El Gobierno de Susana Díaz conocía el fraude de la planta de reciclaje de Aznalcóllar
La empresa de transportes que traía los electrodomésticos desde Gibraltar comunicó esta circunstancia a la Junta en marzo de 2016, pero la administración no hizo nada
La Junta de Andalucía era plenamente consciente del fraude que se estaba cometiendo en la planta de reciclaje de electrodomésticos Recilec, de Aznalcóllar , en la que tiene la cuarta parte del accionariado. En esta central se trituraban los aparatos de madrugada ... soltando los gases tóxicos a la atmósfera y sin retirarles las espumas, como reveló ayer este periódico a través de los vídeos que grabó el Seprona . Además, muchos de estos electrodomésticos venían de Gibraltar y Recilec cobraba la ayuda estatal por su supuesto reciclaje, lo que la Guardia Civil califica como una estafa económica. Pero nada de esto se hizo a espaldas del Gobierno de Susana Díaz . En el atestado se indica que la empresa transportista de Alcalá de Guadaíra que traía los aparatos desde el Peñón hizo entrega el 21 de marzo de 2016 a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio , concretamente a la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, un documento «en el que informa la realización de transporte de residuos transfronterizos desde Gibraltar a España, así como el convenio de colaboración entre dicha empresa y Recilec».
Noticias relacionadas
Los agentes aclaran también que «en las distintas gestiones realizadas para confirmar que la empresa Recilec tenía pleno conocimiento de que los residuos que entrega la empresa Motores Díaz en la planta de reciclaje provenían de Gibraltar , hasta ahora no se podía confirmar, ante la negativa de la dirección de la empresa Recilec, al admitir que no sabían su procedencia».
La Guardia Civil interrogó al gerente de la planta, Leonardo Díaz, acerca de la recepción de residuos procedentes de Gibraltar, pero el responsable aseguró que él no tenía conocimiento de nada de esto . Según Díaz, la empresa transportista le traía los electrodomésticos y ellos daban por hecho que procedían de territorio nacional, ya que nunca le comunicaron que tuvieran su origen en el Peñón. Sin embargo, varios empleados que han declarado como testigos han indicado que sí lo sabían , a lo que hay que sumar el documento aportado por Motores Díaz que demuestra que puso en conocimiento de la Junta de Andalucía toda la situación.
Un documento clave
Gracias a este papel clave en la investigación, la Guardia Civil concluye que «la administración responsable de la autorización de los traslados fronterizos» era la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía y que este departamento tenía en su expediente un documento «en el que se hace constar a la empresa Recilec que las autorizaciones de los residuos transfronterizos anteriores y vigentes, tanto de la empresa Motores Díaz, como de las distintas empresas de reciclaje que tienen o han solicitado autorizaciones de traslados transfronterizos de distintos residuos que proceden de Gibraltar, han debido de comunicar oficialmente la procedencia de los mismos a Recilec». Es decir, los responsables mintieron según las pruebas aportadas por la empresa de transportes que hacía los traslados, que se limitó a hacer su trabajo con rigor sin tener conocimiento de que con esos electrodomésticos la planta de reciclaje participada por la Junta de Andalucía cobraba después la ecotasa nacional . La cuestión es por qué el gobierno andaluz no hizo nada para controlar el fraude en Recilec.
Los agentes incluyen un párrafo en su atestado que explica cómo los responsables de la central de residuos, donde por cierto trabajan varios socialistas, actuaron con la intención deliberada de ocultarlo todo: «El hecho de esperar hasta la noche para realizar este tipo de trabajo, realizarlo con la grúa pulpo, machacar las chapas con la espuma para introducirlos en los contenedores, así como se pudo observar cómo la grúa destrozaba parte de los termos que se encontraban sin abrir, hace sospechar que este tipo de residuos, que debían entrar en la planta y zona de línea blanca con el objetivo de recuperar los gases que se producen y que no se liberen a la atmósfera al abrir los termos y romper la espuma, no se está llevando a cabo, sino todo lo contrario».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete