La Fiscalía investiga el cobro de comisiones a empresarios en Mercasevilla

La Junta de Andalucía ha puesto en conocimiento de la Fiscalía de Sevilla una grabación en la que presuntamente el ex gerente de la empresa pública participada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Mellet, exige a un empresario de un grupo de hostelería de Sevilla el pago de comisiones como condición para poder desarrollar en las instalaciones de Mercasevilla un proyecto para el que la Fundación Mercasevilla ya había recibido una subvención extraordinaria y finalista de 900.000 euros de la Junta de Andalucía. El motivo lo simplificaba el directivo en una frase: «la Junta colabora con quienes colaboran».
La grabación implicaría a Mellet y al menos a otro directivo de Mercasevilla, y en ella se insta a dos socios de una empresa a «colaborar» con la Fundación Mercasevilla aportando 150.000 euros para asegurar la toma de electricidad de la escuela de hostelería objeto del proyecto y 300.000 euros más, cuyo destino no pudo precisar el directivo, según recoge la grabación que ya ha transcrito la policía judicial y se encuentra en poder de la Fiscalía de Sevilla.
Un maletín con 300.000
El origen de la grabación está en una conversación anterior mantenida por el empresario en cuestión con un directivo de Mercasevilla en la que le habría indicado el «modus operandi» de hacer efectiva la comisión, mediante la entrega de un maletín con 300.000 euros en su interior que podría dejar «olvidado» en algún despacho.
Ante la sorprendente propuesta, el empresario puso en conocimiento de la Junta de Andalucía los hechos a través de un hombre de su confianza que le recomendó tener una prueba para poder denunciar los hechos a la Justicia, al entender que podrían ser constitutivos de delito.
El proyecto en cuestión, una escuela de hostelería en la sede de la empresa pública, tiene su origen en un protocolo suscrito hace dos años por Mercasevilla con el grupo hostelero a propuesta de este último. Se trataba de desarrollar un programa de inserción laboral para personas en riesgo social en un sector aquejado entonces por falta de mano de obra especializada. La propuesta gustó a Mellet que ofreció la Fundación Mercasevilla para poner en marcha el proyecto en las instalaciones de la empresa municipal y para gestionar la recepción de subvenciones oficiales, como la que se solicitó a la Consejería de Empleo. Una subvención extraordinaria y finalista de 900.000 euros que fue concedida el 16 de diciembre de 2008 a propuesta de la directora general de Formación para el Empleo y del presidente del Servicio Andaluz de Empleo, el consejero Antonio Fernández García.
Ante el retraso en la puesta en marcha del proyecto y tras múltiples reuniones, el empresario, que ya había efectuado gastos para preparativos y hasta seleccionado personal, fue citado a una nueva reunión con un directivo de Mercasevilla que le indicó la necesidad de «colaborar» con una aportación, a pesar de que la subvención otorgada por la Junta financiaba al 100% el proyecto, como recoge la misma.
En la segunda reunión, ya con Mellet, éste le informó de que la subvención había sido otorgada pero que no incluía algunos aspectos, como la acometida eléctrica por la que la empresa concesionaria tendría que pagar unos 150.000 euros que, le anticipó, no podrían justificarle mediante factura, y que habría otros «gastos».
El empresario insistió en que le diera una explicación más amplia de lo que se le proponía. El contenido de la segunda reunión ya quedó recogido en la grabación ahora en manos de la Fiscalía. En la misma participaron el empresario y su socio, que han ratificado el relato de los hechos en sus declaraciones a la Policía Judicial, Mellet y un directivo de Mercasevilla. Según la declaración de los empresarios a la Policía, Mellet les indicó que debían tener en cuenta que «la Junta colabora con los que colaboran» y que por tanto tenían que hacer también una aportación que cifró en 300.000 euros. A la vista de la contrariedad del empresario, el también director de la Fundación Mercasevilla, le insistía en lo habitual de este tipo de aportaciones para los fines de la fundación de la que es vicepresidente y máximo responsable político el primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos. Ante el asombro de los empresarios, que terminaron censurando al directivo la propuesta, Mellet fue suavizando su lenguaje a la hora de referirse a las aportaciones ofreciéndole la posibilidad de facturar de alguna otra forma la acometida eléctrica e insinuando a los empresarios que podían realizar su aportación en forma de donación.
La Policía judicial ha tomado declaración al empresario y a un socio de éste, que se ratificaron en los hechos descritos y habría hecho lo propio con sus interlocutores en Mercasevilla. Fuentes de la Fiscalía de Sevilla confirmaron a ABC que la investigación sigue su curso con nuevas diligencias y que se encuentra sometida a secreto.
La investigación tendrá que determinar la existencia de hecho delictivo y su calificación antes de elevarlo al juzgado correspondiente. Además, mediante la práctica de diligencias habrá de delimitar la responsabilidades de los mismos, y si existen pruebas que determinen que éste no fue un hecho aislado sino una práctica habitual en la fundación Mercasevilla y si existe responsabilidad en otros ámbitos de decisión de la empresa pública que preside el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, y que tiene como principal responsable municipal en su gestión a su teniente de alcalde y socio de gobierno, Antonio Rodrigo Torrijos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete