Sevilla
El rey español de las cachimbas es del Polígono Sur de Sevilla
Bengala Spain logra un negocio superior a los cinco millones de euros con la venta y la fabricación de las ‘pipas de agua’ en toda Europa

Esta historia comienza hace ocho años en un curso de coctelería. Uno de los alumnos es Ángel Molero , un joven del Polígono Sur que trabaja como repartidor en una papelería. «Tenía que diseñar mi propio cóctel como proyecto final de aquel curso y ... decidí inventarme uno que tuviera sabor a cachimba». Aquella extraña idea tuvo una consecuencia inesperada. «Averigüé entonces que las cachimbas eran una moda en auge y que los consumidores cada vez pedían artículos de más calidad , así que alquilé un pequeño local para abrir una tienda diminuta». Simultaneó su empleo como repartidor con aquella tienda —«no tenía tiempo para nada, incluso me dejó mi novia»— pero la idea funcionó y se animó a seguir creciendo: el siguiente objetivo fue la capital de España. «Llegué allí, era la tercera vez en mi vida que pisaba Madrid, alquilé una bicicleta y me pasé todo el día recorriendo calles hasta que encontré un sitio que pensé que era idóneo para una tienda… No habría sabido ubicar el barrio en el mapa, pero sabía que funcionaría bien».
Ese fue el germen de Bengala Spain, la compañía que hoy lidera el mercado español de las cachimbas y con la que se ha lanzado ahora a fabricar sus propias ‘pipas de agua’ que vende en toda Europa. El proyecto renació hace tres años, cuando Molero se separó de un socio con el que inició las primeras tiendas, y le obligó a comenzar casi de cero. «Fundamos una empresa de distribución de cachimbas con una estrategia muy orientada al comercio online y diseñamos un nuevo concepto de tiendas para centros comerciales », recuerda.
Bengala Spain tiene su sede en una de las antiguas naves de Hytasa en el Cerro del Águila, factura cinco millones de euros, comercializa más de 120.000 cachimbas al año y emplea a más de 50 profesionales. El precio medio de este producto ronda los 150 euros, aunque en su centro logístico alberga modelos que valen más de 2.000 euros, bañadas en oro y elaboradas con cristal de Bohemia. «En Europa hay grandes fabricantes y de muchos de ellos somos los distribuidores exclusivos;nadie tiene el conocimiento del sector en España que hemos desarrollado nosotros», sostiene.

En un mercado que ha evolucionado rápidametne y en el que cada vez hay más clientes premium, esta firma abastece a cientos de estancos y tiendas especializada, y allí ha surgido su último proyecto: una cachimba de diseño propio del que acaba de lanzar las primeras 4.000 unidades. «Empezamos haciendo nuestras propias bases para cachimbas con un alfarero de Triana y ahora hemos hecho el producto completo con un éxito inicial de ventas que nos hace ser muy optimistas». A ello se le suma que ha abierto en Alcorcón la mayor tienda de España para este producto. «Ya tenemos un huevo en cada cesta:la fabricación, la distribución y la comercialización», resume.
Crecimiento futuro
¿Y el futuro? Toda la estrategia de venta de Bengala Spain se ha volcado en el marketing digital , la redes sociales y la estrecha relación con ‘youtubers’. «Hemos encontrado un canal de venta muy eficaz y ahora hemos creado nuestra propia marca de ropa y también queremos desarrollar y potenciar los productos que crean otros influencers». También ha entrado en el mundo de la hostelería con la apertura en Sevilla Este del restaurante Boho Grill. La compañía está creciendo y se hace más compleja. «Ahora me están ayudando en la gestión unos profesores del Instituto Internacional San Telmo», afirma.
¿Qué le dicen los amigos del barrio cuándo ven su trayectoria empresarial? «Saben que nada de lo que se ha conseguido es por casualidad, conocen mi trayectoria y lo que me ha costado montar mi empresa», remarca. Molero vive ahora en Tomares y muchos de sus amigos se han ido a otras zonas de la ciudad, aunque siempre vuelven al barrio a ver a la familia. Su imperio de la cachimba está, sin embargo, a muy pocos metros de su casa familiar en la Oliva , en una nave cuyo movimiento y dinamismo contrasta en el inmenso complejo de la antigua Hytasa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete