Espadas renuncia a su programa ante Podemos para poder irse del Ayuntamiento de Sevilla
La cesión a la izquierda radical ha generado malestar entre sus propios ediles, que critican la estrategia
El presupuesto incluirá las exigencias de IU, que ayer aprobó en una asamblea dar su apoyo a las cuentas

El anuncio de Espadas sobre su marcha del Ayuntamiento una vez que consiguiera aprobar los presupuestos supuso la entrega de un cheque en blanco a Adelante Sevilla , el único partido que le quedaba para poder llegar a un pacto cuando hizo pública la ... condición para dejar la Alcaldía. El propio alcalde concedió a la izquierda radical una posición de fuerza que sólo unos días antes ni soñaba, lo que los concejales de esta formación han utilizado para exigir cuestiones a las que Espadas se negaba en su propio programa electoral . IU aprobó ayer en una asamblea el acuerdo con el equipo de gobierno que certificará en el Pleno extraordinario convocado para mañana. La previsión es que el gobierno municipal saque adelante los presupuestos de 2022 con el voto a favor del PSOE y de Adelante. Pero los 1.068 millones de euros de las cuentas consolidadas tendrán una distribución distinta a la que inicialmente había planteado la delegada de Hacienda, Sonia Gaya. Hay que cumplir las exigencias de Podemos porque Espadas no puede dilatar más su salida. Esto ha provocado bastantes críticas internas en los últimos días entre los propios concejales del gobierno , que han tenido que renunciar a partidas que consideraban importantes para contentar a sus nuevos socios.
Noticias relacionadas
Las condiciones de la izquierda extrema son muy variadas, pero algunas de ellas suponen rebasar líneas rojas que había puesto el PSOE en su programa electoral. En primer lugar, IU exige que se cubran las vacantes y bajas de larga duración, así como la revisión de la situación del personal interino o retomar los trabajos de la comisión para el estudio de la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio . Es decir, se eliminará la externalización de esta prestación. El líder de esta formación, Daniel González Rojas, insiste en que parará «varias privatizaciones de los servicios públicos previstas para 2022 que el Gobierno se ha comprometido a no realizar».
Freno a Tablada
En relación al cambio climático y urbanismo, en el documento de preacuerdo con el Gobierno municipal se han recogido medidas para actuar desde lo local: concretar cómo se van a llevar a cabo los pulmones verdes en cada distrito y continuar con la modificación del PGOU para limitar las casas de apuestas, una reivindicación de IU para ampliar la protección a todos los centros educativos y a otros espacios frecuentados por jóvenes como los centros deportivos o las grandes superficies comerciales, aumentando la distancia de las casas de apuestas a estos equipamientos al considerar que 150 metros es «totalmente insuficiente». Pero también se incluye otra llamativa: que el Ayuntamiento se implique para impulsar una « Tablada verde y pública y no ampliar las Zonas de Gran Afluencia Turística». Un golpe a los propietarios de los terrenos de Tablada y a las empresas turísticas de la ciudad, principal motor económico de los sevillanos.
Las principales exigencias son la paralización de privatizaciones y dinero para la cooperación al desarrollo
Sobre los barrios, una de las principales líneas acordadas ha sido un refuerzo de los planes integrales y «concretar inversiones demandadas históricamente en estas zonas de la ciudad», así como propuestas para la agilización de las ayudas para la instalación de ascensores y realizar un mapeo y su consecuente plan para la retirada de amianto de edificios municipales.
En el bloque de empleo y derechos sociales, el principio de acuerdo recoge «aumentar la progresividad en la tarifa social de Emasesa» , una medida a la que el PSOE se viene oponiendo en los últimos años. Y lo mismo ocurre con el resto de peticiones en este apartado: campañas de difusión del bonobús social y solidario y un aumento del parque social de viviendas, además de «agilizar las ayudas a entidades sociales; subvenciones a la economía social; aumentar las ayudas al emprendimiento y al desarrollo empresarial y el refuerzo del plan contra la siniestralidad laboral».
«No hablamos de generalidades, hemos conseguido que el presupuesto de 2022 contemple medidas concretas, con plazos y partidas concretas, con la creación de una comisión de seguimiento del acuerdo con reuniones cada dos meses e informes previos del estado del cumplimiento», defiendo González Rojas. Para el alcalde, este acuerdo es un trabajo «riguroso y serio» porque gracias a él «he cumplido mi compromiso con la ciudad» . «No he parado hasta llegar a este acuerdo», dijo el viernes. Además, anunció que «después del lunes 13, convocaré a la Junta de Portavoces, a mi grupo municipal y a la prensa para dar cumplida cuenta de los trámites preceptivos a dar para mi salida del Ayuntamiento». El martes es la nueva fecha prevista para el anuncio de su sucesor.
También exigen que se paralice la ampliación de las zonas de Gran Afluencia Turística en el Centro
Pero antes se ha encargado de remarcar el hecho de haber sacado adelante los presupuestos en los últimos años en «escenarios políticos diferentes» y ha reconocido que la aprobación de las cuentas municipales para 2022 le da la «tranquilidad» de saber que, para lo que resta de mandato hasta 2023, la ciudad cuenta con «ese instrumento» necesario para dar «estabilidad y certeza» en una administración del peso del Ayuntamiento de Sevilla. La aprobación definitiva del presupuesto será en torno a mediados de enero. Las cuentas para 2022, en términos consolidados, se elevan a 1.073.263.379 euros en el capítulo de ingresos y a 1.068.199.209 euros en cuanto a los gastos, lo que refleja un crecimiento del 5,4% . En el caso del Ayuntamiento, sin incluir organismos autónomos ni empresas públicas, el presupuesto se sitúa en 891.105.580 euros (un 3,5% más) de los cuales 308.837.174 euros se destinan a transferencias corrientes a empresas municipales para el mantenimiento de los servicios públicos.
Atado
No obstante, el acuerdo con Podemos no agrada a todos los concejales del gobierno que tendrán que quedarse en el Ayuntamiento cuando Espadas ya no esté. Para muchos, el pacto deja al sucesor «atado de pies y manos» a la izquierda radical en el año previo a las elecciones, una situación que puede perjudicar al PSOE en su intento de revalidar en las urnas la mayoría suficiente que le permite gobernar actualmente en solitario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete