Seguridad
Europa probará su sistema de vigilancia 'inteligente' de transporte en los autobuses de Sevilla
El Ayuntamiento se adhiere al programa Prevent PCP, que usa sensores espectrales, videovigilancia e inteligencia artificial para evitar robos, vandalismo, violencia e incluso actos terroristas

Los autobuses urbanos de Sevilla van a probar una nueva tecnología para aumentar su seguridad en todos los niveles, desde los actos vandálicos a los robos en las paradas o en el interior de los vehículos e incluso frente a alertas terroristas. Según ... la documentación a la que ha tenido acceso ABC, el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y su empresa municipal de transporte urbano, Tussam , acaba de aprobar su participación en el proyecto europeo Prevent PCP, destinado a reforzar la seguridad en el transporte a través de sistemas de innovación avanzada . En la capital andaluza se implantará uno de los cuatro proyectos piloto que se desarrollarán, en concreto en la estación intermodal de San Bernardo, mientras que los otros tres se implementarán en París, Atenas y Lisboa. De estos cuatro pilotos, se validarán solo dos, que son los que entrarán en su fase comercial. Se espera poder llegar a ella para extender el sistema a toda la red de buses urbanos y de paradas.
Este proyecto involucra nuevas tecnologías, incluidas la inteligencia artificial , cámaras espectrales y sensores avanzados, utilizando herramientas de seguimiento biométricas y no biométricas para analizar lugares con mucha confluencia relacionados con el transporte. Los cuatro estudios piloto se llevarán a cabo en escenarios de la vida real (en el caso de Sevilla, en la citada estación intermodal de San Bernardo) para evaluar los prototipos finales de cara a su comercialización.
El importe global de esta iniciativa asciende a 13,3 millones de euros, de los que el 90% (11,9 millones) se financia por parte de la Unión Europea y el resto (1,3 millones) con cargo a los 24 socios procedentes de España, Italia, Grecia, Francia, Bélgica, Portugal, Países Bajos. El presupuesto para testar la nueva tecnología en la infraestructura de transporte seleccionada en Sevilla alcanza los 507.700 euros , de los que, como socio, el Consistorio aportará 50.770. Para acometer el proyecto y concretar su participación, la junta de gobierno local ha aprobado aceptar una subvención europea, acogida a la convocatoria de adquisiciones de «sistemas innovadores avanzados» para respaldar la seguridad dentro del Programa Europeo Horizonte 2020, por un importe total de 456.900 euros, que equivalen al 90% del proyecto de implementación, correspondiendo el 10% restante (50.770 euros) a la cofinanciación municipal.
El papel de Tussam en el proyecto es contribuir al desarrollo de un nuevo sistema de seguridad inteligente que mejoraría la seguridad en la infraestructura de transporte y en la ciudad en general. La empresa municipal validará, en cooperación con la Policía Local, la tecnología desarrollada en un entorno real, esa área intermodal San Bernardo, donde Tussam opera con el tranvía y autobuses municipales, y en la que confluyen también el metro y la estación de bicicletas (biciestación). Se reunirán, además, las señales de vigilancia por vídeo de la ciudad, así como las imágenes del Centro de Gestión de la Movilidad, y se creará un centro de procesamiento de datos (CPD) específico, configurando así un sistema de 'big data'. Sevilla irá de la mano de grandes capitales europeas (París, Atenas y Lisboa), así como de los consorcios de transporte urbano o metropolitano, tanto de autobús como de ferrocarril, de las mismas y de otras ciudades belgas y holandesas. El plazo de ejecución del proyecto es de 36 meses a partir de este próximo 1 de septiembre.
Seguridad de ciudadanos e infraestructura
Trece de los veinticuatro socios, entre ellos el Ayuntamiento hispalense, intervienen como compradores de la idea innovadora en su fase pre-comercial para poder probar estos sistemas en el intercambiador de San Bernardo. La iniciativa tecnológica tiene dos objetivos fundamentales. Por un lado, mejorar la seguridad en sí de los ciudadanos que utilizan el transporte público y, por el otro, garantizar la protección en sí de la infraestructura de transporte con carácter preventivo a partir de «la detección temprana de actos, personas u objetos que pudieran afectar a su integridad, su rastreo y la coordinación de la respuesta entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Entre los socios europeos del proyecto, la compañía Engineering-Ingeniería Informática SPA, ubicada en Italia, actúa como coordinadora general, y el Centro de Estudios de Seguridad de Grecia participa como líder de esa compra pre-comercial. Si la innovación testada en la estación intermodal de San Bernardo da respuesta a los retos de seguridad planteados, el sistema pasaría entonces a su fase netamente comercial.
La junta de gobierno local de Sevilla, asimismo, ha nombrado a un equipo responsable de la implementación del proyecto en San Bernardo, liderado por el coordinador general del Área de Gobernación y la participación de Policía Local, Movilidad, el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) y la Dirección General de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior del Ayuntamiento. «Se trata de una ambiciosa iniciativa en materia de seguridad que se encuadra en las estrategias municipales para convertir a Sevilla en un laboratorio urbano para testar nuevos proyectos tecnológicos en todos los ámbitos, captar fondos europeos relacionados con las 'smart cities' y el fortalecimiento del tejido productivo local y apostar cada vez más por el transporte público», ha trasladado a este periódico el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores y vicepresidente de Tussam Juan Carlos Cabrera .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete