Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Política municipal

El uso feminista del lenguaje en los contratos municipales: 'Población de Sevilla' mejor que 'sevillanos'

El Ayuntamiento utiliza pliegos de contrataciones en los que lleva al extremo el «lenguaje inclusivo» y «no sexista»

Los documentos públicos consideran un «error» el lenguaje genérico, que «subordina y discrimina a las mujeres»

La socialista Adela Castaño, junto a su compañera de grupo Sonia Gaya Vanessa Gómez

Eduardo Barba

El uso impuesto del denominado «lenguaje inclusivo» o «no sexista» en las administraciones públicas está llevando a casos tan exagerados y antinaturales que rozan el surrealismo. Bajo la loable bandera de la igualdad encuentran cobijo también acciones o posiciones realmente sonrojantes. Por este mismo motivo, ... en Francia, sin ir más lejos, el Gobierno de Macron acaba de prohibir el uso de este tipo de lenguaje en las escuelas, lo que da una idea del calado del asunto. El Ayuntamiento de Sevilla , en este sentido, presenta cada cierto tiempo ejemplos tan llamativos como rimbombantes, por norma general bajo las áreas de Participación Ciudadana o de Igualdad, que lidera la concejal socialista Adela Castaño . El último un pliego de «prescripciones técnicas» para la contratación de asistencia a los 'Espacios y tertulias de pensamiento feminista' que organiza el gobierno local de Juan Espadas en 2021.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación