la primera en traer el AVE ... de low cost a Andalucía, poniéndolo en servicio en el segundo semestre del año, aunque todavía no tiene cerrada una fecha exacta para recibir la autorización.
El modelo que ya ha empezado a rodar por el viario español es el ETR1000, fabricado parcialmente en Vizcaya . La empresa ha iniciado el proceso de homologación para competir con la oferta de Renfe, abaratando así las tarifas. Este tren, del que una parte se fabrica en Vizcaya, ya ha realizado ensayos en la línea Figueras-Perpiñán y ahora viene a la capital andaluza para hacer lo mismo. De hecho, las ciudades andaluzas con AVE entrarán en esta primera fase de expansión de la compañía que espera copar el 30% del mercado de alta velocidad del país.
El desembarco de Ilsa en Sevilla no será en solitario, otro competidor también empezará a cubrir el trayecto con Madrid el próximo año. Se trata de Avlo, que pertenece a Renfe y que ya ha sacudido el mercado ferroviario catalán donde comenzó a operar el pasado 23 de junio. Desde entonces el número de usuarios se ha multiplicado por el aumento de horarios y la bajada del coste de los billetes, que se reduce a casi la mitad.
Los trenes Avlo retrasaron su estreno más de un año por la irrupción de la pandemia de Covid. Este es actualmente el servicio de alta velocidad con mayor capacidad ofertada, con 438 plazas por tren, un 20% más que los AVE de la serie 112, que son los que operan en Sevilla. Su velocidad máxima es de 330 kilómetros por hora y ofrecerán un servicio de transporte sostenible, ya que están íntegramente propulsados con electricidad procedente de fuentes renovables.
La siguiente ciudad que tendrá servicio de trenes 'low cost' será Valencia, donde llegarán para el próximo mes de marzo, como anunció la ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, tras una reunión con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el pasado mes de octubre. Se espera que la tercera sea Sevilla, en conexión con Córdoba y el resto de las paradas intermedias hasta la capital española, aunque Renfe todavía no ha confirmado la fecha exacta para tan esperada inauguración. De hecho, los usuarios han solicitado el adelanto de la puesta en servicio de Avlo por el aumento de las tarifas que no son fijas e incluyen nuevos cargos como la elección de asientos o la posibilidad de cancelar.
Inversiones de Adif
La irrupción de los nuevos operadores supondrá un cambio importante en la actividad que soporta la infraestructura, por lo que Adif ha programado obras de renovación para que esté lo suficientemente bien preparada. La empresa pública licitó el pasado jueves la segunda fase de estos trabajos en la línea Madrid-Sevilla para el suministro y premontaje de aparatos de vía por un importe de 29,8 millones , como anunció en un comunicado. Este contrato cuenta con dos lotes, uno que contempla el suministro para la renovación de los aparatos entre las estaciones de La Sagra y Majarabique, con un presupuesto de salida de 26,1 millones, y un segundo lote que corresponde a la compra de los aparatos de vía de la estación de Puertollano, con 3,7 millones.
Estas actuaciones son necesarias para garantizar el buen funcionamiento de todos los trenes, tanto los que ya están en servicio como los de última generación. Estos tienen un nivel mínimo de emisiones y también un gasto energético más moderado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete