Sanidad
El SAS estudia qué hacer con el único centro de infecciones sexuales de Sevilla
Se inclina por atender estas enfermedades en el circuito de Atención Primaria y las áreas de infecciones de los distintos hospitales tras quedarse sin el médico de familia que lo atendía y disponer sólo de un dermatólogo a tiempo parcial

El Servicio Andaluz de Salud estudia cerrar el Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Sevilla (ITS), situado en el Duque del Infantado, muy cerca del Virgen del Rocío, para integrar estas enfermedades en el circuito de Atención Primaria y los servicios ... de infecciones de los distintos hospitales, como sucede en otras ciudades.
El centro permanece abierto con dos enfemeras y dos auxiliares clínicos, pero ya sin médico de familia y con un dermatólogo que va un día a la semana. Tanto el dermatólogo como la médica que prestaban sus servicios a tiempo completo han elegido nuevo destino tras ganar sus oposiciones y sólo un profesional especializado del Hospital Virgen Macarena acude de forma periódica a poner tratamientos. Fuentes del hospital aseguran que mantendrán este dermatólogo hasta que se decida por parte del SAS qué hacer con este centro, el único en Sevilla de sus características.
Fuentes del SAS aseguraron que «lo que podemos decir ahora mismo sobre el centro ETS es que estamos viendo cómo mejorar la atención a estos usuarios, hay reuniones pendientes con colectivos. El objetivo es buscar la equidad del paciente, mejorar la accesibilidad y evitar el estigma»
Alejandro Bertó, gerente de Adhara, una de las ONG que forma parte del denominado comité Fast-Track que defiende el mantenimiento de este centro y que ha iniciado una campaña de recogida de firmas contra un posible cierre que de momento nadie ha confirmado, asegura que « por sus consultas pasan más de siete mil personas al año , con unas listas de espera de dos meses, aunque también acepta visitas sin cita cuando hay algún síntoma de ITS».
Este centro tuvo sedes en la call e Trajano, la Campana, Baños y área de Dermatología del Virgen Macare na antes de ubicarse hace nueve años en el Duques del Infantado, donde el Virgen del Rocío mantiene consultas externas. El dermatólogo lo pone el Virgen Macarena y el distrito sanitario Sevilla pone el resto del pesonal sanitario.
El SAS parece inclinarse por el cierre e integrar a sus pacientes en la Red de Atención Primaria con un manejo similar al resto de problemas asistenciales, aunque aún no ha tomado ninguna decisión definitiva. La actividad se ha reducido, no obstante, con la pérdida de personal , aunque se mantienen los enfermeros y auxiliares. Cada hospital mantiene un servicio de infecciones que puede tratar a todos estos pacientes aunque sus usuarios temen que puedan aumentar las esperas si el centro cierra sus puertas.
Un documento interno de responsables del PASIDA (Plan contra el SIDA) sostiene que «la puerta de acceso debe ser a través de Atención Primaria (AP) y con atención compartida entre AP y Atención Hospitalaria (AH) Pero ello debe hacerse con una adecuada planificación y contar con profesionales de AP adecuadamente formados en esta patología y entrenados en toma de muestras y manejo de estos pacientes».
Ante un eventual cierre del ITS del Duques del Infantado, el documento pide que «se disponga de biología molecular accesible en todos los centros» y que se haga un un «desescalado progresivo con apoyo a la zona con mayor incidencia que es la del centro Ronda Histórica».
El documento plantea dos alternativas. La primera es habilitar una consulta en el centro de salud Ronda Histórica para pasarla un dermatólogo del Virgen Macarena con dedicación a ITS «durante un tiempo razonable para permitir la consulta y formación de los médicos de AP del centro». La segunda es «abrir una consulta de AP en el centro de salud Ronda Histórica contando con médicos adecuadamente formados que tendría una dedicación preferencial a ITS».
Además, dice el documento, «sería muy conveniente contar con una consulta de enfermería para toma de muestras , administración de tratamientos, educación sanitaria en relación con la Salud Sexual y la prevención de las ITS y estudios de contactos».
Termina diciendo que «la atención de las ITS en Sevilla compete a los 3 hospitales y todos deben coordinar sus consultas con las de AP de sus zonas. Se debe garantizar la disponibilidad de biología molecular en todos los centros de AP en unos tiempos razonables y es clave diseñar bien los circuitos y criterios de derivación a AH».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete